Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las academias de Siam y otros cuentos

Las academias de Siam y otros cuentos

Por: Joaquim Maria Machado de Assis | Fecha: 2013

Los cuentos de esta antología sorprenden por diversas razones: unos por su final inesperado; otros por las reflexiones del narrador en torno al oficio de escribir; otros por la fantasía que despliegan; la mayoría, por su humor, y todos, por su actualidad. Se trata de una muestra variada de los diferentes recursos que Machado de Assis (1839-1908) utilizó en distintas etapas de su vida creativa. La ironía y el juego con el lector son las constantes; los seis cuentos que componen este volumen son una invitación al goce, a la imaginación y a la reflexión.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las academias de Siam y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo privado de los emigrantes en indias

El mundo privado de los emigrantes en indias

Por: José Luis Martínez | Fecha: 2013

A través de la lectura de 650 cartas personales, el autor nos invita en este curioso libro a conocer la vida íntima de los emigrantes españoles en América. Estas misivas ('cartas de llamada', como se les conocen), integran expedientes oficiales ya que la ley les obligaba a traer al Nuevo Mundo a sus familias, y la correspondencia se incluía para demostrar la intención de cumplir con el mandato. Siempre presente el deseo de hacer fortuna, los ya avecindados hablaban de que, trabajando, era posible ganar riqueza y nombre. Una parte especial son las emotivas cartas dirigidas a las esposas; los maridos...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El mundo privado de los emigrantes en indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hija de la revolución y otras narraciones

Hija de la revolución y otras narraciones

Por: John Reed | Fecha: 2013

El escritor estadounidense John Reed (1887-1920), un hombre apasionadamente comprometido con la realidad que le tocó vivir, fue corresponsal de guerra y cuentista. La mayoría de los relatos aquí compilados fueron escritos entre 1912 y 1916. La visión del narrador es crítica: lo mismo cuestiona a los revolucionarios que luchan por la igualdad entre los hombres pero marginan y juzgan a las mujeres, que a los estadounidenses, quienes, tras afirmar que el 'mejor de los deportes en el mundo es cazar negros', se consideran seres de buen corazón. La ironía, la fuerza y el idealismo que rezuman estas...
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Hija de la revolución y otras narraciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Letras de la Nueva España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte, religión y sociedad

Arte, religión y sociedad

Por: Paul Westheim | Fecha: 2013

Opúsculo poco conocido del autor en el cual se reúnen ocho acercamientos al tema de la relación entre el arte sacro y el arte profano; entre la religión, el ritual y la estética. De manera clara y con ejemplos abundantes, Westheim explora cómo a lo largo de la historia ha cambiado la significación de la obra de arte: de ser una representación de la divinidad hasta transformarse en pieza de museo, destinada a la valoración de sus méritos artísticos.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte, religión y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soledades / Primero sueño

Soledades / Primero sueño

Por: Luis Góngora | Fecha: 2013

Soledades de Góngora y Primero sueño de sor Juana son los dos grandes epítomes líricos del barroco hispano. Si bien similares en forma, sus temas no podrían ser más dispares: mientras que Góngora evoca una edad dorada "un universo bucólico idealizado", el poema de sor Juana está más emparentado con la Ilustración, es un canto al conocimiento y la ciencia. Lo más destacado de esta edición es el estudio que acompaña a cada poema: una guía de lectura para las Soledades escrita por Antonio Carreira y una invitación a la lectura del Sueño escrita por Antonio Alatorre.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Soledades / Primero sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las categorías de la cultura mexicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Método experimental para principiantes

Método experimental para principiantes

Por: Federico Arana | Fecha: 2014

Ensayo que busca ser un punto de partida para quienes se inician en el estudio de las ciencias experimentales. Con un estilo ameno, el autor explica cómo se delimita el objeto de la investigación y se plantea una hipótesis, de qué forma se hace un diseño experimental y se realiza la investigación; cómo deben analizarse los resultados para obtener las conclusiones y elaborar un informe escrito.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Método experimental para principiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución científica

La revolución científica

Por: Ruy Pérez | Fecha: 2012

Se trata de un texto introductorio al concepto de "revolución científica". En la primera parte se aborda la polémica entre aquellos que apoyan la idea de la continuidad del desarrollo científico (Sarton, Whewell, Dijksterhuis ) y aquellos que ven en la historia de la ciencia como una sucesión entre periodos de estabilidad y periodos de revolución conceptual (Kuhn, Duhem, Koyré). La segunda parte estudia los casos de diversos personajes -Aristóteles, Galeno, Descartes y Newton, por ejemplo-, considerados los protagonistas de distintas revoluciones científicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La revolución científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arte y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones