Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia cultural

La historia cultural

Por: Justo Serna Alonso | Fecha: 2013

Cultura es cualquier creación, material o inmaterial, realizada por los seres humanos; es todo artificio, lo que nos separa de la naturaleza, lo que nos protege, recubre o reprime. Hablamos, pues, de elaboraciones que sirven para construir un entorno humano; o para destruirlo. Pero la cultura es también un repertorio de códigos, lo que nos forma y deforma: los marcos de nuestras acciones, los significados de nuestros actos. La historia cultural estudia el pasado de esos artificios y de esos códigos, su permanencia o las causas de su desaparición. Analiza, también, su sentido y su funcionamiento....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La historia cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La idea de comunismo : The New York Conference (2011)

La idea de comunismo : The New York Conference (2011)

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2014

En 2011 fuimos testigos (y partícipes) de una serie de acontecimientos emancipadores que sorprendieron a todo el mundo, incluidos sus agentes: desde las primaveras árabes hasta los movimientos 15M (en España) y Occupy Wall Street (en EEUU), desde la revuelta griega hasta los disturbios en el Reino Unido. Ahora, pasado el tiempo, no pasa un día que no aporte nuevas pruebas sobre lo frágil e inconsistente que fue ese despertar, cuyas múltiples facetas muestran los mismos signos de agotamiento. ¿Qué debemos hacer en estos tiempos? Lo primero que hay que demostrar es que la insatisfacción sigue actuando...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La idea de comunismo : The New York Conference (2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

Por: Javier Maderuelo Raso | Fecha: 2008

La presente obra recrea el espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos, principalmente en el periodo que abarca desde los primeros años sesenta hasta finales de los ochenta, cuando la idea de espacio cobró un especial protagonismo. El análisis del papel del espacio en las artes se centra en la escultura y sus desbordamientos, de manera que se establece una especie de dialéctica entre el espacio arquitectónico y el escultórico, rastreando los ricos márgenes que se han generado en los límites de ambas disciplinas y que han dado origen a otros nuevos géneros en los que lo espacial...
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ideología alemana

La ideología alemana

Por: Karl Marx | Fecha: 2014

Como Marx expone en el prólogo a la Crítica de la Economía política, la finalidad que Marx y Engels perseguían al escribir La ideología alemana era "desentrañar conjuntamente el antagonismo entre nuestra concepción y la de la ideológica de la filosofía alemana; en realidad, ajustar cuentas con nuestra conciencia filosófica anterior. Y el propósito se llevó a cabo bajo la forma de una crítica de la filosofía posthegeliana". En carta al editor Leske, Marx explicaba: "Me parece muy importante, en efecto, hacer preceder la exposición positiva de un estudio polémico contra la filosofía alemana y contra...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ideología alemana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La industria del Holocausto : Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío

La industria del Holocausto : Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío

Por: Norman Finkelstein | Fecha: 2014

La industria del Holocausto, un libro vehemente, iconoclasta y polémico, es la denuncia de dolorida voz que alza el hijo de unos supervivientes contra la explotación del sufrimiento de las víctimas del Holocausto. En esta obra fundamental, el eminente politólogo Norman G. Finkelstein expone la tesis de que la memoria del Holocausto no comenzó a adquirir la importancia de la que goza hoy día hasta después de la guerra árabe-israelí de 1967. Esta guerra demostró la fuerza militar de Israel y consiguió que Estados Unidos lo considerara un importante aliado en Oriente Próximo. Esta nueva situación estratégica de Israel sirvió a los líderes de la comunidad judía estadounidense para explotar el Holocausto con el fin de promover su nueva situación privilegiada, y para inmunizar a la política de Israel contra toda crítica.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La industria del Holocausto : Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inflexión postmoderna

La inflexión postmoderna

Por: Alberto Ruiz de Samaniego | Fecha: 2014

Nadie sabe con certeza qué es la posmodernidad. ¿Una reescritura crítica y vitalista de la modernidad? ¿Una pérfida enmienda a la totalidad moderna o tan sólo un conflicto epistemológico? ¿Acaso el matrimonio definitivo entre estética y economía, entre producción, diseño y cultura? La posmodernidad significa la disolución del sueño moderno. La narrativa emancipatoria de las utopías del progreso y el saber universal se han descompuesto en innúmeras y flexibles invenciones imaginativas. La posmodernidad sabe asimismo que los contenidos son meras imágenes. Y que, consecuentemente, se ha producido un...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La inflexión postmoderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

Por: Sigmund Freud | Fecha: 2013

En 1899 Freud publicaba por primera vez la obra que sería considerada como la más importante, representativa e influyente de su toda su producción: La interpretación de los sueños. Con ella daba inicio a una nueva disciplina, el psicoanálisis, que proponía el modo a través del cual acceder al inconsciente tomando elementos de las experiencias vividas. Por primera vez se introdujo el concepto del Yo y los sueños fueron objeto de un estudio científico. Gracias al método propuesto por Freud, pudieron interpretarse los contenidos de aquellos, generalmente como la representación de deseos latentes. La interpretación de los sueños es un libro fundamental para quienes quieran conocer o profundizar en las teorías del padre de psicoanálisis.
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La interpretación de los sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención de la tierra de Israel

La invención de la tierra de Israel

Por: Shlomo Sand | Fecha: 2013

¿Qué es una patria? , ¿cómo y cuándo se transfigura en un "territorio nacional"? ¿Por qué multitudes enteras han estado dispuestas a inmolarse por tales lugares a lo largo del siglo XX? ¿Cuál es la esencia de la Tierra Prometida? Tras el escándalo desatado por su obra anterior, La invención del pueblo judío, el historiador israelí Shlomo Sand examina ahora esa enigmática tierra sagrada que se ha convertido en el solar donde acontece la lucha nacional más longeva de la modernidad. La invención de la tierra de Israel desmonta las antiguas leyendas que envuelven Tierra Santa y los prejuicios que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La invención de la tierra de Israel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maquinación y el privilegio : el gobierno de las universidades

La maquinación y el privilegio : el gobierno de las universidades

Por: José Carlos Bermejo Barrera | Fecha: 2011

En el mundo se está produciendo un proceso de destrucción de la universidad pública, paralelo al de destrucción de las clases medias. La investigación científica es ya claramente postacadémica y sirve a los intereses de las grandes industrias. El valor de la educación como instrumento de formación cívica y como medio de promoción social se pone cada vez más en duda y se pretende recuperar el sentido elitista de la educación superior. En España las universidades pretenden quedar al margen de la crisis económica y los conflictos sociales, sus profesores viven en una burbuja en la que el orden legal de estas instituciones está siendo minado gracias a la génesis de un poder paralelo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La maquinación y el privilegio : el gobierno de las universidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La materialidad de la historia

La materialidad de la historia

Por: Juan Antonio Quirós Castillo | Fecha: 2013

La arqueología está sometida, desde hace varios decenios, a profundas tensiones académicas, profesionales, éticas y políticas, resultado de la crisis o el colapso de una determinada forma de concebir esta disciplina. Y aunque en la opinión pública sigue siendo evocadora y atractiva la idea de una arqueología que descubre tesoros o "los orígenes" de un pueblo o una ciudad, y el mito del improbable héroe-explorador sigue resultando atractivo, pocas disciplinas han luchado y luchan de forma tan intensa por dotarse de una identidad propia como la arqueología. Reinventada en los últimos años como ciencia...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La materialidad de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones