Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la nueva música

Filosofía de la nueva música

Por: Theodor W. Adorno | Fecha: 2003

El libro está compuesto esencialmente por dos escritos en los que Adorno expone el cambio de función experimentado en la música hacia la segunda mitad del siglo XX, señalando para ello las modificaciones internas que los movimientos musicales en cuanto tales sufren al quedar subordinados a la producción comercializada de masas, e indicando cómo ciertos desplazamientos antropológicos en la sociedad estandarizada penetran hasta la estructura de la audición musical. Se trata de mostrar cómo la violencia de la totalidad social se ejerce incluso en ámbitos aparentemente separados como el musical.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía de la nueva música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Por: Hans Belting | Fecha: 2012

La perspectiva fue una de las invenciones más importantes del Renacimiento. Con ella, el arte occidental experimentó el mayor viraje de toda su historia. La imagen en perspectiva es hoy omnipresente y ha sido exportada al mundo entero. Pero su dominio nos hace olvidar que en modo alguno reproduce nuestra visión natural. El mundo islámico conoce una mirada completamente distinta, que se expresa claramente en su arte. A diferencia de la imagen occidental, el arte islámico no está ligado a ninguna posición personal en el mundo y trata de aproximarse a algo que es en sí irrepresentable. La invención occidental de la imagen en perspectiva se debe, sin embargo, a un descubrimiento hecho en el mundo árabe ya en el siglo XI.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Genio de oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  George A. Romero : cuando no quede sitio en el Infierno

George A. Romero : cuando no quede sitio en el Infierno

Por: Luis Pérez Ochando | Fecha: 2013

El estreno de La noche de los muertos vivientes en 1968 convirtió a George A. Romero en uno de los directores más admirados de su generación. Sin embargo, la obra del realizador, considerado el padre del cine de zombis, no se reduce a un largometraje ni se limita a un subgénero. Sus películas son estudios de su tiempo y su filmografía constituye una radiografía política de los últimos decenios, una reflexión sobre las estructuras sociales y económicas que atrapan a sus personajes. Obras maestras como Martin o Dawn of the Dead han hecho a Romero acreedor del reconocimiento de la crítica francesa y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

George A. Romero : cuando no quede sitio en el Infierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hasta el último aliento

Hasta el último aliento

Por: José Giovanni | Fecha: 2014

El viejo Gu es toda una leyenda. Condenado a cadena perpetua, se escapa de la cárcel después de ver cómo caía uno de sus cómplices desde diez metros de altura, y llega a París para poner en orden sus negocios. Toda la policía le persigue. Apenas llega, Manouche, que ya no le esperaba y que no se había atrevido a amarle, es víctima de una extorsión violenta. La ley del hampa, aunque la mentalidad haya cambiado, sigue inmutable para este delincuente de otra época. El único medio de saldar cuentas, después de dejar hablar a las armas, sigue siendo enlazar con otro delito. De los que nadie olvida. . ....
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Hasta el último aliento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hegemonías : Crisis, movimientos de resistencia y procesos políticos (2010-2013)

Hegemonías : Crisis, movimientos de resistencia y procesos políticos (2010-2013)

Por: Xavier Domènech Sampere | Fecha: 2014

Asistimos a un momento de cesura histórica; uno de esos largos periodos -como fueron el último tercio del siglo XIX, o el periodo comprendido entre el crack de 1929 y el fin de la Segunda Guerra Mundial- en los cuales la crisis y la transformación capitalistas se entrelazan con cambios parejos en los movimientos sociales y políticos. Tiempos de rupturas y esperanzas, aun cuando resulte difícil discernir aún qué perdurará de lo nuevo y qué será lo que fenezca de lo viejo. Hegemonías aborda estas grandes transformaciones con una intención bien definida; pensar históricamente nuestro propio presente y futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hegemonías : Crisis, movimientos de resistencia y procesos políticos (2010-2013)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Heidegger y su tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia del Marruecos moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del pensamiento político del siglo XX

Historia del pensamiento político del siglo XX

Por: Terence Ball | Fecha: 2013

Esta obra de referencia fundamental proporciona una vasta e inteligente panorámica del pensamiento político y las ideas que modelaron el convulso siglo XX. Elaborado por un equipo internacional de prestigiosos autores, el presente volumen aborda la aparición de un incipiente Estado de bienestar, así como las reacciones ante el mismo: las críticas planteadas por el fascismo y el comunismo, y las alternativas ensayadas a la democracia liberal; las formas novedosas de organización política, resultado del ascenso de un electorado de masas, y los nuevos movimientos sociales; las diversas tradiciones intelectuales -del positivismo al posmodernismo- que han conformado el estudio de la política; la interacción entre las tradiciones occidentales y no-occidentales del pensamiento político, y el reto que representa para el Estado la globalización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia del pensamiento político del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias extraordinarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones