Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura hispanoamericana: sociedad y cultura

Literatura hispanoamericana: sociedad y cultura

Por: Teodosio Fernández Rodríguez | Fecha: 1998

Al calor de la lucha por la independencia, los intelectuales hispanoamericanos asumieron en las primeras décadas del siglo XIX la responsabilidad de fomentar el sentimiento patriótico y de llevar a las nuevas repúblicas por el camino de la civilización. Consecuentes con las esperanzas depositadas en la literatura como primer paso para la educación de los pueblos, entendían que los poetas habían de preparar el camino a los filósofos y los políticos. El tiempo permitiría comprobar que ese compromiso podía prorrogarse indefinidamente, que la literatura estaba destinada a ser el instrumento más adecuado para denunciar los problemas y tratar de resolverlos, para suplir las deficiencias de un medio en que los avatares políticos y sociales ahogarían otras posibilidades de desarrollo artístico y cultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Literatura hispanoamericana: sociedad y cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo pequeño es hermoso

Lo pequeño es hermoso

Por: E.F. Schumacher | Fecha: 2011

Traducido a más de treinta idiomas, Lo pequeño es hermoso es un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico. Su tesis es que necesitamos una profunda reorientación de los objetivos de nuestra economía y nuestra técnica para ponerlas al servicio -y a la escala- del hombre. Inspirándose en fuentes tan diversas como las Encíclicas de los Papas, la economía budista y las obras de Mao-Tsé-tung, Schumacher presenta su visión del uso adecuado de los recursos humanos y naturales, la problemática del desarrollo y las formas de organización y propiedad empresarial....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo pequeño es hermoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los crímenes de la calle Morgue y otros casos de Auguste Dupin

Los crímenes de la calle Morgue y otros casos de Auguste Dupin

Por: Edgar Allan Poe | Fecha: 2015

En la presente edición se ofrecen tres de los relatos policiacos más conocidos de Edgar Allan Poe, a quien se reconoce como precursor de géneros literarios como la narrativa fantástica y de ciencia-ficción, la policiaca o la de aventuras. De hecho, Doble asesinato en la calle Morgueestá considerado como el primer relato de detectives de la historia de la literatura, en la que se tienen en cuenta todos los elementos clave que recogerá en un futuro la novela policiaca clásica. El detective C. Auguste Dupin es el personaje que construye el escritor como encarnación de la sagacidad, la racionalidad...
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Los crímenes de la calle Morgue y otros casos de Auguste Dupin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los evangelios

Los evangelios

Por: Terry Eagleton | Fecha: 2012

"No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada." Jesucristo Hugo Chávez declaró que Jesucristo era "el mayor socialista de la historia". En esta nueva presentación de los Evangelios, el reconocido pensador Terry Eagleton plantea: ¿Fue Jesús un revolucionario? La provocativa introducción de Eagleton busca el radicalismo oculto en la vida y el pensamiento de Jesús.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los evangelios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los íberos

Los íberos

Por: Benjamín Collado Hinarejos | Fecha: 2013

¿Sabemos realmente quiénes fueron los íberos? ¿Fueron guerreros indómitos, apacibles granjeros, comerciantes, bandidos... Los íberos fueron todo eso y mucho más; fueron guerreros, sí, de los más reputados de la antigüedad, tanto dentro de sus fronteras como en todas las guerras que se desarrollaron en el Mediterráneo de su época, donde fueron valorados como mercenarios por su fiereza y fidelidad. Pero también fueron artistas, capaces de labrar con sus manos esculturas de la fuerza de las encontradas en Porcuna y facciones tan puras como las de la Dama de Elche, nuestra dama, la que dio a conocer al mundo la existencia de esta cultura. Fueron aguerridos y orgullosos, pero también sensibles como pocas culturas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los íberos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los indignados : el rescate de la política

Los indignados : el rescate de la política

Por: Marcos Roitman Rosenmann | Fecha: 2012

El desmantelamiento de los servicios públicos, el aumento de la edad de jubilación, la privatización de la sanidad, la educación y la cultura son parte de una segunda revolución neoliberal. La pérdida de derechos y los recortes sociales son su resultado inmediato. Asimismo, el nacimiento de una plutocracia conformada por el capital financiero, los banqueros y las empresas trasnacionales constituyen la elite que da vida a un orden neoligárquico y totalitario. Su consolidación se apoya en el retorno del idiota social con mentalidad conformista y sumisa. En medio de este proceso han surgido movimientos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los indignados : el rescate de la política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los límites de la historia natural

Los límites de la historia natural

Por: Carlos Castrodeza Ruíz de la Cuesta | Fecha: 2014

Desde hace unos setenta años, la historia natural ha tenido como límites las consideraciones de Charles Darwin (1809-82) sobre el mundo de los seres vivos. La base es su teoría de la selección natural. Pero últimamente, esos límites se ven alterados por nuevos desarrollos derivados, en última instancia, de la obra de otro desacreditado evolucionista galo, Jean Baptiste de Lamarck (1744-1829), así como de la de los filósofos de la naturaleza alemanes, notablemente de Johann Wolfgang Goethe (1749-1832). De manera que se abre la posibilidad de que desde una nueva, pero añeja, perspectiva naturalista, el proceso de la selección natural no signifique más que un conjunto de retoques de una dinámica evolucionista dirigida hacia una complejidad siempre creciente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los límites de la historia natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los novios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maquiavelo frente a la gran pantalla

Maquiavelo frente a la gran pantalla

Por: Pablo Iglesias Turrión | Fecha: 2013

¿Irías al cine con Maquiavelo? Sin duda deberías hacerlo si no quieres creerte esa película tan repetida de que la política es un asunto que solo compete a "los políticos" y que tiene que ver con que ellos se pongan de acuerdo. El consejero florentino siempre lo tuvo claro: la política es un campo de batalla social por el poder. Es por eso por lo que se le tiene tanto miedo, porque Maquiavelo nos ayuda a conocer la verdad sobre el origen del poder y las for-mas para alcanzarlo y mantenerlo. él fue el primero en decir que el poder es, antes que nada, una relación social y un conjunto de instrumentos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Maquiavelo frente a la gran pantalla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones