Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Imperium et Consilium : la política exterior norteamericana y sus teóricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El catolicismo : una introducción

El catolicismo : una introducción

Por: Lawrence S. Cunningham | Fecha: 2014

El Vaticano, la Inquisición, la anticoncepción, el celibato, las apariciones y milagros, tramas y escándalos: la Iglesia católica suele ocupar un lugar en los noticiarios. Pero, ¿en qué creen realmente los mil millones de católicos del mundo entero y cómo ponen en práctica sus creencias en el culto o en el seno de la familia y la sociedad? Esta amena e ilustrativa introducción al catolicismo pretende ser un retrato realista, que parte del primitivo credo cristiano para llegar hasta las raíces del pensamiento católico moderno. No se exponen en esta obra tecnicismos teológicos, sino que se intenta explicar de forma clara y concisa tanto la estructura institucional de la Iglesia como sus prácticas litúrgicas -prácticas que, hasta los mismos católicos, encuentran a veces desconcertantes- y la religiosidad católica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El catolicismo : una introducción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cajita infeliz : un viaje marxista a través del capitalismo

La cajita infeliz : un viaje marxista a través del capitalismo

Por: Hector Eduardo Sartelli | Fecha: 2014

Siguiendo la estela de una honorable tradición literaria, la de los grandes libelos inseparables de la lucha por el progreso y la igualdad, Eduardo Sartelli combina virtuosamente la gris teoría con el verde de la vida para regalarnos un magnífico "viaje marxista a través del capitalismo" en el que la sociedad capitalista no sale nada bien librada. Concebido como un viaje a la manera del Drácula de Bram Stoker, entraremos al mundo del capital, al dominio del trabajo alienado, examinaremos la forma de funcionamiento del sistema y sus consecuencias sobre la vida y la cultura humanas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cajita infeliz : un viaje marxista a través del capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad cautiva

La ciudad cautiva

Por: José Miguel G. Cortés | Fecha: 2010

Dos son los temores centrales que organizan los miedos que moldean la vida en la ciudad. El primero se refiere a la desigualdad económica. el segundo al desconocimiento de los otros y el temor a la pérdida de identidad personal. La incertidumbre y la confusión se han incrementado por la rapidez de los cambios de las últimas décadas, lo que ha provocado que las ciudades se perciban como lugares con peligros. Por ello, la ciudad como espacio libre está siendo dividida, estructurada y controlada por las fuerzas del orden, con el objetivo que de garantizar la seguridad en cualquier momento. Si hace unos años la expulsión del miedo de nuestro entorno se llevaba a cabo mediante ostentosas medidas arquitectónicas, ahora éstas están siendo sustituidas por medidas más sofisticadas e imperceptibles. Son las prótesis tecnológicas instaladas en lugares estratégicos que consiguen mantener nuestro miedo bajo control.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ciudad cautiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La comuna de París

La comuna de París

Por: Karl Marx | Fecha: 2010

La presente recopilación recoge una serie de textos de Marx, Engels y Lenin sobre la Comuna de París. Desde La guerra civil en Francia de Karl Marx, hasta el trabajo de Lenin "En memoria de la Comuna", los "clásicos" del materialismo dialéctico e histórico reflexionan sobre un excepcional acontecimiento político: la primera revolución genuinamente proletaria. Sus reflexiones sobre el suceso nutrirían el acervo teórico del marxismo, especialmente la teoría del Estado, profundamente reformada después de las enseñanzas de la Comuna.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comuna de París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción del capitalismo global

La construcción del capitalismo global

Por: Leo Panitch | Fecha: 2015

La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios y dependientes de la intervención estatal para mantenerse a flote, se ha hecho evidente que mercados y estados no son lo que se dice fuerzas opuestas. En este trabajo pionero, Leo Panitch y Sam Gindin demuestran la íntima relación entre el capitalismo actual y el Estado norteamericano,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La construcción del capitalismo global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cruz en las aulas

La cruz en las aulas

Por: Francisco Delgado Ruiz | Fecha: 2015

A pesar de la creciente secularización de la sociedad española, la Iglesia católica, con la complicidad de una parte importante del poder político, participa activamente en las instituciones del Estado. Los centros educativos no son una excepción. Todo lo contrario; el clero católico, donde más ejerce su influencia, es en el ámbito de la enseñanza.La cruz en las aulastrata de analizar y explicar cómo es esa presencia y cuál es su origen.Salvo en el breve periodo de la II República, el peso católico en las instituciones educativas ha sido una constante. Cuando en el siglo XVIII, Condorcet abogaba por un modelo laico de enseñanza en Francia, en España la Constitución de 1812 institucionalizaba la catolicidad de la instrucción pública. Y hasta hoy.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cruz en las aulas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La delgada línea roja. Videt ex ordine bella (Contempla la secuencia  de los combates)

La delgada línea roja. Videt ex ordine bella (Contempla la secuencia de los combates)

Por: Francisco Javier Tovar Paz | Fecha: 2012

""La delgada línea roja", de Terrence Malick, uno de los directores americanos más importantes de su generación, ha merecido consideración de clásico cinematográfico prácticamente desde el día de su estreno. Enseguida aparecieron monografías dedicadas a analizar su trascendencia en el cine bélico contemporáneo, particularmente en el dedicado a la Segunda Guerra Mundial. En este libro se examina el carácter "clásico" del filme de una manera singular: a partir de los propios "clásicos" grecolatinos. Los resultados son muy originales: la película de Malick presenta citas y temas (Homero, Sófocles,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La delgada línea roja. Videt ex ordine bella (Contempla la secuencia de los combates)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fábrica de la ignorancia

La fábrica de la ignorancia

Por: José Carlos Bermejo Barrera | Fecha: 2009

En los últimos treinta años, las universidades españolas han crecido desmesuradamente sin planificación alguna, al tiempo que recibían cuantiosos medios y comenzaban a producir conocimiento de modo similar a las de los países más desarrollados. No obstante, se ha desembocado en un estrepitoso fracaso y una caótica situación que las ha llevado a ser prácticamente irreformables.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La fábrica de la ignorancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fábrica del emprendedor : Trabajo y política en la empresa-mundo

La fábrica del emprendedor : Trabajo y política en la empresa-mundo

Por: Jorge Moruno | Fecha: 2015

La devastadora crisis financiera desatada en 2008 ha multiplicado la presencia en nuestra sociedad de la figura del "emprendedor". Con el colapso del modelo laboral tradicional, la democratización del emprendedor parece ser la única respuesta que las instituciones son capaces de ofrecer ante la burbuja del trabajo y la escasez de empleo. Más que como una figura económica, este nuevo emprendedor se entiende como el portador cultural y social que reúne el espíritu del nuevo hombre acorde al proyecto de clase neoliberal. En esta tesitura, emprender significa lograr convertirse uno mismo en un producto...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La fábrica del emprendedor : Trabajo y política en la empresa-mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones