Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

El peso de Roma en la cultura europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Príncipe

El Príncipe

Por: Nicolás Maquiavelo | Fecha: 2010

En los duros momentos de su reclusión en San Casciano, acusado de conspiración contra los Médici, Maquiavelo compuso este tratado de doctrina política con la finalidad tanto de alcanzar el favor de aquellos que le habían privado de la libertad y recuperar su antiguo empleo de canciller como de ser útil a Florencia. En El Príncipe recogió sus reflexiones, experiencias personales y ejemplos históricos destinados a cimentar sobre bases sólidas el poder del futuro gobernante, un príncipe que llevase a cabo el sueño de Julio II: la liberación de Italia de los bárbaros. Y lo dedicó a Lorenzo de Médici. Su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Príncipe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El redescubrimiento de la sensibilidad

El redescubrimiento de la sensibilidad

Por: Carlos García Gual | Fecha: 2014

Se analiza en este libro el renacer de la lírica y la novela en la Europa del siglo XII: la eclosión del mundo literario del amor cortés, juego sutil del espíritu refinado de los trovadores, y de las aventuras caballerescas, empresas fantásticas que encontrarán en la figura de Arturo y sus caballeros sus mejores ejemplos, conforma el signo de la alta y refinada visión de un mundo sentimental y espiritual, al servicio de nobles damas y caballeros. Frente al desarrollo histórico de la burguesía y de los espacios urbanos por una parte, y de la institucionalización del matrimonio por la Iglesia, por la otra, el mundo del amor cortés y el de la caballería van quedando como reducto de la pasión, el erotismo refinado y la aventura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El redescubrimiento de la sensibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El regreso de Martin Guerre

El regreso de Martin Guerre

Por: Natalie Zemon Davis | Fecha: 2013

La de Martin Guerre es la historia de una impostura. En el año 1540 un rico campesino del Languedoc abandonó a su mujer, su hijo y sus propiedades, y durante años no se supo más de él. Tiempo después volvió -o así lo creyó todo el mundo-, integrándose plenamente en su vida anterior. Sin embargo, tras varios años de apacible convivencia matrimonial, la mujer alegó que había sido engañada por un impostor y denunció a su supuesto marido ante los tribunales. Tras un azaroso juicio -del que nos quedan numerosos testimonios-, y cuando el hombre en cuestión casi había convencido a los jueces de que era...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El regreso de Martin Guerre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El suicidio

El suicidio

Por: Émile Durkheim | Fecha: 2014

Una de las principales tesis que émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la minuciosidad de sus investigaciones empíricas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El suicidio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El último holocausto europeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El umbral del mundo visible

El umbral del mundo visible

Por: Kaja Silverman | Fecha: 2009

El umbral del mundo visible constituye un examen psicoanalítico del campo de visión, en el que la principal preocupación de Silverman es establecer lo que significa ver. Así, pone de manifiesto que nuestra mirada se ve siempre influida por nuestros deseos y nuestras ansiedades, y mediada de un modo completo por las representaciones que nos rodean. Estas restricciones psíquicas y sociales nos llevan a cometer actos involuntarios de violencia visual contra otros. Silverman explora las circunstancias conscientes e inconscientes bajo las que tales actos de violencia podrían ser reparados y la mirada...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El umbral del mundo visible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El universo neoliberal

El universo neoliberal

Por: Alfredo Eric Calcagno | Fecha: 2015

En este magnífico libro, los autores aplican su amplia experiencia en la economía de América Latina a deconstruir los sofismas del capitalismo financiero global, sus dramáticas consecuencias para los pueblos, el ecosistema y la convivencia democrática. Una valiosa contribución al conocimiento de las especulaciones del actual capitalismo financiero en el conjunto de los países iberoamericanos -España y Portugal incluidos-, de la necesidad de evitarlas o de hacerles frente, de las respuestas que articulan los pueblos que no se resignan a sufrir sus efectos perversos. La gravedad de la crisis económica y financiera que afecta a varios países europeos obliga a revisar los fundamentos teóricos de unas políticas vigentes, las neoliberales, que nos han llevado a este punto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El universo neoliberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogio de la Estupidez

Elogio de la Estupidez

Por: Erasmo de Rotterdam | Fecha: 2011

"En el "Elogio de la Estupidez" Erasmo de Rotterdam hace una crítica mordaz de los vicios de la sociedad que le tocó vivir sirviéndose de una inmensa erudición y de un finísimo sentido del humor. Casi quinientos años después de su primera edición, su obra más popular, la que ya fuera un auténtico bets-seller en su época, sigue manteniendo la frescura y el valor e idéntico significado que cuando se compuso, dejando al descubierto al Erasmo irónico y mordaz, al descreído, al azote de imbéciles de cualquier género y condición, pero también al humano, al condescendiente, al optimista convencido y al...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elogio de la Estupidez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En defensa de las causas perdidas

En defensa de las causas perdidas

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2011

¿Es la emancipación global una causa perdida? ¿Son los valores universales antiguos vestigios de una época pretérita? ¿Debemos someternos a una miserable tercera vía, de liberalismo económico y de gobierno mínimo, por miedo a los horrores totalitarios? En esta obra magna, el polémico filósofo Slavoj Zizek se enfrenta a la ideología predominante a propósito del deber de reapropiación de varias "causas perdidas" y busca la semilla de verdad en la política "totalitaria" del pasado. No es de extrañar, por consiguiente, que para los partidarios de la doxa "posmoderna" liberal la lista de causas perdidas...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En defensa de las causas perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones