Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diferencia y alteridad

Diferencia y alteridad

Por: Leonardo Samoná | Fecha: 2014

Pensar el Otro, dejar de pensar el Uno, parece que se ha convertido en la tarea de la filosofía para muchos filósofos franceses protagonistas de la estación que ha seguido a la crisis del estructuralismo. Levinas y Derrida han planteado del modo más radical el tema de la alteridad en el centro de la investigación filosófica. Y lo han hecho no tanto optando por una perspectiva meramente antagonista respecto a la tradición filosófica de Occidente, sino indagando en esta misma tradición los puntos de apoyo para efectuar una transformación radical del sentido de sus tesis, y propiciando una discusión...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diferencia y alteridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Disputar la democracia : política para tiempos de crisis

Disputar la democracia : política para tiempos de crisis

Por: Pablo Iglesias Turrión | Fecha: 2014

El objetivo inicial de este libro era dar a conocer las reflexiones políticas de un profesor universitario que se había hecho un hueco, como comentarista político, en algunas televisiones. Aquellas reflexiones quizá tuvieran algún interés en su momento, pero ahora son las reflexiones del portavoz de una fuerza política que todas las encuestas sitúan ya como la tercera (si no segunda) fuerza política en España. El libro tiene la frescura de quien escribía sin concesiones y servirá para dar a conocer mi manera de ver muchos asuntos sin los matices que impone la responsabilidad política, al tiempo que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Disputar la democracia : política para tiempos de crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Drones : La muerte por control remoto

Drones : La muerte por control remoto

Por: Roberto Montoya Batiz | Fecha: 2014

Barack Obama prometió acabar con la "cruzada" contra el terror de George W. Bush, pero solo ha cambiado los métodos de esta. Ha multiplicado los "asesinatos selectivos" con su arma estrella, los drones, sus sicarios robóticos. Es una guerra menos visible en Occidente; más "virtual"; económica; sin bajas propias, y garantiza la impunidad de sus autores. Ya son cerca de 5. 000 las víctimas de esos ataques letales en Oriente Medio, áfrica y Asia, ordenados por pilotos sentados frente a un monitor desde 10. 000 kilómetros de distancia con una simple pulsación de su joystick. Y es solo el comienzo, la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Drones : La muerte por control remoto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía

Educación para la Ciudadanía

Por: Carlos Fernández Liria | Fecha: 2011

A principios del siglo XXI, en la España democrática, un partido socialista está a punto de aprobar una asignatura que en la precarizada educación pública pretende concienciar, animar a los futuros ciudadanos a la participación democrática, en un contexto nacional e internacional cada vez más degradado por la voracidad capitalista. Este ensayo es un tremendo contraataque a tamaña farsa. Ofrece un profundo análisis, auque expresado con llaneza y claridad, en torno a conceptos sociales y éticos tan importantes como la Ciudadanía, la Democracia, la Libertad (pública e individual), el Derecho, la Ley... desde los orígenes del debate en la Grecia clásica, pasando por la Ilustración hasta el convulso siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El acoso de las fantasías

El acoso de las fantasías

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2011

"Nuestra época está infestada de fantasmas: existe un antagonismo cada vez mayor entre el proceso de abstracción acelerada de nuestras vidas –sea en el ámbito del universo digital o de las relaciones mercantiles– y el diluvio de imágenes pseudoconcretas que nos rodean. Ante esta situación, el pensamiento crítico tradicional habría procurado descubrir las raíces de las ideas abstractas en la realidad social concreta, pero, en la actualidad, el método adecuado es el inverso: partir de la imaginería pseudoconcreta para llegar a los procesos abstractos que estructuran nuestras vidas. Mediante ejemplos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El acoso de las fantasías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El año que soñamos peligrosamente

El año que soñamos peligrosamente

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2013

"2011 fue el año en que soñamos peligrosamente, el año del resurgimiento de la política emancipatoria radical en todo el mundo. Ahora, un año después, cada día nos trae nuevas pruebas de cuán frágil e inconsistente fue ese despertar, como prueban los nuevos síntomas de agotamiento: el entusiasmo de la primavera árabe se encuentra bloqueado entre pactos inestables y fundamentalismo religioso
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El año que soñamos peligrosamente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El excomulgado

El excomulgado

Por: José Giovanni | Fecha: 2014

El presente es el segundo volumen de la Miscelánea de Adorno, que continúa la recopilación de artículos que ya hiciera en el primero. En esta ocasión ofrece ensayos sobre autores como Heine, Hermann Grab o Thomas Mann y recupera la cuestión del espíritu alemán y el nacismo retomando los escritos con Horkheimer sobre Dialéctica de la Ilustración. Igualmente, se recogen textos en los que el filósofo reflexiona sobre los más variados temas como habitualmente hace en sus obras (música, literatura, estudios sociológicos, educación. . . ). Una edición exquisitamente cuidada, perteneciente a laObra...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El excomulgado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El federalista

El federalista

Por: Alexander Hamilton | Fecha: 2015

El federalista, publicado en 1788 en forma de libro, es una recopilación delos artículos periodísticos que defendieron la ratificación de la Constitución federal para Estados Unidos escritos por tres de las principales figuras en la campaña a favor de la misma: Alexander Hamilton, James Madison y John Jay -bajo el pseudónimo dePublius-. En ellos no solo se ofrece el el análisis más serio del texto constituyente estadounidense, sino también la expresión filosófica más ampliamente respetada de su pensamiento político en el momento fundacional de los Estados Unidos, constituyéndose como la obra de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El federalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin del arte

El fin del arte

Por: Donald Kuspit | Fecha: 2006

En El fin del arte Donald Kuspit sostiene que el arte ha llegado a su término porque ha perdido su carga estética. El arte ha sido sustituido por el "postarte", un término inventado por Alan Kaprow como una nueva categoría visual que eleva lo banal por encima de lo enigmático, lo escatológico por encima de lo sagrado, la inteligencia por encima de la creatividad. Remontando la desaparición de la experiencia estética hasta las obras y la teoría de Marcel Duchamp y Barnett Newman, Kuspit sostiene que la devaluación es inseparable del carácter entrópico del arte moderno y que el antiestético arte...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El fin del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin del mundo ya tuvo lugar

El fin del mundo ya tuvo lugar

Por: Oscar Scopa Zucchi | Fecha: 2012

"Este ensayo propone una lectura polémica y esclarecedora de lo que comúnmente se llama crisis. Argumenta, desde un punto de vista filosófico, no tanto sobre la economía como en torno al discurso económico y sus "contradicciones desacreditantes". Sin embargo, "El fin del mundo ya tuvo lugar" no se centra en la actualidad, sino que la pone en juego como punto de partida para el desarrollo teórico de diferentes valores del término crisis. Analiza el paso de los totalitarismos modernos a lo que Scopa denomina "totalismos", los cuales se desarrollan, según el autor, en el marco del colapso de la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El fin del mundo ya tuvo lugar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones