Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El giro lingüístico

El giro lingüístico

Por: Adriano Fabris | Fecha: 2014

El presente libro se ocupa de uno de los temas más recurrentes y discutidos por el pensamiento filosófico del siglo XX como es el del lenguaje, insertándolo dentro del marco global de la reflexión y la cultura occidentales, y analizando las concepciones lingüísticas de Ludwig Wittgenstein, Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer, además de identificar en esta cuestión el terreno común de una posible y fructífera confrontación entre filosofía analítica y hermenéutica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El giro lingüístico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran Gatsby

El gran Gatsby

Por: Francis Scott Fitzgerald | Fecha: 2015

El Gran Gatsbyes el retrato magistral de la sociedad neoyorkina que vive locamente la posguerra, a la que el enigmático magnate Jay Gatsby prodiga grandes fiestas. En estos escenarios, y con la ciudad de Nueva York como marco, la historia se construye bajo la óptica del narrador, Nick Carraway, quien se ve arrastrado por la brillante personalidad de Gatsby. La ambición, el desenfreno, la superficialidad, el dinero, el amor, mueven a los personajes de la novela, pero, por encima de todo, lo hace el deseo de traer de vuelta el pasado, la nostalgia que inunda a todo aquel que, pese a haber alcanzado todo lo deseado, siempre echa en falta algo que quedó atrás. La Primera Guerra Mundial había mostrado la crueldad sin límites a la que podía llegar el hombre, pero también había abierto los ojos a una generación que deseaba cambiar su presente, y también disfrutarlo sin límites.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El gran Gatsby

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos

El hombre Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos

Por: Sigmund Freud | Fecha: 2015

El hombre Moisés y la religión monoteísta es una obra de Sigmund Freud compuesta por tres ensayos escritos entre 1934 y 1938 y publicados por primera vez como libro en ámsterdam en 1939. Es la última obra publicada en vida por Freud, ya que fallece algunos meses después en Londres, donde se marchó huyendo de Viena tras la anexión de Austria por los nazis. En la misma, Freud trata los orígenes del monoteísmo y ofrece sus conclusiones acerca de lo que entiende como los verdaderos orígenes y destino de Moisés y su relación con el pueblo judío Freud realiza en su ensayo un paralelismo entre la evolución del pueblo judío y los casos de neurosis individual, un procedimiento que también realiza en Tótem y tabú.
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El hombre Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de la disidencia : de Espartaco al lanzador de zapatos de Bagdad

El libro de la disidencia : de Espartaco al lanzador de zapatos de Bagdad

Por: Varios autores | Fecha: 2012

Desde el principio de los tiempos y a lo largo y ancho de todos los continentes, la gente se ha enfrentado a los que ostentaban el poder y ha alzado sus voces en protesta, movilizando a otros e inspirando futuras sublevaciones. Sus ecos reverberan desde la antigua Grecia, China y Egipto, a través de los poetas y filósofos disidentes del islam y el judaísmo, las revueltas de los esclavos árabes y las rebeliones en contra del Imperio otomano de la Edad Media. En los inicios del mundo moderno, las revoluciones holandesa e Inglésa, que a su vez desembocaron en las revoluciones francesa, haitiana,...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El libro de la disidencia : de Espartaco al lanzador de zapatos de Bagdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Convencion internacional de proteccion fitosanitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

Por: Francine Culdaut | Fecha: 2014

El gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitología nueva en la que se unían contenidos judeo.cristianos y especulaciones neoplatónicas y neopitagóricas. Pretendía ser la exposición de un conocimiento "revelado", depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si éstos se atenían a la doctrina y los rituales de los gnósticos. No quería presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la única y suprema verdad, capaz de otorgar la salvación. El cristianismo se forjó en buen medida contra el gnosticismo, no sin dejarse influir por éste. Doctrina principal de los gnósticos era la irremediable maldad de este mundo, creado por un dios (el demiurgo) maligno. De modo que hay dos dioses: el dios de bondad no es creador ni tiene relación con hombre y mundo, sino sólo con las lamas primigenias, caídas en el cuerpo de los hombres. Para volver a su estado anterior diaponen de la gnosis.
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El orden de 'El Capital'

El orden de 'El Capital'

Por: Carlos Fernández Liria | Fecha: 2010

El objetivo de este libro es mostrar que la estructura de "El capital" es ininteligible si se arranca a Marx de la tradición republicana. Y que, en cambio, los más famosos enigmas y cuentas pendientes de esta obra inacabada adquieren una nueva luz si se le restituye al pensamiento de la Ilustración el papel que en ella le corresponde. Al mismo tiempo, se trata también de ofrecer aquí una lectura fácil y sin presupuestos de los tres libros de "El capital", mostrando su cada vez más inquietante actualidad.
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El orden de 'El Capital'

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Palacio del Porno

El Palacio del Porno

Por: Jack O'Connell | Fecha: 2010

En medio de la decadencia posindustrial de Quinsigamond brilla una fabulosa joya: el Palacio Erótico Herzog, el cine porno más lujoso de Estados Unidos y centro de blanqueo de dinero del hampa. Pero sobre todo, Herzog es el lugar donde acuden los soñadores y donde las pesadillas más seductoras se plasman en deslumbrante realidad. El obseso autor grunge, el abatido rey del crimen, el telepredicador apocalíptico y la joven empeñada en captar un pasado nebuloso y un futuro abrumador con el objetivo de una cámara, descubrirán todos los secretos en el "Palacio del Porno", en un guión repleto de peligros...
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El Palacio del Porno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Convencion internacional de proteccion fitosanitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El peso de Roma en la cultura europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones