Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  TTIP : el asalto de las multinacionales a la democracia

TTIP : el asalto de las multinacionales a la democracia

Por: Adoración Guamán | Fecha: 2015

La Unión Europea negocia con Estados Unidos un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) a espaldas de la población. Un tratado cuya firma está considerada una prioridad política. A pesar de que el Tratado se ha publicitado como un motor de crecimiento económico, las negociaciones y el contenido del TTIP se han mantenido ocultos hasta que, tras numerosas denuncias y presiones de organizaciones y movimientos sociales, la Comisión Europea se ha visto forzada a publicar los documentos básicos sobre el contenido y el estado de las negociaciones. La escandalosa desinformación sobre el Tratado...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

TTIP : el asalto de las multinacionales a la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Atenas a Jerusalén : pensadores judíos de la modernidad

De Atenas a Jerusalén : pensadores judíos de la modernidad

Por: Mate Rupérez | Fecha: 2014

La 'cuestión judía' no es un asunto que incumba sólo al pueblo judío. Es el quicio de Europa y está en el centro de las preocupaciones morales, políticas y estéticas de nuestro tiempo. 'De Atenas a Jerusalén' trata de explicar por qué. El pueblo judío es, en primer lugar, testigo privilegiado de la talla del proyecto que pone en marcha la Modernidad. Contribuyen a conformarlo, pero se los excluye. Desde la experiencia de la marginación, reconocen tempranamente que ese proyecto va al desastre. Pero no se resignan y ofrecen, como alternativa, un Nuevo Pensamiento que no ha dejado de fecundar...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De Atenas a Jerusalén : pensadores judíos de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Teoría, literatura y realidad histórica)

De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Teoría, literatura y realidad histórica)

Por: Juan Carlos Rodríguez Gómez | Fecha: 2013

¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo –ese "fantasma" del que hablaran Marx y Engels en 1848–, sino el capitalismo neoliberal y sus expectativas plenas de desolación y de ruina el que, de hecho, recorre hoy Europa y el mundo entero. ¿Cómo ha conseguido el capitalismo volver invisible su auténtica infraestructura de explotación, permeando de tal modo nuestro inconsciente y hasta nuestra piel? ¿Cómo es que hablamos de la condición humana, de la humana naturaleza, del ser humano ontológico y no somos capaces de hablar del ser humano producido por el capitalismo? ¿Acaso...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Teoría, literatura y realidad histórica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Declaración

Declaración

Por: Michael Hardt | Fecha: 2012

Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un espectro, debe materializarse para tornarse en el agente del cambio. Los manifiestos funcionan como los antiguos profetas, quienes mediante el poder de su visión creaban su propio pueblo. Los movimientos sociales de hoy han invertido ese orden, haciendo que los manifiestos y los profetas se vuelvan obsoletos. Los agentes del cambio ya han salido a las calles y han ocupado las plazas, no solo amenazando y derrocando a los gobernantes, sino también haciendo...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Declaración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del arte a la idea

Del arte a la idea

Por: Robert C. Morgan | Fecha: 2003

Del Arte a la idea: ensayos sobre Arte Conceptual proporciona un panorama general de una de las tendencias más importantes e influyentes del arte americano y europeo de los últimos treinta años. Robert Morgan define y aclara las premisas del Arte Conceptual, centrándose en las obras de una serie de artistas internacionales, entre los que destacan Joseph Kosuth, Hans Haacke, Sherrie Levine y Joseph Beuys. Examina su evolución desde sus comienzos en los años 60 hasta finales de los 80, situando el movimiento en su contexto histórico y cultural y relacionándolo con las importantes cuestiones teóricas y...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Del arte a la idea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia

Democracia

Por: Charles Tilly | Fecha: 2010

Democracia identifica el proceso general que causa la democratización y la desdemocratización a nivel nacional a lo largo del mundo durante los últimos siglos. Distingue como procesos cruciales la integración de las redes de confianza en la política pública, la separación de la política pública de la desigualdad categorial y la supresión de centros de poder autónomos coercitivos. Por medio de análisis y comparaciones de múltiples regímenes, en su mayoría desde la Segunda Guerra Mundial, este libro aporta la evidencia para la reorientación de las actuales teorías de la democracia, la democratización...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Democracia y tragedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descartes. La exigencia filosófica

Descartes. La exigencia filosófica

Por: Víctor Gómez Pin | Fecha: 2014

El objetivo de este libro es avanzar razones que justifiquen una respuesta afirmativa a esta interrogación de Edmund Husserl. Inevitable sigue pareciendo aquello que se ofrecía al descorazonado Cartesio en busca de asidero. Inevitable es asirse a la propia razón y, con escrupuloso respeto de lo que atestigua, restaurar la exigencia filosófica, replantear de manera decisiva la cuestión de los cimientos, apuntar a encontrar un fundamento a lo real.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descartes. La exigencia filosófica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Despídete del mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después del Imperio : ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano

Después del Imperio : ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano

Por: Emmanuel Todd | Fecha: 2012

No habrá un imperio norteamericano. El mundo es demasiado vasto, demasiado diverso, demasiado dinámico para aceptar la dominación de una sola potencia. El examen de las fuerzas demográficas y culturales, industriales y monetarias, ideológicas y militares que están transformando el planeta no confirman la percepción, hoy banal, de unos Estados Unidos invulnerables. Emmanuel Todd nos propone en estas páginas una descripción realista de una gran nación cuya potencia ha sido indiscutible, pero cuyo declive relativo parece irreversible. Los Estados Unidos, antaño indispensables para el equilibrio...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Después del Imperio : ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones