Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia y filosofía : Ontología y objetividad científica

Ciencia y filosofía : Ontología y objetividad científica

Por: Joaquín Chamorro Mielke | Fecha: 2014

En las páginas del presente libro, se propone al lector una idea filosófica de la unicidad metafísica capaz de dar cuenta de la unidad de sentido real y efectiva. Cada ente es realmente único, no por sus aspectos singulares ni por ser individuo representante de un género, sino como realidad irreductible e inconfundible en su actuar. Y para su actuar se propone un nuevo uso filosófico del venerable verbo trascender. Un puro trascender que, en tanto que pura comunicación, es el fundamento real de nuestras clasificaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencia y filosofía : Ontología y objetividad científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco lecciones sobre Wagner

Cinco lecciones sobre Wagner

Por: Alain Badiou | Fecha: 2013

"Durante más de un siglo, la música de Wagner ha sido objeto de un intenso debate entre filósofos, muchos de los cuales han atacado su entramado ideológico –según algunos, antisemita y reaccionario–. En este libro, sin duda una de las grandes aportaciones recientes al amplio corpus de bibliografía sobre el músico alemán, Alain Badiou, filósofo radical y entusiasta wagneriano, ofrece una lectura detallada de las respuestas críticas a la obra del compositor, entre las que se incluyen los escritos de Adorno y la cooptación por parte del nacionalsocialismo. Asimismo ofrece un nuevo y clarificador enfoque sobre el "caso Wagner", que remata con una penetrante interpretación de esa gran -y polémica- obra que es "Parsifal".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cinco lecciones sobre Wagner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudades rebeldes

Ciudades rebeldes

Por: David Harvey | Fecha: 2013

Mucho antes de que se creara el movimiento 15-M u Occupy Wall Street, las ciudades del mundo moderno se habían convertido en focos de la política revolucionaria, en los que emergían a la superficie las corrientes más profundas del cambio social y político. Las ciudades han sido, desde siempre, objeto de reflexión utópica y revolucionaria. Sin embargo, al mismo tiempo, la ciudad ha sido centros de la acumulación capitalista y línea del frente en las luchas por el control del acceso a los recursos urbanos así como de la calidad y organización de la vida cotidiana. ¿A quién corresponde ese control de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudades rebeldes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo nos engañan las eléctricas

Cómo nos engañan las eléctricas

Por: Carlos Corominas Balseyro | Fecha: 2014

Este libro trata sobre quién gana con el sistema eléctrico. A través de un relato periodístico se aborda la situación del sector y su influencia en la ciudadanía. Se analizan en profundidad todas las causas que han llevado a esta situación de oligopolio casi perfecto, de inestabilidad regulatoria y de dependencia energética y se recogen algunas alternativas para un nuevo modelo más acorde a las necesidades de los ciudadanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo nos engañan las eléctricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo utopías reales

Construyendo utopías reales

Por: Erik Olin Wright | Fecha: 2014

En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea, escudados en que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas linda con la utopía. Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea; reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construyendo utopías reales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra la troika

Contra la troika

Por: Costas Lapavitsas | Fecha: 2015

El 25 de enero de 215 los griegos votaron en unas elecciones de relevancia histórica no solo para Grecia, sino, potencialmente, para toda Europa. El triunfo del partido radical Syriza supone un desafío frente a la austeridad y la agenda neoliberal. De repente es como si, después de todo, sí hubiera alternativa. ¿Pero cuál? La eurozona atraviesa una crisis profunda y prolongada. Pocas dudas quedan ahora de que la unión monetaria constituye un fracaso histórico sin paliativos -y, desde luego, no beneficia a los trabajadores europeos en absoluto. Basándose en el análisis económico de dos de los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contra la troika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crimen en Compostela

Crimen en Compostela

Por: Carlos González Reigosa | Fecha: 2014

El detective Nivardo Castro y el periodista Carlos Conde investigan el asesinato de un conocido y millonario constructor en el centro histórico de Santiago de Compostela. Sus indagaciones revelarán una trama en la que el sexo, el dinero y la codicia han marcado las turbulentas relaciones de sus protagonistas. Y todo ello sin dar la espalda a la ciudad milenaria, que se convierte en un hermoso a la vez que cruel escenario, vibrante de historia y misterio. Galardonada con el I Premio Xearis, Crimen en Compostela está considerada como la obra fundacional de la novela negra gallega, con más de cien mil...
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Crimen en Compostela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crisis S.A. : El saqueo neoliberal

Crisis S.A. : El saqueo neoliberal

Por: Ana Tudela Flores | Fecha: 2014

La mano invisible está metida en el bolsillo de los ciudadanos. El capitalismo no se pregunta cómo evitar los ciclos, vive de ellos. Siembra burbujas sin control porque al final se le permite cargar el coste a la espalda del trabajador, gracias a la inestimable ayuda de la clase política más mediocre y entregada al poder económico que ha conocido el mundo contemporáneo. Ya nadie se lanza desde las ventanas de Wall Street ni se lanzará desde las torres de la Castellana. Han ganado y España es el ejemplo más claro de su victoria. Se llenaron los bolsillos y, cuando no daba para más, hipotecaron los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crisis S.A. : El saqueo neoliberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior

Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior

Por: Antonio José Antón Fernández | Fecha: 2015

"Sentíamos que Margaret Thatcher era mucho más terrorífica que cualquier monstruo al que el Doctor se había enfrentado." Así resumía la situación el equipo de guionistas y actores de la popular serieDoctor Whode la BBC: lo que estaba ocurriendo fuera de los platós, en un mundo que el capitalismo estaba conquistando a golpe de privatizaciones y leyes contra los trabajadores, también tendría su reflejo en las pantallas. "Helen A." o "Rehctaht", trasuntos alienígenas de la Dama de Hierro, precipitaron con su afilado retrato la cancelación de una de las series más longevas de la historia de la televisión, pero resaltaron una vez más un valor que la ciencia-ficción nunca dejó de tener.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones