Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vísteme de largo

Vísteme de largo

Por: Cecilia Quílez Lucas | Fecha: 2010

Si alguien resucita a mitad de camino necesita el cuarto día para comenzar de nuevo a vivir. Y empieza de nuevo el cuento: recorre los pasillos de la infancia para alcanzar la gracia de poder vestirse de largo, convertirse en la que una sueña de sí misma; recorre los pasillos del amor y del deseo por desordenar la pasión que una espera para sí. Pero. . . ay. . . el dolor, el absurdo inevitable, las perdices rotas o el colorín colorado en la sangre de la herida. La poesía como razón de madrugada. Vísteme de largo es la apuesta por romper los tópicos, morder el hueso, hilvanar las lágrimas, seducir y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vísteme de largo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Institución y origen del arte de la imprenta y reglas generales para los componedores

Institución y origen del arte de la imprenta y reglas generales para los componedores

Por: Alonso Víctor de Paredes | Fecha: 2002

La Institución y origen de la imprenta y reglasgenerales para los componedores, escrito ypublicado hacia 1680 por Alonso Víctor de Paredes, Profesor del mismo Arte como elmismo se declara en su obra, es el primer tratadoconocido sobre la historia de la imprentaen España. Su singular importanciaradica, no sólo en su prioridad cronológica en elpanoramaeuropeo, sino en representar undocumentocultural de primer orden paraentenderla producción del libro en el SiglodeOro. Su autor refleja en las páginas deestesingular libro, al lado de sus vivenciaspersonalescomo impresor en el Madrid desuépoca, una...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Institución y origen del arte de la imprenta y reglas generales para los componedores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía manuscrita. Manual de investigadores

Poesía manuscrita. Manual de investigadores

Por: Pablo Juralde | Fecha: 2003

Poesía manuscrita. Manual deinvestigadores se redactó porel equipo, dirigido por PabloJauralde Pou, que desde hace quince años cataloga y estudia los manuscritospoéticos de los siglos XVI y XVII en laBiblioteca Nacional. Se ha cumplido ya másde la mitad de aquel proyecto, desde luego, con la publicación de los seis primeros volúmenesdel Catálogo(Madrid: Arco Libros), que sobrepasan el manuscrito once mil; pero también durante ese tiempo se generaronotras actividades, otras tareas, como aquellasque se dirigen directamente al procesomismo de la catalogación de tan preciosomaterial. Filología,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía manuscrita. Manual de investigadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de escritura epistolar : Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, Vol. I

La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de escritura epistolar : Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, Vol. I

Por: Carlos Sáez | Fecha: 2002

La conveniencia de analizar las cartas en cuanto prácticas sociales sujetas a la dialéctica que todo ejercicio de escritura establece entre la norma que trata de regularlo y la libertad que desarrolla cada persona en el momento de escribir, así como la necesidad de abundar en la historia de los usos de una manifestación escrita que hasta hace poco había interesado casi exclusivamente en cuanto fuente de información, vertebran las páginas de este primer volumen de lasActas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita(Alcalá de Henares, julio de 2001). De manera más amplia, el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de escritura epistolar : Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, Vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares : Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, Vol. II

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares : Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, Vol. II

Por: Carlos Sáez | Fecha: 2002

En este segundo volumen de lasActas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (Alcalá de Henares, 2001) aparecen recogidos los trabajos presentados a tres de las secciones propuestas. La primera de ellas, Libros ydocumentos en la Alta Edad Media, tuvo como fin volver sobre dicha época histórica, dado su paulatino abandono por parte de los investigadores, desde la óptica de la historia de la escritura y de lo escrito. En este sentido, se planteó el estudio de los libros, considerados como productos de lujo, de uso cotidiano, litúrgico o religioso; así como su conservación y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares : Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte de escribir

Arte de escribir

Por: Francisco Lucas | Fecha: 2005

ElArte de escribirde Francisco Lucas es la segunda de sus obras caligráficas, publicadas por vez primera en 1577 y de nuevo en 1580 y 1608. Si a Juan de Iciar le cabe el honor de ser el autor del primer manual impreso en españo, a Lucas le corresponde el privilegio de haber escrito el más completo manual de escritura, con una explicación independiente para cada tipo de letra; el modo de trazarla y el uso que le corresponde. A cada explicación teórica, le sigue una serie de láminas y muestras que ejemplifican la enseñanza. Lucas no fue sólo un gran innovador en el modo de estruturar su libro, el más...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte de escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A vueltas con el autor del Lazarillo : Con el testamento y el inventario de bienes de Don Diego Hurtado de Mendoza

A vueltas con el autor del Lazarillo : Con el testamento y el inventario de bienes de Don Diego Hurtado de Mendoza

Por: Mercedes Agulló y Cobo | Fecha: 2010

El lector saboreará el cúmulo de huellas y relaciones que se tejen en torno a la obra y a algunos de los protagonistas de nuestra historia, ahora por fin revelados documentalmente, aproximados y contextualizados, sobre todo a partir de la figura histórica de don Diego Hurtado de Mendoza. He aquí, presentados y leídos por la autoridad de Mercedes Agulló, entre otras perlas, el conjunto documental de cajones y serones donde se conservaban los papeles de don Diego, en poder de López de Velasco, el editor del Lazarillo expurgado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A vueltas con el autor del Lazarillo : Con el testamento y el inventario de bienes de Don Diego Hurtado de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

Por: Enrique Villalba | Fecha: 2010

Litterae ha promovido, en los últimos años, el estudio de la figura y el oficio del escribano en la España de la Edad Moderna, a través de proyectos de investigación, la organización de seminarios y congresos y propiciando publicaciones sobre el tema. Fruto de estas iniciativas y gracias a la generosidad y el esfuerzo de numerosos especialistas, podemos ofrecer ahora este volumen, que hemos organizado en tres partes, atendiendo a las perspectivas más relevantes e innovadoras. En primer término, lo relativo a las tipologías y jurisdicción del oficio de escribano, así como a su normal desempeño y los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El nervio de la República: El oficio de escribano en el Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biblioteca de autógrafos españoles, II (siglos XVI-XVII)

Biblioteca de autógrafos españoles, II (siglos XVI-XVII)

Por: Pablo Jauralde Pou | Fecha: 2011

Al finalizar la edición del primer volumen de laBiblioteca de Autógrafos Españoles, dedicado a los siglos XVI y XVII, sentimos la inmediata necesidad de completar este periodo literario con una nueva entrega en que se recogieran del mismo modo las muestras caligráficas, estudios e imágenes de todos los autores que no se habían podido incluir en la anterior. El resultado de dicha necesidad es lo que presentamos en este nuevo tomo de la colección, con el fin una vez más de atraer a investigadores, adictos, curiosos, esporádicos lectores, etc. de las letras españolas, al tiempo que clausuramos nuestro...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca de autógrafos españoles, II (siglos XVI-XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Re Typographica : Nueve estudios en homenaje a Jaime Moll

De Re Typographica : Nueve estudios en homenaje a Jaime Moll

Por: Víctor Infantes | Fecha: 2012

Los textos de Jaime Moll son fruto de un trabajo de investigación siempre disfrutado. En cada artículo, examina meticulosamente tipos de imprenta y grabados, comparando milimétricamente los ejemplares de la misma edición y de ediciones que parecen (o que han pasado por ser) las mismas, husmea en los protocolos notariales si es el caso, y recompone las historias puntuales de los antiguos talleres de imprenta situándolos en su exacta geografía. Su aportación a la sociología editorial de los siglos XVII y XVIII es realmente modélica. Como lo son igualmente otras dos importantes aportaciones suyas: la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De Re Typographica : Nueve estudios en homenaje a Jaime Moll

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones