Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pobreza

Pobreza

Por: Víktor Gómez | Fecha: 2013

Pobreza ahonda en una aventura poética que lleva el lenguaje a los límites de la sintaxis, de la delgadez expresiva y de la combinatoria de géneros, registros y dialectos, para dar cuenta de los vértigos de la conciencia y del compromiso ético contemporáneos. Poesía de la crítica, para la crítica, desde la crítica, que comienza, como no podía ser de otra manera, en la crítica y la sospecha del lenguaje. Y continúa con la autocrítica del yo como entidad definida y cerrada; la crítica de la complacencia o indiferencia o inconsciencia de la ficción de ese yo ante las catástrofes coetáneas. Poemario...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carta blanca

Carta blanca

Por: Rafael Saravia | Fecha: 2013

EnCarta blanca, su cuarto libro, Rafael Saravia sigue y ensancha el camino que expone su intemperie afectiva en busca de las señales de la conciencia. Un itinerario que se inicia en la autointerrogación, intelectual y corpórea "La genética nos conduce al hombre que conversaba con la tierra [. . . ] esa que concierne al agricultor de esperanzas", continúa con el cuestionamiento de los vínculos amorosos "Sólo como presa soy consciente de ti", y finalmente vuelca su mirada sobre el mundo, en su calidad civil "Los herederos del juego quieren vender piolets / a los lectores del Manifiesto por un arte...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta blanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  China destruida : (y otras flautas, dulces y traveseras)

China destruida : (y otras flautas, dulces y traveseras)

Por: Pablo Jauralde Pou | Fecha: 2012

El profesor Pablo Jauralde — célebre por sus investigaciones filológicas y en especial por la biografía de Francisco de Quevedo— presenta su quinto libro de poemas. Una ambiciosa obra llena de vitalidad, que despliega sensibilidad y conocimiento, humor y ardor, dulzura y rabia. . . La ambición temática tiene su correlato, y su sustento, en las abundantes audacias formales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

China destruida : (y otras flautas, dulces y traveseras)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del rigor en el juego

Del rigor en el juego

Por: José Ignacio Serra | Fecha: 2011

La obra de Serra, muy personal, nos trae a veces a la memoria el desgarramiento espeluznante, por lo sincero, de Genet y también el misticismo imaginativo de Michaux. Como Cirlot (el primero en envasar sueños) Iñaqui sabe que la única manera virginal de entenderse con lo onírico no está — valga la redundancia— en soñar sueños, sino en crearlos en el plano urgente de lo que racionalmente el artista no llega a entender del todo. Rafael Pérez Estrada
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del rigor en el juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuarto día

El cuarto día

Por: Cecilia Quílez Lucas | Fecha: 2008

EnEl cuarto día todo símbolo que recuerde alcaos es renovado y entregado a las aguas como unaantigua reliquia desgastada. La conciliación connuestros orígenes ofrece el lugar ideal donde descansaránlas cenizas. Uncuarto día que será el primerodeuna nuevaetapa donde todo encaja con la imprecisióndel tiempo. Untiempo eterno, reale impredecible, rescatado en el mito de las fábulas dondenada parece tener fin. En la obra de Cecilia Quílez sedesvelan algunas claves a modo de enlace con el libroanterior o que vaticinan lo que queda por llegar. Setrata, así, de un ciclo que ofrece nuevas formas deexpresar...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuarto día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El día anterior al momento de quererle

El día anterior al momento de quererle

Por: Concha García | Fecha: 2013

A partir de elementos ya presentes en la larga e intensa trayectoria poética de Concha García la voz instalada como entidad de conciencia tanto poética como ideológica; una mirada sobre la realidad no lineal en la que los tiempos y los personajes se entrecruzan, solapan y dialogan; la indagación en lo cotidiano, El día anterior al momento de quererle es, paradójicamente, un libro iniciático, un libro que se sostiene en la inminencia y, a la vez, en la memoria. Concha García recorre en él las épocas de la vida que incluyen también la de los antepasados y la de los muertos, cuyas voces resuenan en los vivos. A través de la metamorfosis de un yo en otros y otras, se des pliega el mapa de los poemas que aluden a instantes en permanente movimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El día anterior al momento de quererle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El juego de la taba

El juego de la taba

Por: Elías Moro | Fecha: 2010

He aquí el compendio de un alma que se nos entrega a la vez sin pudor y sin ruido. Perteneciente a ese tipo de libros deliciosos, marcados por la soberanía del apunte y llenos de engañosa cercanía y de cuidadosa espontaneidad, lo transparente y lo meramente insinuado se quitan la vez enEl juego de la tabapara dejar sobre el lector un empañamiento amistoso que poco a poco lo va ganando, lo va llevando de la esquina de las confidencias compartidas al solar crudo de las proclamaciones incontestables. Y es que en los distintos estratos deEl juego de la tabase impone un estilo de vida: el del poeta,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El juego de la taba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El niño que bebió agua de brújula

El niño que bebió agua de brújula

Por: Julio Mas Alcaraz | Fecha: 2011

El niño que bebió agua de brújula no es sólo un libro sino que también es un universo con sus propias leyes. A la vez enérgico y sutil en su plasticidad, violento en su desamparo ante la realidad y la condición humana, el autor explora las posibilidades del conocimiento en un mundo fragmentario. Desde el inconformismo ante cierta tradición inmóvil o las modas fugaces, Mas Alcaraz funda un imaginario propio a través de un original sistema simbólico y estructural que transgrede los límites que separan realidad y ficción. El resultado es un libro cinematográfico en el que los poemas-secuencia se abren...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El niño que bebió agua de brújula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de la fatal ocasión

Historias de la fatal ocasión

Por: Carmen Busmayor | Fecha: 2009

Historias de la fatal ocasión, finalista del Premio Internacionalde PoesíaAntonio Gonzálezde Lama 2007,hasido construidodurante los últimos ocho años en direcciónindagatoria, reflexiva,emocional y estética aladiósde relevantesescritoressuicidas, desafío sobreelque Antonio Colinas escribe: "Carmen Busmayor seplanteó un reto al escribir este libro que ha superado con lucidez y templanza, gracias sobre todo a esedejarse llevar por la fluidez de un verso que es muy deella y que revela la capacidad creativa mejor sería decir el don de la persona que escribe".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historias de la fatal ocasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Krak

Krak

Por: José María Millares Sall | Fecha: 2011

Entre los papeles de José María Millares Sall (1921-2009) que quedaron tras su muerte, destaca este Krak que el escritor se preocupó de dejar listo para su publicación, apenas unos meses antes de su fallecimiento. En Krak reunió los textos más atrevidos y los de mayor fuerza poética de ese período último — arriesgado como ninguno antes— de su trayectoria. Y les otorgó una juiciosa unidad. Pero, ¿quién es Krak? Difícil responder. No se trata de un ser cuya entidad específica pueda ser descrita, sino de una criatura extraña, de una fuerza desatada, que siembra el caos a su alrededor....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Krak

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones