Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva York después de muerto

Nueva York después de muerto

Por: Antonio Hernández | Fecha: 2013

En este libro singular de Antonio Hernández se anudan tres mitologías. Nueva York (mito y realidad), Federico García Lorca y Luis Rosales toman la palabra para hacer hablar a la conciencia poética, a la conciencia histórica, a la conciencia a secas que tal vez juntas sean la misma. Hernández parte (y toma el título) del último libro imaginado, acaso apenas iniciado, de Luis Rosales, Nueva York después de muerto, e inicia una fascinante aventura en búsqueda de lo que el propio Rosales denominaba la poesía total; es decir, una dicción poética en la que la reflexión, el diálogo, las acotaciones, la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nueva York después de muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que dejó la lluvia

Lo que dejó la lluvia

Por: José Antonio Zambrano | Fecha: 2014

En Lo que dejó la lluvia, la reflexión sobre el tiempo se halla latente en todo el poemario. Ahora bien, no se contempla el paso del tiempo con melancolía, sino que ahora, inequívocamente, se examina el pasado en función del presente; es el presente el que importa. No hay nostalgia, y eso se agradece. No encontramos el tópico saturniano de la melancolía. Si se mira hacia atrás no es para contemplar el pasado recreándose en él sino para evaluar el presente con el objeto de reflexionar sobre quién es el sujeto y sobre qué hacer ahora. Es eso, qué hacer ahora, lo que realmente importa. Ramón Pérez Parejo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo que dejó la lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Por: Jesús Barrajón Muñoz | Fecha: 2009

Este libro reúne un conjunto de trabajos escritos especialmente para esta edición por profesores universitarios, críticos literarios y poetas sobre la obra de José Corredor-Matheos. Su propósito es ofrecer al lector una revisión y puesta al día de las coordenadas históricas y poéticas en las que su obra ha sido concebida y creada, participando así del justificado y merecido interés que su obra ha despertado en lectores y crítica especializada a partir, sobre todo, de la aparición de "Carta a Li-Po" (1975) y, más significativamente, desde la publicación de "Eldon de la ignorancia" (2004), libro con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía, y de "Un pez que va por el jardín" (2007).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oyendo lo que algunos dicen públicamente : Debates con la poesía española

Oyendo lo que algunos dicen públicamente : Debates con la poesía española

Por: Jorge Rodríguez Padrón | Fecha: 2011

Con los debates reunidos en el presente volumen, el autor ha querido dilucidar las limitaciones y carencias que, según explica, han impedido el desarrollo en libertad, y con el imprescindible vigor, de la poesía española de treinta y cinco años a esta parte. Una poesía que, esencialmente, no ha hecho más cosa que repetir lo sabido porque teme correr el riesgo de dar la palabra, y de darse en ella con todas sus consecuencias. Ya así ha sido desde el inicio de la modernidad, parapetada tras un conservadurismo mimético, una pequeñez provinciana, y ajena — por tanto— a toda voz que, aún...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oyendo lo que algunos dicen públicamente : Debates con la poesía española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paseos literarios por la Europa intercultural

Paseos literarios por la Europa intercultural

Por: Margarita Alfaro | Fecha: 2012

Paseos literarios por la Europa intercultural reúne un conjunto de estudios literarios relativos a autores y autoras de orígenes diversos que enriquecen el panorama literario actual europeo cada vez más orientado hacia la interculturalidad. Se trata de un volumen colectivo en el que tienen cabida escritores cuya representaciones literarias son ilustrativas del mundo francófono (Vassilis Alexakis, Djavann Chahdortt, Andrée Chédid, Agota Kristof, Ana Novac, Wei-Wei), germanoparlante (Irena Brezná, Yoko Tawada), árabe (Adonis, Mahmud Darwish) y portugués (José Eduardo Agualusa, Mia Couto). Cada una de las lenguas de escritura elegidas (francés, alemán, árabe y portugués) son un ejemplo de la riqueza del mosaico lingüístico europeo y de las posibilidades estéticas y expresivas que ofrece.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paseos literarios por la Europa intercultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Deletreos de armonía : Ensayos de poesía española contemporánea

Deletreos de armonía : Ensayos de poesía española contemporánea

Por: Aldo Ruffinatto | Fecha: 2012

Deletreos de armonía. Ensayos de poesía española contemporánea recoge una serie de estudios y acercamientos críticos que reflejan el estado actual de las investigaciones sobre poesía española contemporánea que algunos representantes del grupo Artifara han venido desarrollando a lo largo de los últimos años con la colaboración de un cierto número de especialistas pertenecientes a distintos sectores, tanto hermenéuticos como creaticos. Dividido en tres partes, el libro traza una trayectoria que partiendo de grandes obras como las de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda y Vicente...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deletreos de armonía : Ensayos de poesía española contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Atlas literario intercultural. Xenografías femeninas en Europa

Atlas literario intercultural. Xenografías femeninas en Europa

Por: Margarita Alfaro | Fecha: 2014

El Atlas literario intercultural. Xenografías femeninas en Europa responde a dos elementos organizativos: el concepto geográfico de atlas literario y la noción de xenografías femeninas o escritura realizada por mujeres extranjeras. Ambos rasgos indican que hay un elemento en común a todas las autoras y a los temas tratados en relación con el concepto de interculturalidad lingüística y literaria en el seno de Europa, espacio geográfico y cultural plural entendido como un lugar de acogida y de llegada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlas literario intercultural. Xenografías femeninas en Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuento en las Baleares : antología

El cuento en las Baleares : antología

Por: Pere Rosselló Bover | Fecha: 2010

Esta antología de narraciones tituladaEl cuento en las Balearesofrece una imagen del conjunto de narradores en catalán que en la actualidad hay en las Islas Baleares. Pero no sólo eso. En las páginas de este libro el lector puede comprender y disfrutar la evolución que el cuento ha seguido en las últimas décadas y su diversidad actual, sobre todo en manos de los autores más jóvenes. Se trata de una muestra significativa — aunque no exhaustiva— de la literatura actual en catalán en las Islas Baleares, una de las más representativas y potentes de la literatura catalana actual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuento en las Baleares : antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La épica del diccionario : Hitos lexicográficos del XVIII

La épica del diccionario : Hitos lexicográficos del XVIII

Por: Francisco M. Carriscondo Esquivel | Fecha: 2010

¿Alguien se ha detenido a pensar en las personas que hay detrás de los diccionarios? ¿Se ha reparado en el hecho de que estos monumentos a la lengua los elaboran individuos con unas inquietudes especiales, una disposición del espíritu y una actitud ante la vida que, sorprendentemente, se reproducen de manera constante a lo largo de la historia? En La épica del diccionario, Francisco M. Carriscondo Esquivel trata de exponer estos rasgos característicos de los autores de diccionarios: su abnegación por el trabajo, su disciplina y pasión, su conciencia de empresa a largo plazo... Y todo, "simplemente", para crear inventarios de las palabras que, en definitiva, reflejan el pensar, el creer y el sentir de la sociedad que las usa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La épica del diccionario : Hitos lexicográficos del XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Control remoto

Control remoto

Por: María José Codes | Fecha: 2008

Después de siete años, la relación de Jana y Martín se encuentra en un punto muerto. Martín continúa su relación con ella sin romper con la de su mujer. Por otra parte, unos meses atrás Jana ha entablado una amistad muy especial, bajo el nombre de Luisa, con Elena, la mujer de su amante. Jana/Luisa se comunicará con Martín y con Elena simultáneamente y a espaldas de ambos durante las vacaciones de verano. Para ello, se servirá de dos teléfonos móviles diferentes, que llevará siempre consigo y de los que estará pendiente de forma obsesiva. Los mensajes, llamadas perdidas, situaciones encontradas e interlocutores inesperados, convertirán a Jana en víctima del control que sobre ella ejercen los teléfonos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control remoto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones