Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La herencia invisible

La herencia invisible

Por: Sebastián Mondéjar | Fecha: 2008

La herencia invisibleestá vertebrada por el asombro cotidiano de estar vivo, el tiempo que fluye (y en el que fluimos nosotros de manera natural), la herencia que nos funda, la tierra en la que damos los pasos y en la que dejamos nuestras huellas: "Iniciaré mi marcha lentamente. / Daré tan sólo medio paso al día / y retrocederé a menudo. [. . . ] Pensarás que me alejo; / pero, como daré una vuelta completa, / estaré a cada paso aún más cerca de ti". Se trata de un libro intimista, delicado, elegante, de gran finura en la recreación de los sentimientos, construido como un todo orgánico y en el que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La herencia invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hija del capitán Nemo

La hija del capitán Nemo

Por: Cecilia Quílez Lucas | Fecha: 2014

En La hija del capitán Nemo, Cecilia Quílez ofrece un examen apasionado y elegante sobre el amor y la memoria. La poeta lleva de la mano al lector a través de espacios diversos de pérdida y fuego en los que explora la manera en que la experiencia, el erotismo y la intuición nos ayudan a respirar en un mundo hostil. Con un lenguaje simbólico y enérgico, acompañado a su vez de un tono que reivindica la propia jerarquía de mujer, sus poemas surgen desde la historia personal para cubrirnos física y espiritualmente. Quílez otorga a la vida cotidiana una dimensión lírica de lo que hoy supone ser mujer y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La hija del capitán Nemo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La prisión delicada

La prisión delicada

Por: Beatriz Russo | Fecha: 2007

Esta es mi prisión delicada. No me salvéis. Aquí yacerá la que pudo haber sido Ophelia. Inventadme un epitafio que se oculte bajo el musgo. Tengo algo que evocar. ¿Qué hay más allá de los veinte centímetros que miden tus ojos en esta prisión delicada? Un encierro luminoso donde la belleza se prueba los disfraces de las mujeres que una vez se rebelaron contra lo convencional, como en un simulacro escénico. Un canto sensible secundado por antiguas voces que reivindican su contemporaneidad. Porque al fin y al cabo todo permanece igual; el amor, el odio, las miserias, la conciencia, el perdón y el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La prisión delicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rosa inclinada : (poesía 1976-2001)

La rosa inclinada : (poesía 1976-2001)

Por: Javier Lostalé | Fecha: 2002

La rosa inclinadarecoge la obra poética completa de Javier Lostalé, así como su libro inédito de poemas en prosaLa estación azul. Se trata de una obra poética de culto y semiclandestina, inclasificable, que por diversas circunstancias, nunca relacionadas con su obra, se ha quedado fuera de antologías y circuitos comerciales. La rosa inclinadanos ofrece una voz poética original y madura, íntima y emocionada, que funda, con un lenguaje que roza por momentos lo místico, la memoria del corazón.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La rosa inclinada : (poesía 1976-2001)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las rosas de la carne

Las rosas de la carne

Por: Manuel Francisco Reina | Fecha: 2009

Las rosas de la carnenace enraizado en la tradición literaria, desde la recreación de los tópicos estéticos y amorosos del Renacimiento y del Barroco, pasando por las poéticas reno­vadoras del Modernismo o la Generación del 27, hasta las ramificaciones de la tradición poética andaluza del 50 y del 60. Sobre este sustrato, el libro camina firme hacia lo contemporáneo y lo futuro, al tiempo que se distancia de las modas anecdóticas del hoy, para no caducar con ellas cuando estas pasen. Lo celebratorio, incluso cuando se canta lo perdido para siempre, irrumpe con una sensualidad que pone la materia y la hermosura como revolucionaria categoría moral que desafía a la muerte y su amenaza. Lo amoroso, sin pudores, interroga las convenciones y los prejuicios, de una manera libertaria y subversiva.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las rosas de la carne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ocupación de la ciudad prohibida : 2004-2005-2006-2007-2008

Ocupación de la ciudad prohibida : 2004-2005-2006-2007-2008

Por: Jorge Urrutia | Fecha: 2010

Ocupación de la ciudad prohibida confirma el adentramiento en el misterio del símbolo iniciado en libros anteriores de Jorge Urrutia. La trabazón orgánica del libro, dividido en siete "Tramos", marca los pasos del itinerario poético y deriva de un ritmo conceptual que liga, ordena y dota significado como invisible hilo rojo del viaje hacia el núcleo de un simbolismo interior impreso gracias a la transustanciación de la experiencia. Decantada ya en esencia, este último grado de la escritura del autor reconsidera la tradición literaria, en la que hace cala, para reescribir desde su tiempo la poesía...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ocupación de la ciudad prohibida : 2004-2005-2006-2007-2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía experimental española : Antología incompleta

Poesía experimental española : Antología incompleta

Por: Alfonso López Gradolí | Fecha: 2012

Poesía Experimental Española (Antología incompleta) es hermana lógica y siamesa de Poesía Visual Española (Antología incompleta). Se reúne en este volumen una selección de la obra de más de sesenta poetas-artistas españoles que actualmente trabajan en la frontera de los géneros plástico y poético. Completa aquel primer volumen, y amplía las fronteras — ya difusas— de la poesía visual con el término experimental, aludiendo al valor interdisciplinario y de indagación sobre los signos que puede percibirse tanto entre creadores más cercanos al ámbito de la poesía tradicional como a aquellos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía experimental española : Antología incompleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si me quieres escribir : canciones políticas y de combate de la guerra de España

Si me quieres escribir : canciones políticas y de combate de la guerra de España

Por: Maryse Bertrand de Muñoz | Fecha: 2009

Maryse Bertrand de Muñoz, hispanista canadiense y catedrática emérita de la Université de Montréal, comendadora de la Orden de Isabel la Católica y especialista en la literatura de la Guerra Civil española, ha publicado un gran número de libros y ensayos sobre la novela, el teatro y la poesía de dicho conflicto en editoriales y revistas europeas y americanas. Recientemente ha editado el volumen "Romances populares y anónimos de la Guerra de España" (Calambur, 2006). "Si me quieres escribir" recopila, en sus textos y variaciones, un centenar de canciones españolas y extranjeras de los dos bandos enfrentados en la contienda española de los años treinta. De unas cuantas se ofrecen sus partituras y, para completar el conjunto, se incluye un CD con unas treinta canciones y un libreto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Si me quieres escribir : canciones políticas y de combate de la guerra de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sol de resurrección

Sol de resurrección

Por: Carlos Alcorta | Fecha: 2009

En Sol de resurrección, Carlos Alcorta antes másatento a la indagación sobre el propio devenir dela conciencia, se reconcilia con las cosas y la naturalezaque las envuelve.Ellenguaje desvelalaparteoculta de lo cotidiano gracias a una mirada mástranquila y profunda,no sujeta a los dictadosdela actualidad y de lo accesorio. Sihay un hilovertebradoren este libroes la constatación de quelarealidades lo suficientemente heterogéneaymisteriosa como para atraer nuestrointerésporsí misma. Una situación rememorada y asentadaen una circunstancia concreta sirve, en la mayoríade los poemas, como pórtico a la construcción deun universo simbólico en donde la subjetividadde una anécdota se diluye en beneficio de un significadogeneral y trascendente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sol de resurrección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trazar la salvaguarda

Trazar la salvaguarda

Por: José Luis Puerto | Fecha: 2012

La poesía se concibe aquí como territorio de salvaguarda, como ámbito en que podamos estar protegidos, salvados, frente a toda intemperie; lo mismo que esos espacios — dextros— en torno a las iglesias, o que esos círculos, trazados por los niños en la tierra durante sus juegos, en los cuales uno queda salvado con el solo hecho de entrar. Las palabras se configuran aquí como hilos de tiempo, hilos de la emoción y la memoria, que, procedentes de lo vivido, tratan de trascender la realidad, para crear un territorio del espíritu, en el que la belleza sea resultado de un modo de estar en el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trazar la salvaguarda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones