Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro en circulación en el mundo moderno en España y Latinoamérica

El libro en circulación en el mundo moderno en España y Latinoamérica

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1990

El propósito de este libro es presentar los aspectos fundamentales que determinan el funcionamiento del sistema económico, con referencia especial a la Economía colombiana. Su nivel es introductorio, y busca familiarizar a quienes no tienen una formación profesional en economía con los grandes temas que inciden en el proceso de crecimiento de una nación. Descripción tomada de: http://www.banrep.gov.co/es/node/16584
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción al análisis económico: el caso colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El notariado en la España Moderna : los escribanos públicos de Córdoba (siglos XVI-XIX)

El notariado en la España Moderna : los escribanos públicos de Córdoba (siglos XVI-XIX)

Por: Miguel Urrutia Montoya | Fecha: 1990

El desarrollo del libro estuvo a cargo de Fedesarrollo, el tema elegido para esta edición conmemorativa fue “El impacto social de cuarenta años de desarrollo”. El texto se basa en el análisis de indicadores sociales tales como: nutrición, vivienda, educación y distribución del ingreso, entre otros. Resultado de este análisis es que se pudo demostrar el crecimiento de la calidad de vida de la población de nuestro país. Se destaca también las variables sociales que han producido las tres transformaciones vividas durante este periodo: el acelerado proceso de urbanización, la revolución femenina y la transición demográfica. En contraste para tener una visión equilibrada, se realizó el análisis de los factores que incidieron desfavorablemente sobre la calidad de vida, tales como, el incremento de la violencia en sus diferentes manifestaciones, la crisis de la justicia y el deterioro del medio ambiente.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

40 años de desarrollo: su impacto social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura mirada : una aproximación a la poesía experimental española

La escritura mirada : una aproximación a la poesía experimental española

Por: Alfonso López Gradolí | Fecha: 2008

La escritura miradaaborda una aproximación al concepto de poesía visual y resume la aparición, desarrollo y asentamiento de esta manifestación artística en España. Para ello se retrotrae a las vanguardias del primer tercio del pasado siglo, hoy ya consideradas clásicas: futurismo, surrealismo y dadaísmo. En una primera parte, el libro estudia las corrientes poéticas que han perdido o abandonado a la palabra como medio de comunicación; una poesía que, en la época de la cultura de la imagen, se erige como un arte fronterizo entre plástica y escritura. La segunda parte del libro, "Nueva escritura", se...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La escritura mirada : una aproximación a la poesía experimental española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España

Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España

Por: David del Castillo López | Fecha: 2013

Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España ofrece una recopilación de textos en prosa de los siglos XVIy XVII (principalmente cartas y relaciones), que han conservadotodo su interés histórico y cultural a través de los siglos. Lariquezaepistolar del Siglode Oroespañol resultafundamental alahora de comprenderel desarrollopolítico y cultural que marcóunantes y un después en nuestra historia moderna. Así, nuestrogrupoEdad de Oro-BNE, dirigido por Pablo Jauralde y con elinvestigador David del Castillo como capitán de esta nuevaaventura, decidió centrar sus esfuerzos en la búsqueda y recopilaciónde las cartasmás copiadas y trascendentales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecuador y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Ecuador y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Por: Niall Binns | Fecha: 2012

El presente libro, el primero de la colección Hispanoamérica y la guerra civil, estudia y muestra el impacto que tuvo la guerra en los intelectuales de Ecuador, un país que estaba viviendo un momento de verdadero esplendor en su literatura. La guerra civil trastornó el campo intelectual ecuatoriano, impulsó un encendido diálogo sobre los deberes del escritor y se convirtió en un tema casi ineludible para todos los intelectuales.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ecuador y la guerra civil española : La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Por: Niall Binns | Fecha: 2012

En el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires hay una escultura en bronce de Antonio Silvestre Sibellino que lleva como título "Dolor de España" (1939). Representa a un hombre, sentado en una silla, con el torso retorcido por el dolor. El título es, evidentemente, ambiguo: la figura puede interpretarse como una alegoría humana de la España sufriente, pero mucho más convincente sobre todo porque la figura está sentada, y porque de la cintura a los pies aparenta tranquilidad es ver en ella una representación mitad realista mitad expresionista del dolor sufrido a causa de España por los que vivían la guerra como si fuese en carne propia, siguiendo con desesperante impotencia, desde la sedentaria calma de sus escritorios en la lejana retaguardia argentina, la larga letanía de batallas, bombardeos y muerte.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Por: Olga Muñoz Carrasco | Fecha: 2013

La guerra civil española, trágico desenlace de complejísimas y viejas tensiones, no resultaba un acontecimiento ajeno y llegó a vivirse como una causa propia entre muchos intelectuales peruanos: los más tradicionalistas vieron en ella una posibilidad real de acabar con un comunismo que amenazaba con destruir la raíz católica del mundo hispano; los escritores de izquierdas defendieron un orden democrático por el que también estaban luchando en su país. Para los que seguían en el Perú, el apoyo a la República, generalmente desde la clandestinidad, se tradujo en fuertes represalias.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Por: Matías Barchino | Fecha: 2013

El 13 de octubre de 1938 se celebró en el Teatro-Circo Caupolicán de Santiago de Chile una gala benéfica en conmemoración del séptimo aniversario de la proclamación del la República Española. La intervención estelar estuvo a cargo del poeta Pablo Neruda, que había llegado de España en octubre del año anterior, y resultó particularmente impactante, según se relata en un folleto editado algunos días más tarde "al encuadrar, con la filmación de unos bombardeos sobre Madrid y Barcelona, sus impresiones personales, con una fuerza de emotividad tal que arrancó frases de dolor y rabia a la concurrencia". Las palabras y las imágenes conformaron un dramático espectáculo audiovisual. Setenta y cinco años más tarde, aún podemos sentir la intensidad retórica y emocional de aquel discurso.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cantos : & : ucronías

Cantos : & : ucronías

Por: Miguel Ángel Muñoz Sanjuán | Fecha: 2013

cantos : & : ucronías es un sorprendente ejercicio de escritura que desafía a la costumbre y a la corrección discursiva. Textos que asumen la perturbación del lenguaje ante lo irreal y las posibilidades significativas de la palabra. Poesía intuida como destino y razón de su propio saber, una radical activación de las utopías del conocimiento con la que el autor prosigue su apasionante deconstrucción crítica del enigma y los límites del lenguaje. Un libro donde la memoria de lo lingüístico habla de lo ausente, permutaciones entre la semántica y lo ortográfico como prefiguración de los textos de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cantos : & : ucronías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía ha caído en desgracia

La poesía ha caído en desgracia

Por: Juan Carlos Mestre | Fecha: 2014

En 1992, La poesía ha caído en desgracia abrió rumbos insospechados en la trayectoria poética de Juan Carlos Mestre. Una larga residencia en tierras chilenas lo había sumergido en un espacio (la ciudad de Concepción) que se sobrepondría a su paisaje natal del Bierzo; le había ofrecido, sobre todo, vivencias de una crudeza inolvidable (la dictadura, la solidaridad y la resistencia) y nuevas lecturas (del resplandor de Gonzalo Rojas al mundo ruinoso de Jorge Teillier). "He visto" dice el sujeto visitante de este libro, y lo que ha visto y escribe es un testimonio alucinado, proteico, de los paisajes...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía ha caído en desgracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones