Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Las moradas del verbo : poetas españoles de la democracia: Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apócrifos de marzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huidas

Huidas

Por: Antonio Reseco | Fecha: 2009

La palabra huidas, que titula la obra, actúa como síntesis. Y si bien, en unas ocasiones, la huida individual de cada texto aparece de forma metafórica o tangencial; en otras, es palmaria o explícita. Así, nos encontramos huidas interiores, huidas históricas (como la de Mahoma), la huida hacia la nada de Primo Lévi al suicidarse, la huida hacia lo desconocido dentro de un laberinto, la huida de Boabdil, la huida hacia el fuego de Miguel Servet, la huida de la luz en una catedral, la huida de los cuerpos incinerados en un campo de concentración. En un contexto de reflexión interior, el autor se sirve...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aquelarre de sombras

Aquelarre de sombras

Por: Javier Villán | Fecha: 2010

Aquelarre de sombrases un canto coral sobre el dolor y el horror, asentado en una estructura dramática y en una dialéctica poética infrecuentes. Con esta obra, la poesía de Javier Villán culmina un proceso de depuración iniciado hace años conLa frente contra el muro. Aquelarre de sombrascierra una trayectoria tan intensa como solitaria; tan individual como implicada en las convulsiones de la historia. Plenitud del lenguaje y plenitud del conocimiento. Pese a su intensa dedicación al periodismo, la presencia de Javier Villán en la poesía española ha sido constante. Sin adscripciones a grupos, modas o...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aquelarre de sombras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La orilla de las mujeres fértiles

La orilla de las mujeres fértiles

Por: Marifé Santiago Bolaños | Fecha: 2010

En La orilla de las mujeres fértiles, las imágenes se transmutan en palabras para convocar a las mujeres de áfrica y del mundo. Palabras que aspiran a retratar los rostros del silencio y a servir de conjuro en favor de los sueños de tantas jardineras del porvenir. Este libro resulta ser, entonces, un cuaderno de bitácora de quien se niega al olvido: la celebración de la esperanza. Escrito desde la orilla eterna de las mujeres fértiles es, sobre todo, un canto ofrecido a las niñas de ojos sin infancia, cuya vejez llega mucho antes de que sea la hora. Este nuevo poemario de Marifé Santiago enlaza con...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La orilla de las mujeres fértiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo la piel, los días

Bajo la piel, los días

Por: Eduardo Moga | Fecha: 2010

Bajo la piel, los díases un diario poético, en el que se consignan los accidentes de la vida y las vicisitudes de la conciencia. No excluye los registros más coloquiales o específicos, la prosa mostrenca de un existir sin certezas, el relato áspero de lo insignificante y antiliterario; todo, subsumido en el flujo lírico, se revela también poesía. La voz que nos habla recorre los momentos que la configuran y sus propias fluctuaciones, que atienden a la desasosegante presencia de las cosas, pero también a la carcoma del deseo, a las quebraduras del cuerpo o a la insurgencia de lo poético: a cuanto...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bajo la piel, los días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  28010

28010

Por: Marta Agudo Ramírez | Fecha: 2011

Si enFragmento,su primer libro, Marta Agudo se valía de un tú despersonalizador para metaforizar el vínculo con el lenguaje, las servidumbres del cuerpo y el dolor de la conciencia, en28010el yo se adueña del discurso desde la cita inaugural. Sumido en "la mañana más blanca del mundo", en el cero arrasador, el yo responde al desafío de una realidad que le exige actuar. Pero no podrá hacerlo sin unas coor denadas a las que asirse: una fonética (idioma o lengua), una sintaxis (las relaciones sociales), una geografía (un lugar en el que poder reconocerse) y una secuencia (el tiempo). La autora se adentra de este modo en un proceso de reescritura personal con el propósito de crear la "ficción" de sí misma, de concebir un sujeto en el que reconocerse.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

28010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Por: Jorge Riechmann | Fecha: 2011

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados — por vez primera— enFuturalgia, ha publicadoMuro con inscripciones(2000), Desandar lo andado(2001), Poema de uno que pasa(2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver(2005), Poesía desabrigada(2006), Conversaciones entre alquimistas(2007), Rengo Wrongo(2008) yPablo Neruda y una familia de lobos(2010).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bicicleta del panadero

La bicicleta del panadero

Por: Juan Carlos Mestre | Fecha: 2012

La bicicleta del panadero es, en su añoranza de porvenir, un libro generador de conciencia; también, una polifonía redentora de la imaginación condenada al monólogo del individuo. En este atormentado retablo, en el que luchan la aspiración de absoluto y las devastaciones de la experiencia, la poesía se concibe como una restitución ante la historia del oprobio y como un reflejo de lo irreparable, que ilumina las zonas que han sido negadas a la memoria. Con la ironía como gran sospecha ante la conducta del saber, este nuevo libro de Juan Carlos Mestre despliega un entramado simbólico, en la herencia...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La bicicleta del panadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Porción del enemigo

Porción del enemigo

Por: Enrique Falcón | Fecha: 2013

Porción del enemigo aparece no solo como un paso adelante en la trayectoria poética de Enrique Falcón, sino como un instrumento para pensar y afrontar, en términos de conciencia poética, el complejo momento al que se enfrenta la cultura occidental. En palabras del propio autor: "Mucho de lo que vivimos repite cíclicamente sometimientos, rebeldías, liberaciones y catástrofes. Nada de extraño hay en que dicha replicación se produzca también aquí. En la excesiva circularidad de ese ritmo, la pregunta que este libro le confía a la tribu no es si nuestro enemigo podrá ser vencido (lo será), sino si podremos mirarlo de una vez, al menos un centímetro por encima de nuestros propios temores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Porción del enemigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones