Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Por: Pauli Dávila Balsera | Fecha: 2004

La construcción de la identidad nacional en la España contemporánea está siendo uno de los temas más presentes en la producción historiográfica actual. Como consecuencia de ello se resalta, con mayor o menor fortuna, la importancia de la escuela como agente socializador y productor de identidad nacional. En este libro tratamos de acercarnos a este tema desde una perspectiva más general, a partir de las políticas educativas desarrolladas, tanto por parte del Estado como de las corporaciones provinciales, locales o autonómicas en el marco de Euskadi y Navarra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repensar la historia de la educación.

Repensar la historia de la educación.

Por: Manuel Ferraz Lorenzo | Fecha: 2005

Afirma el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, en una de sus acepciones, que "repensar" es sinonimo de "reflexionar", pues bien, el conjunto de trabajos que conforma este libro y que encabeza su título con el verbo repensar, trata, por encima de cualquier otro motivo, de reflexionar y de hacer reflexionar sobre el ámbito del conocimiento que aborda el pasado educativo y la disciplina que lo hace comprensible, esto es la Historia de la Educación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Repensar la historia de la educación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación intercultural e inmigración

Educación intercultural e inmigración

Por: José Luis Álvarez Castillo | Fecha: 2007

La presente obra atiende, de manera equilibrada, tanto a la fundamentación teórica de la educación intercultural y la inmigración como al conocimiento aplicado, de esta manera facilita a los educadores procesos de pensamiento práctico que les resulten útiles en el diseño de estrategias de acción efectivas en la sociedad multicultural. Los veinticuatro autores y autoras, de diez universidades y otras instituciones, han puesto todo su empeño para que el lector encuentre acertados pilares normativos y estrategias en el marco de un enfoque integral o ecológico, desde el que sea posible construir el aprendizaje de la convivencia y la creatividad cultural en solidaridad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación intercultural e inmigración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación popular en la Segunda República Española

Educación popular en la Segunda República Española

Por: Pedro Luis Moreno Martínez | Fecha: 2008

Carmen Conde Abellan (Cartagena), 1907 - Majadahonda, 1996) y Antonio Oliver Belmás (Cartagena, 1903 - Madrid, 1968) promovieron y participaron en un amplio espectro de iniciativas de educación popular durante la II República. La Universidad Popular de Cartagena(1931- 1936) seria la más emblemática. Ambos fueron el alma de una institucion que pretendía la educción del pueblo, la " revolución cultural". entre sus actividades cabe destacar las diversas modalidades de conferencias pronunciadas, los culsos, las clases, la publicacion del boletín presencia. Cuaderno de afirmacion de la Universidad...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación popular en la Segunda República Española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El patrimonio histórico educativo

El patrimonio histórico educativo

Por: Julio Ruiz Berrio | Fecha: 2010

El patrimonio histórico-educativo forma parte del patrimonio cultural de la humanidad, pero por sus características propias exige un enfoque y un tratamiento específicos. Conscientes de ello, los especialistas en Historia de la Educación, sobre todo a partir del giro cultural impreso a este saber por Dominique Julia, Antonio Viñao, etc. , han impulsado los trabajos y los estudios de recuperación, conservación e investigación de la cultura escolar, preocupados por el abandono del patrimonio histórico-educativo tanto el material como el intangible. Para corregir tal abandono, y para disponer de mayor...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El patrimonio histórico educativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas educativas del Quijote

Lecturas educativas del Quijote

Por: Juan Carlos González Faraco | Fecha: 2010

La historia pero también la vida, cada una de nuestras vidas, están tejidas de libros. La imagen de un extraño caballero cabalgando, junto a su rollizo escudero, por los llanos de la Mancha en busca de aventuras, forma parte entrañable de nuestro imaginario como comunidad política y cultural, pero también de nosotros mismos. Como escribió el cubano Reinaldo Arenas, "somos lo que dijo Homero, los sueños y pesadillas de Shakespeare, las insólitas batallas de don Quijote. ". En este ensayo se exploran algunas de las múltiples lecturas e interpretaciones que, a lo largo de más de cuatrocientos años, ha...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lecturas educativas del Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La contrarrevolución pedagógica en el franquismo de guerra

La contrarrevolución pedagógica en el franquismo de guerra

Por: José Ramón López Bausela | Fecha: 2011

La contrarrevolución pedagógica de Pedro Sainz Rodríguez hunde sus raíces en el firme convencimiento de que la educación constituye la única fuerza capaz de arterar el rumbo de la historia. De ahí su afirmación de que, a pesr de la fragilidad del momento histórico en que se desarrolló su labor ministerial, él legisló para la eternidad y, consecuentemente, al contrario de la política educativa republicana que buscaba formar ciudadanos, el objetivo perseguido por el ministro fue siempre el de adoctrinar súbditos. Sobre su reforma se cimentaron los muros ideológicos que impidieron en nuestro país,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La contrarrevolución pedagógica en el franquismo de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esplendor y fragmento : escritos sobre la ciudad y arquitectura europea, 1945-1995

Esplendor y fragmento : escritos sobre la ciudad y arquitectura europea, 1945-1995

Por: Antonio Fernández Alba | Fecha: 1997

En este libro, con la mirada de un agudo y poético cronista el autor recorre espacios y lugares de la ciudad europea y su arquitectura en el entorno de ese conjunto de ideas, memorias, valores y actividades que se perfilan después de la Segunda Guerra Mundial (1945).Para el autor, el espacio de la arquitectura en la ciudad moderna se formaliza y produce ligado, primordialmente, a los efectos de la economía. La ciudad herramienta de principio de siglo, donde predominan los valores funcionales, ha sido invadida por la ciudad espectáculo, la ciudad se hace teatro bajo la "condición metropolitana", donde adquiere prioridad la comunicación y los efectos de unas formas arquitectónicas automáticas que alimentan la estética de la simulación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Esplendor y fragmento : escritos sobre la ciudad y arquitectura europea, 1945-1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

Por: Roberto Fernández | Fecha: 1998

Este libro es un primer registro de reflexiones sobre la condición proyectal y experimental de América: desde la voluntad formal conquistadora hasta las veleidades progresistas del endeble republicanismo ochentista. En el entretejido de la novedad o en su apetencia indiscriminada y salvaje se cuela obstinadamente el arcaísmo precolombino y el goce mestizo; a la procurada limpieza del progreso se le opone, sacrificialmente, la fusión de las diversas migraciones y de la indianiedad primitiva que subsisten en la hibridez de América.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El laboratorio americano : arquitectura, geocultura y regionalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Domus aurea : diálogos en la casa de Virgilio

Domus aurea : diálogos en la casa de Virgilio

Por: Antonio Fernández Alba | Fecha: 1998

Este libro invita al lector a recorrer en tiempo y espacios diferentes la tensión dialéctica que ha entretenido siempre las relaciones entre técnica y naturaleza.La propuesta por la que discurre el texto mantiene un cierto desdén por aquellos postulados que elevan el proyecto de la arquitectura a un modelo de maga-técnica-simbólica, sin mirada que funda, y que promete la solución de cualquier problema de hábitat, junto a un cierto reproche crítico hacia el arquitecto por la pretensión de querer controlar el conocimiento total del "proceso creador" del espacio arquitectónico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Domus aurea : diálogos en la casa de Virgilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones