Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La enseñanza en la Segunda República

La enseñanza en la Segunda República

Por: Mariano Pérez Galán | Fecha: 2011

Los manuales escolares durante el franquismo, incluidos los utilizados en la universidad, ignoraban la Segunda República o la presentaban mdesde la visión de los vencedores de la Guerra Civil, una visión en la que aquélla aparecía como la fuente de todos los males. Varias generaciones, a lo largo de casi cuarenta años, llegaron a la vida adulta sin el conocimiento de lo que la Segunda República representó para España como encarnación de la modernidad. Fue preciso que Mariano Pérez Galán publicara en 1975 el primer libro -serio, riguroso y extraordinariamente documentado- sobre la enseñanza en la...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La enseñanza en la Segunda República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria sobre educación pública

Memoria sobre educación pública

Por: Gaspar Melchor de Jovellanos | Fecha: 2012

Este libro supone la primera publicación moderna que sobre educación se escribe en España. Las tesis que presenta están ya muy lejos de la Ilustración. El autor defiende por primera vez en nuestro país un centro no estamental, es decir, abierto, libre y adecuado para todas las clases sociales. Es el primer aire renovador y democrático de nuestra pedagogía, pues en sus páginas se defiende la formación moral bajo los postulados cívicos tan propios del liberalismo. Escrito cuando el autor se encontraba prisionero en Mallorca, sorprende cómo bajo tales condiciones y en una fecha tan temprana (1801)...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Memoria sobre educación pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de las escuelas

Guía de las escuelas

Por: Juan Bautista La Salle | Fecha: 2012

Edición, introducción y notas de José María Valladolid y Paulí Dávila Balsera. Con esta nueva entrega la serie Clásicos de la Educación que promueve la Sociedad Española de Historia de la Educación llega a su volumen número 30. Se trata de un texto fundamental de una congregación religiosa, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que tuvieron una influencia decisiva en la configuración de la educación elemental (enseñanza simultánea; aprendizaje de la lectura en lengua vernácula, etc. ), primero en Francia, irradiándose desde allí a todo el mundo, con especial incidencia en España e Hispanoamérica....
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Guía de las escuelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tiempos y espacios para la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Institución Libre de Enseñanza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículum e identidad nacional

Currículum e identidad nacional

Por: María del Mar del Pozo Andrés | Fecha: 2000

Nuestro país vivió una etapa de crisis a finales del siglo XIX cuya manifestación más visible fue la pérdida de las últimas colonias, y esta situación propició un debate interno sobre el ser y la esencia de España como nación. En este libro abordamos las derivaciones pedagógicas de este debate sobre la identidad nacional, esto es, cómo se resolvió en las escuelas públicas el "problema de España", eje central del discurso mantenido por los intelectuales regeneracionistas.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Currículum e identidad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Por: José Mariano. Bernal Martínez | Fecha: 2001

El tema central de este libro es la renovación de la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria de España desde 1882, año de la creación del Museo Pedagógico Nacional, a 1936, fecha que constituye el final de una idea y de un proceso de modernización educativa que no sería recuperado, desde el olvido y la desmemoria forzada, hasta la década de los 70. Aún hoy los nombres de Ricardo Rubio, Francisco Quiroga, Edmundo Lozano, Enrique Rioja, Modesto Bargalló, Margarita Comas, Vicente Valls o Rosa Sensat, entre otros, siguen sieno desconocidos, ignorados pro muchos de los que dedican su vida profesional al mismo campo académico que los citados.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de un colegio.

Memoria de un colegio.

Por: Amelia Castilla | Fecha: 2002

"Quería algo muy humanista, dando mucha importancia a la literatura, las letras, el arte; un colegio que fuera muy refinado culturalmente, muy libre y que no se hablara de religión, cosas que entonces eran impensables en la mayor parte de los centros del país". Son palabras de Josefina Aldecoa, escritora y directora del colegio al que se refiere este párrafo: el colegio Estilo.Ahora, esta filosofía no sorprende a nadie, pero es que el colegio Estilo se creó en 1959, cuando España empezaba a recuperarse de la posguerra y vivía bajo la dictadura franquista. Por entonces no abundaban precisamente los centros escolares donde estudiaran juntos niños y niñas y la educación fuera laica, personalizada y artística.Ahora, la historia de esta escuela ha quedado recogida en un libro titulado Memoria de un colegio.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Memoria de un colegio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria, hermenéutica y educación

Memoria, hermenéutica y educación

Por: Joaquín Esteban Ortega | Fecha: 2002

El que entre la cultura y la educación siempre se establezca una relación tensa de encuentros y desencuentros es precisamente lo que ratifica el hecho de su conexión necesaria. El tiempo de tránsito está poniendo de manifiesto las carencias de los paradigmas modernos de comprensión de la historia, del mundo y de la sociedad al ser incapaz de concebir la complejidad. La filosofía hermenéutica, en este sentido, pretende sustraer la experiencia humana de los múltiples dogmatismos o relativismos unidireccionales que responden al presente de forma coyuntural. Lo que el libro sugiere es que con una auténtica revitalización de la memoria se consigue que la hermenéutica, entendida como talante más que como instrumento epistemológico, sintetizando los intereses de la filosofía y la pedagogía en el espacio crítico y creativo de la razón práctica.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Memoria, hermenéutica y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Por: Pauli Dávila Balsera | Fecha: 2004

La construcción de la identidad nacional en la España contemporánea está siendo uno de los temas más presentes en la producción historiográfica actual. Como consecuencia de ello se resalta, con mayor o menor fortuna, la importancia de la escuela como agente socializador y productor de identidad nacional. En este libro tratamos de acercarnos a este tema desde una perspectiva más general, a partir de las políticas educativas desarrolladas, tanto por parte del Estado como de las corporaciones provinciales, locales o autonómicas en el marco de Euskadi y Navarra.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones