Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela moderna

La escuela moderna

Por: Francisco Ferrer Guardia | Fecha: 2010

Francisco Ferrer Guardia llamó un día burro al maestro y, como es de suponer, fue severamente castigado. Educar equivale actualmente a domar, adiestrar, domesticar..., dijo Ferrer años después. Así, para sentar las bases de la Escuela Moderna, sólo necesitó tomar lo contrario de lo que vivió en su infancia. El resultado fueron las propuestas que mayor influencia han ejercido en los métodos de enseñanza del siglo XX. Ferrer, conocido pensador y militante libertario, reunió en el libro La Escuela Moderna -que se ha traducido a todos los idiomas y ha sobrevivido a largos periodos de silencio y clandestinidad e nuestro país- su teoría pedagógica y sus aplicaciones prácticas, insoslayables para todos los educadores progresistas....
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La escuela moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La enseñanza en la Segunda República

La enseñanza en la Segunda República

Por: Mariano Pérez Galán | Fecha: 2011

Los manuales escolares durante el franquismo, incluidos los utilizados en la universidad, ignoraban la Segunda República o la presentaban mdesde la visión de los vencedores de la Guerra Civil, una visión en la que aquélla aparecía como la fuente de todos los males. Varias generaciones, a lo largo de casi cuarenta años, llegaron a la vida adulta sin el conocimiento de lo que la Segunda República representó para España como encarnación de la modernidad. Fue preciso que Mariano Pérez Galán publicara en 1975 el primer libro -serio, riguroso y extraordinariamente documentado- sobre la enseñanza en la...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La enseñanza en la Segunda República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria sobre educación pública

Memoria sobre educación pública

Por: Gaspar Melchor de Jovellanos | Fecha: 2012

Este libro supone la primera publicación moderna que sobre educación se escribe en España. Las tesis que presenta están ya muy lejos de la Ilustración. El autor defiende por primera vez en nuestro país un centro no estamental, es decir, abierto, libre y adecuado para todas las clases sociales. Es el primer aire renovador y democrático de nuestra pedagogía, pues en sus páginas se defiende la formación moral bajo los postulados cívicos tan propios del liberalismo. Escrito cuando el autor se encontraba prisionero en Mallorca, sorprende cómo bajo tales condiciones y en una fecha tan temprana (1801)...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Memoria sobre educación pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de las escuelas

Guía de las escuelas

Por: Juan Bautista La Salle | Fecha: 2012

Edición, introducción y notas de José María Valladolid y Paulí Dávila Balsera. Con esta nueva entrega la serie Clásicos de la Educación que promueve la Sociedad Española de Historia de la Educación llega a su volumen número 30. Se trata de un texto fundamental de una congregación religiosa, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que tuvieron una influencia decisiva en la configuración de la educación elemental (enseñanza simultánea; aprendizaje de la lectura en lengua vernácula, etc. ), primero en Francia, irradiándose desde allí a todo el mundo, con especial incidencia en España e Hispanoamérica....
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Guía de las escuelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la revolución de la República de Colombia / por José Manuel Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Institución Libre de Enseñanza.

La Institución Libre de Enseñanza.

Por: Molero Pintado | Fecha: 1827

Compilación de circulares emitidas desde distintas dependencias del gobierno de Colombia y firmadas por varios políticos, en los que se discute acerca de la promulgación de un decreto que determina las facultades del poder ejecutivo. A pesar de no conocerse el nombre del compilador, se sabe que la mayoría de documentos son firmados por Francisco de Paula Santander, José Manuel Restrepo, José María Ortega, Antonio Malo, Luis A. Baralt, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos que han precedido al decreto del Poder Ejecutivo de 10 de abril sobre la reunión del Congreso, y que el Vicepresidente de la República presenta a Colombia y a las demás naciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículum e identidad nacional

Currículum e identidad nacional

Por: María del Mar del Pozo Andrés | Fecha: 2000

Nuestro país vivió una etapa de crisis a finales del siglo XIX cuya manifestación más visible fue la pérdida de las últimas colonias, y esta situación propició un debate interno sobre el ser y la esencia de España como nación. En este libro abordamos las derivaciones pedagógicas de este debate sobre la identidad nacional, esto es, cómo se resolvió en las escuelas públicas el "problema de España", eje central del discurso mantenido por los intelectuales regeneracionistas.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Currículum e identidad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que el Secretario de Estado en el despacho de Marina de la República de Colombia hace al Congreso de 1827 sobre los negocios de su departamento / [Carlos Soublette]

Esposición que el Secretario de Estado en el despacho de Marina de la República de Colombia hace al Congreso de 1827 sobre los negocios de su departamento / [Carlos Soublette]

Por: Colombia. autor | Fecha: 1827

Exposición que el señor Carlos Soublette, secretario de Marina, ante el Congreso en 1827. Este documento presenta detalles sobre los materiales de guerra marítimos con que se cuenta y un presupuesto general de los gastos de departamento de marina en todo el año
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Esposición que el Secretario de Estado en el despacho de Marina de la República de Colombia hace al Congreso de 1827 sobre los negocios de su departamento / [Carlos Soublette]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que hace el Secretario de Estado en el despacho de Hacienda de Colombia al Congreso Nacional de 1827, sobre los negocios de su departamento / [José M. del Castillo]

Esposición que hace el Secretario de Estado en el despacho de Hacienda de Colombia al Congreso Nacional de 1827, sobre los negocios de su departamento / [José M. del Castillo]

Por: Colombia. autor | Fecha: 1827

Exposición presentada por José María del Castillo Rada, secretario de estado, ante el Congreso de Colombia en 1827. Este documento se divide en cuatro secciones, referentes a la legislación, la administración, los consumos públicos y la contabilidad estatal. Además se anexa un cuadro de los gastos detallados por cada departamento de la administración de la República y cuadro de ingresos y egresos del tesoro nacional
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Esposición que hace el Secretario de Estado en el despacho de Hacienda de Colombia al Congreso Nacional de 1827, sobre los negocios de su departamento / [José M. del Castillo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que el Secretario de Estado del despacho del Interior del Gobierno de la República de Colombia hace al Congreso de 1827 sobre los negocios del departamento / [J. M. Restrepo]

Esposición que el Secretario de Estado del despacho del Interior del Gobierno de la República de Colombia hace al Congreso de 1827 sobre los negocios del departamento / [J. M. Restrepo]

Por: Colombia. autor | Fecha: 1827

Exposición presentada por José Manuel Restrepo, Secretario de Estado, ante el Congreso de Colombia en 1827 en el que detalla la situación en Venezuela y las creaciones de naciones americanas y sus constituciones. También es importante tres documentos anexos que tratan sobre: 1. Extracto presupuestal de gastos del departamento del interior en el años de 1827 -- 2. Censo poblacional para el año de 1825 -- 3. Estado que manifiesta las tribus de los indígenas independientes y no civilizados en Colombia para el año de 1826
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Esposición que el Secretario de Estado del despacho del Interior del Gobierno de la República de Colombia hace al Congreso de 1827 sobre los negocios del departamento / [J. M. Restrepo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones