Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A todos los becarios de la reina: Ocho ensayos de estética civil

A todos los becarios de la reina: Ocho ensayos de estética civil

Por: Antonio Miranda | Fecha: 2011

Ocho pequeños ensayos, un puñado de artículos que tienen en común una estructura de "Resistencia Poética" y una dirección: la de aquellos intelectuales que con el paso de los años o el reconocimiento público han ido amarilleando según cierto triste destino otoñal: los "becarios". Dice Llorens que esta deriva senil, hacia la ideología conservadora dominante, no es una fatalidad: solo les sucede a ciertos sujetos cuya juventud fue marcada por el nihilismo, la acracia y la irracionalidad nietzscheana. Pasar en pocos años del socialismo a la socialdemocracia y de ahí al neoliberalismo, etc. , no es...
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

A todos los becarios de la reina: Ocho ensayos de estética civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Expresionismo

Expresionismo

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2017

Henry Chinaski es un tipo alcohólico, mujeriego y misántropo que vive en un barrio nada glamouroso de Los Ángeles: un antihéroe en estado puro. Y, sobre todo, es el reflejo especular de la literatura de su creador: Charles Bukowski. Las novelas que protagoniza se nutren de descarnado material autobiográfico, de las andanzas, desventuras y reflexiones de este poeta de la desolación, la carnalidad y los excesos. Este libro recopila los tres primeros títulos protagonizados por Chinaski, publicados entre 1971 y 1978: Cartero, Factótum y Mujeres. En ellos seguimos su juventud entre prostitutas, borrachos y otras criaturas de la senda de los perdedores, mientras sueña con ser escritor; sus andanzas en una sórdida oficina de Correos que dejará para dedicarse en exclusiva a la literatura y sus inicios como autor que va cosechando una creciente reputación, da recitales, recibe cartas procaces y llamadas telefónicas de admiradoras y se lanza a un auténtico maratón sexual.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Chinaski

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chinaski

Chinaski

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2017

Henry Chinaski es un tipo alcohólico, mujeriego y misántropo que vive en un barrio nada glamouroso de Los Ángeles: un antihéroe en estado puro. Y, sobre todo, es el reflejo especular de la literatura de su creador: Charles Bukowski. Las novelas que protagoniza se nutren de descarnado material autobiográfico, de las andanzas, desventuras y reflexiones de este poeta de la desolación, la carnalidad y los excesos. Este libro recopila los tres primeros títulos protagonizados por Chinaski, publicados entre 1971 y 1978: Cartero, Factótum y Mujeres. En ellos seguimos su juventud entre prostitutas, borrachos y otras criaturas de la senda de los perdedores, mientras sueña con ser escritor; sus andanzas en una sórdida oficina de Correos que dejará para dedicarse en exclusiva a la literatura y sus inicios como autor que va cosechando una creciente reputación, da recitales, recibe cartas procaces y llamadas telefónicas de admiradoras y se lanza a un auténtico maratón sexual.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Chinaski

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las primaveras de Ilión. Escritos sobre arquitectura y ciudad

Las primaveras de Ilión. Escritos sobre arquitectura y ciudad

Por: Antonio Fernández Alba | Fecha: 2011

Los textos que componen la presente edición bajo el titulo Las primaveras de Ilión cierran el cuarteto de crónicas del acontecer de la ciudad moderna, recogidas en tres libros anteriores del autor: La metrópoli vacía (1990), Esplendor y fragmento (1997) y La ciudad herida (2001). Son escritos que narran en escueta prosa poética la evolución y tensiones de la ciudad en los territorios de la planificación de naturaleza mercantil, el deterioro de su racionalidad y espacialidad arquitectónica, también sus aleatorias conquistas y utópicos esbozos. El autor, en los cuatro apartados del presente libro: Amphiteatrum, Entremuros, Biografías de la memoria digna y Laberinto pentagonal, recoge un conjunto aleatorio de testimonios, de puntuales valoraciones críticas, de proyectos y propuestas acotadas desde distintos y diferenciados análisis morfológicos funcionalismo, organicismo, cientifismo, junto a modelos alternativos sobre la ciudad y, la presencia constante de la arquitectura, en tres de...
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Las primaveras de Ilión. Escritos sobre arquitectura y ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La arquitectura de la ciudad global

La arquitectura de la ciudad global

Por: Eduardo Prieto | Fecha: 2011

El conjunto de ensayos que contiene este libro da cuenta de los complejos procesos que están transformando a las urbes contemporáneas. Estos procesos afectan de manera particular a tres ámbitos: las funciones tradicionales del espacio moderno, el significado voluble de los nuevos conceptos como el lugar y su opuesto el no-lugar y finalmente, los paradógicos roles que desempeña la naturaleza con relación a las metrópolis difusas. Redes, no-lugares y naturaleza forman así algunas de las aristas del prisma que refracta nuestro mundo: esa realidad proteica que aún no hemos aprendido a mirar.
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La arquitectura de la ciudad global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La familia de Iñigo Zubiaurre.

La familia de Iñigo Zubiaurre.

Por: Gregorio Robles | Fecha: 2004

En esta novela el autor somete a un minucioso análisis la época que se extiende desde la posguerra española hasta casi nuestros días, y lo hace siguiendo los pasos de un abogado que llegó a ser famoso y de las personas que lo rodearon. La política, la religión, las costumbres, la vida profesional, la familia, la universidad y, sobre todo, los modos de enfocar las relaciones humanas, incluidas las eróticas, aparecen pintados con maestría en este fresco multicolor. Es ésta una obra que no tiene truco: no hay magos, ni misterios, ni tramas secretas, sólo refleja la vida misma. Su mérito reside en hacer...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La familia de Iñigo Zubiaurre.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chinaski

Chinaski

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2017

Henry Chinaski es un tipo alcohólico, mujeriego y misántropo que vive en un barrio nada glamouroso de Los Ángeles: un antihéroe en estado puro. Y, sobre todo, es el reflejo especular de la literatura de su creador: Charles Bukowski. Las novelas que protagoniza se nutren de descarnado material autobiográfico, de las andanzas, desventuras y reflexiones de este poeta de la desolación, la carnalidad y los excesos. Este libro recopila los tres primeros títulos protagonizados por Chinaski, publicados entre 1971 y 1978: Cartero, Factótum y Mujeres. En ellos seguimos su juventud entre prostitutas, borrachos y otras criaturas de la senda de los perdedores, mientras sueña con ser escritor; sus andanzas en una sórdida oficina de Correos que dejará para dedicarse en exclusiva a la literatura y sus inicios como autor que va cosechando una creciente reputación, da recitales, recibe cartas procaces y llamadas telefónicas de admiradoras y se lanza a un auténtico maratón sexual.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Chinaski

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Secuestro prolongado

Secuestro prolongado

Por: Amando de Miguel | Fecha: 2005

Secuestro prolongado narra las peripecias de una joven judía española, Julia, que se ofrece como rehén ante el secuestro de su madre enferma. El grupo terrorista está dirigido por un fanático islamista. Durante el secuestro, Julia se enamora del cabecilla de la banda y se convierte al islamismo. Este incidente sentimental complica la labor de la Policía y el inesperado desenlace. A lo largo de sus páginas, desfilarán una serie de personajes, descollando, entre otros, la figura de un policía humanísimo que será auxiliado por un ordenador inteligente (el modelo Holmes). La acción, desarrollada en el...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Secuestro prolongado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El maldito amor

El maldito amor

Por: José Antonio García Blázquez | Fecha: 2007

Esta novela, que en cierto sentido critica e ironiza el propio arte de novelar, es un dramático juego en el que los protagonistas componen un desconcertante triángulo cuya disgregación sólo puede traer graves consecuencias. Siempre hay algo que falla cuando todo parecen dones. En el caso del protagonista de esta historia, bendecido con una juventud llena de libertad y poder, sufre la maldición de un accidente en el que sus padres mueren, convirtiéndole a él en un heredero de cabeza resentida, que no desea integrarse en la vida que el destino le reservaba. Sol y Davi, bajo la apariencia de aliados, amigos y amantes, llegan a su vida como si un ser exterior así lo hubiera decidido, para constituir juntos ese triángulo de cuyos límites la salida implica un castigo.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El maldito amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción social del paisaje

La construcción social del paisaje

Por: Joan Nogué | Fecha: 2007

El paisaje, en tanto que resultado de una transformación colectiva de la naturaleza, es un producto social. Los paisajes reflejan una determinada forma de organizar y experimentar el territorio y se construyen socialmente en el marco de unas complejas y cambiantes relaciones de género, de clase, de etnia, de poder, en definitiva. Por eso las miradas sobre el paisaje son tan diversas y, por ello mismo, a menudo opuestas. . . y en ningún caso gratuitas. En realidad, sólo vemos los paisajes que deseamos ver, es decir aquellos que no cuestionan nuestra idea de paisaje construida socialmente, producto, a...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La construcción social del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones