Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución del 68 y la cultura femenina

La Revolución del 68 y la cultura femenina

Por: Concepción Saiz Otero | Fecha: 2006

Concepción Saiz Otero nació en Santiago de Compostela (1851) y murió en Pancorbo (Burgos, 1934). Amante de la lectura desde muy niña, recibió una buena formación en instituciones educativas femeninas, que le proporcionaron el acceso al mejor nivel cultural al que podía aspirar una joven de su época. Fue profesora de la Escuela Normal Central de Maestras y de la Escuela Superior del Magisterio, y siempre firme defensora del derecho de las mujeres a igual educación que los varones. Esta aspiración la acompañó durante toda su vida y la defendió, tanto desde su quehacer docente diario, como desde foros...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Revolución del 68 y la cultura femenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una escuela soñada

Una escuela soñada

Por: Maria Sanchez Arbós | Fecha: 2010

En este volumen se recogen los textos más significativos de María Sánchez Arbós (1889-1976), que resumen el pensamiento pedagógico y el compromiso con la escuela de esta maestra que "participó de la ilusión cultural y pedagógica que propició la proclamación de la II República". En primer lugar, se incluye el texto de un folleto que María Sánchez Arbós preparó sobre los dos primeros años de funcionamiento del Grupo Escolar Francisco Giner de Madrid, así como algunos fragmentos inéditos de su diario de los años 1933-1936. Estos fragmentos vienen a complementar los publicados en "Mi diario" (1961), que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una escuela soñada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer moderna y sus derechos

La mujer moderna y sus derechos

Por: Carmen Burgos Seguí | Fecha: 2007

Edición de Pilar Ballarín Domingo.La mujer moderna y sus derechos (1927) es un testimonio de inestimable valor para conocer la evolución y situación de las mujeres de la época y una obra emblemática del feminismo español, de denuncia de la injusticia y de reivindicación de la igualdad. Ensayo eminentemente educativo, en el sentido amplio del término, en el que la necesidad de mayor y mejor educación para las mujeres está presente en toda la obra y es transversal a todos los temas que en ella se tratan, pues para Carmen de Burgos sin educación no es posible ningún progreso... Carmen de Burgos, "Colombine" (1867-1932) compaginó su trabajo de profesora de Escuela Normal en Guadalajara, Toledo y Madrid, con una frenética actividad escritora, que en gran parte estuvo al servicio de la causa femenina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mujer moderna y sus derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación funcional

La educación funcional

Por: Edouard Claparede | Fecha: 2007

El médico y psicólogo édouard Claparède, fundador del Instituto Jean-Jacques Rousseau de Ginebra en 1912, no podía faltar entre los autores "clásicos" editados con motivo del Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios. El Instituto Jean-Jacques Rousseau, que fue un centro de enseñanza y de investigación abierto a educadores de todo el mundo, así como un importante centro de información, documentación y propaganda de las ideas pedagógicas del movimiento de la Escuela Nueva, fue uno de los principales destinos de los pensionados españoles de la JAE en el campo de la Pedagogía. La educación funcional es una obra trascendental para la fundamentación científica del movimiento de la Escuela Nueva.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La educación funcional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación de la mujer de mañana

La educación de la mujer de mañana

Por: Leonor Serrano de Xandri | Fecha: 2007

Edición de Mª del Carmen Agulló Díaz. Leonor Serrano y Pablo -de Xandri- (1890-1942), inspectora de educación en Barcelona, forma parte de la élite de mujeres formadas en la Escuela Superior de Magisterio, que gracias a una beca de la Junta para Ampliación de Estudios viajaron por Europa y conocieron nuevas pedagogías y maneras diferentes de vivir la feminidad. Partidaria de construir una Pedagogía científica, su conocimiento de las prácticas montessorianas la reafirmó en el respeto a la individualidad y diversidad de la persona. En La educación de la mujer de mañana, defiende la idea...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La educación de la mujer de mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El instinto luchador.

El instinto luchador.

Por: Pierre Bovet | Fecha: 2007

Edición de Juan Manuel Fernández Soria, prólogo de Federico Mayor Zaragoza, Esta obra se publica con motivo de la celebración del Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios (1907-2007)Pierre Bovet, director del Instituto Jean-Jacques Rousseau de Ginebra entre 1912 y 1944, y director de la Oficina Internacional de Educación entre 1925 y 1929, fue también un referente importante para los educadores españoles pensionados por la Junta para Ampliación de Estudios. Fue un activo dinamizador de acontecimientos pedagógicos internacionales relacionados con la Escuela Nueva y la Educación para la Paz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El instinto luchador.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El maestro, la escuela y el material de enseñanza y otros escritos

El maestro, la escuela y el material de enseñanza y otros escritos

Por: Manuel Manuel Bartolomé Cossío | Fecha: 2007

Edición de Eugenio Otero Urtaza. Esta obra se publica con motivo de la celebración del Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios (1907-2007).El texto fundamental contenido en este libro es El maestro, la escuela y el material de enseñanza, que según Eugenio Otero constituye la mejor y más original aportación de Cossío al análisis del quehacer de los maestros y del sentido que anima la actividad escolar. Para corresponder a la conmemoración del Centenario de la JAE, Eugenio Otero seleccionó una buena parte de los demás escritos contenidos en el volumen con la intención de mostrar las relaciones de Cossío con la pedagogía europea, que tanto le influyera para definir las tareas del Museo Pedagógico Nacional y para llevar a cabo las reformas de la enseñanza que emprendió desde la Institución Libre de Enseñanza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El maestro, la escuela y el material de enseñanza y otros escritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde la escuela y para la escuela

Desde la escuela y para la escuela

Por: Ángel Llorca | Fecha: 2010

Edición de María del Mar del Pozo Andrés. En este libro se han reunido un conjunto de trabajos de ángel Llorca García, uno de los maestros españoles más famosos durante el primer tercio del siglo XX. Perteneciente a la generación marcada por el desastre de 1898, formado en las ideas institucionistas y amigo personal de Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío, este docente mostró un camino claro, el de la renovación pedagógica de la escuela pública a partir del esfuerzo y la entrega del maestro. En esta obra hemos recogido, no sólo los trabajos más representativos de su trayectoria...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desde la escuela y para la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritos socio-pedagógicos

Escritos socio-pedagógicos

Por: Andrés Manjón | Fecha: 2009

Edición e introducción de Andrés Palma Valenzuela y José Medina Ocaña ésta es una antología básica que nos acerca a las fuentes del pensamiento educativo de uno de los grandes pedagogos a caballo entre los siglos XIX y XX, Andrés Manjón (1846-1923), catedrático de la Universidad de Granada, canónigo del Sacro-Monte y mentor de iniciativas como las Escuelas del Ave-María (1889) o la primera Norma privada española (1905). Autor de una vasta obra pedagógica, generó un popular movimiento educativo en respuesta a las necesidades de los desfavorecidos, implicando a gentes de todas las tendencias políticas...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escritos socio-pedagógicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

Por: Juan Amos Comenio | Fecha: 2009

Prólogo de Federico Gómez Rodríguez de Castro; estudio introductorio de María Esther Aguirre Lora. Traducción de Joaquín Abellán y Valeria Kovachova Rivera de Rosales.Escrito a mediados del siglo XVII por Jan Amos Comenius, teólogo, filósofo y pedagogo que nació en lo que hoy es la República Checa. Es fundamentalmente una narración alegórica (con muchos paralelismos con "La Divina Comedia") y también un viaje iniciático narrado en primera persona y que tiene como protagonista al propio Comenius. Está escrito en tono autobiográfico, después de que el autor pasará por diversas desgracias en su vida y muestra el mundo como un complicado laberinto en el que nada parece tener sentido...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones