Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritos sobre ciencia, género y educación

Escritos sobre ciencia, género y educación

Por: Margarita Comas | Fecha: 2001

Edición y estudio introductorio de José Mariano Bernal Martínez y Francesca Comas Rubí.Margarita Comas Camps (Alaior, 1892 - Exeter, 1973) fue una de las principales protagonistas en la introducción de la didáctica de las Ciencias en España. Licenciada y doctora en Ciencias Naturales -una de las primeras mujeres que consiguió estos títulos en nuestro país-, visito centro educativos de Francia e Inglaterra y cursó estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Paris y en el Bedford College de la Universidad de Londres, ejerciendo como profesora de distintas Escuelas Normales y de la Universidad de Barcelona, hasta su exilio forzoso a Gran Bretaña. Con los textos seleccionados tratamos de dar a conocer dos de los temas que trató con mayor interés y profundidad, el binomio Pedagogía y Ciencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escritos sobre ciencia, género y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela única

La escuela única

Por: Lorenzo Luzuriaga | Fecha: 2001

Edición y estudio introductorio de Herminio Barreiro Rodríguez. Lorenzo Luzuriaga (Ciudad Real. 1889-Buenos Aires. 1959) fue un protagonista del proceso de renovación de la educación que tuvo lugar en España entre 1914 y 1936 y que coincide con un período de apertura a Europa. propiciado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y por otras fundaciones auspiciadas por la Institución Libre de Enseñanza. Luzuriaga llevó acabo una intensa actividad publicista en temas de educación. difundiendo en España las ideas del movimiento de la Escuela Nueva, sobre todo a través de la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La escuela única

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía social

Pedagogía social

Por: Pablo Natorp | Fecha: 2001

Se reproduce parcialmente la traducción directa de de la obra Pedagogía Social (1899) basada de su tercera edición alemana realizada en 1913 por ángel Sánchez Rivero que incluia una introducción de Manuel G. Morente. Esta edición contemporanea incluye un estudio introductorio de Conrad Vilanou Torrano. --------- "La Pedagogía Social de Paul Natorp fue publicada en 1899 por la casa Frommann de Stuttgart, obteniendo rápidamente un gran éxito. En 1904 y en 1909 aparecían, respectivamente, la segunda y tercera ediciones. Resulta lógico, por tanto, que en 1913 se tradujese al castellano, directamente de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación de la niñez y de la juventud

La educación de la niñez y de la juventud

Por: Martín. Sarmiento | Fecha: 2002

Edición y estudio introductorio de Antón Costa y María álvarez Lires. Fray Martín Sarmiento (Villafranca del Bierzo, 1695-Madrid, 1772). monje benedictino, es una de las figuras más notables de la cultura ilustrada del siglo XVIII hispano, uno de los primeros estudiosos de la cultura gallega, y quien inaugura en 1752, en las letras hispanas, la visión del niño como una realidad con interés en sí misma. Sarmiento, erudito de gran talla y escritor torrencial, mostró su preocupación por temas variados. encontrándose entre ellos la cuestión educativa, a la que dedicó un lugar especial en sus escritos....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La educación de la niñez y de la juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre educación

Sobre educación

Por: Joseph Blanco White | Fecha: 2003

"Edición, estudio introductorio, y notas de Antonio Viñao". José María Blanco White fue uno de los más destacados representantes de la Ilustración sevillana. De ideas liberales, se exilió en 1810 a Inglaterra, donde permanecería hasta su muerte. Esta edición, que pretende rescatar la faceta pedagógica del autor, recoge dieciséis de sus textos sobre educación, escritos o publicados entre 1799 y 1845, entre ellos algunos inéditos. El estudio introductorio ha sido realizado por Antonio Viñao, catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Murcia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sistema preventivo en la educación.

El sistema preventivo en la educación.

Por: Juan [Don Bosco] Bosco | Fecha: 2004

Este es el primero de un conjunto de escritos fundamentales de las principales órdenes religiosas docentes, que está previsto publicar en los próximos años dentro de la serie "Clásicos de la Educación". En esta selección de escritos de Juan Bosco -Don Bosco-, fundador de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, se hallan representados dos tipos de documentos: por un lado las Memorias, en las que Don Bosco relaciona sus ideas y la experiencia cotidiana en sus instituciones docentes, y por otro lado algunos Ensayos, en los que prevalece el esfuerzo de exposición y síntesis de sus ideas pedagógicas. En el primer grupo destacan las Memorias del Oratorio (1879), mientras que entre los Ensayos se publican dos versiones de El sistema preventivo en la educación de la juventud (1877-1878), una de ellas aplicada a los jóvenes en peligro, así como la Carta de Roma (1884), que ha sido definida como un "poema de amor educativo". Todos estos escritos están reproducidos íntegramente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema preventivo en la educación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución en la escuela.

La revolución en la escuela.

Por: Rodolfo Llopis Fernández | Fecha: 2003

Edición y estudio introductorio de Antonio Molero Pintado. Publicado primero: Madrid M. Aguilar, 1933. Dentro de la amplia biografía de Rodolfo Llopis Ferrándiz (1895-1982) se dan cita una gran variedad de hechos relacionados con el mundo académico, sindical y político. Profesor de Geografía de escuela Normal y líder destacado de la Asociación General de maestros y del PSOE, su rasgo político-pedagógico más sobresaliente está vinculado a su nombramiento como Director General de primera Enseñanza durante la Segunda República española. Después de ocupar dicho cargo, escribió una conocida obra, La...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La revolución en la escuela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paideia

Paideia

Por: Platón | Fecha: 2007

Edición y estudio introductorio de Carles Miralles, Este libro incluye un diálogo de Platón, el Protágoras, y algunos pasajes de La República y de Las Leyes que versan sobre educación. El estudio introductorio, a cargo de Carles Miralles, Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Barcelona, lo define su autor como "un trayecto que es conveniente tener recorrido antes de Platón. Para poder leer a Platón, cada uno, y no otra vez sólo lo que los platonismos hasta ayer mismo han ido atribuyendo a Platón sobre la educación". El estudio recorre aspectos del cuidado de los niños (paides), de su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paideia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ideal en la educación

El ideal en la educación

Por: Luis de Zulueta y de Escolano | Fecha: 2006

Luis de Zulueta y Escolano (1878-1964) perteneció a la generación de institucionistas e intelectuales cuyo afán europeizador y determinación en el ejercicio político les llevó a buscar y a desarrollar, dentro y fuera de nuestras fronteras, una intensa actividad intelectual y educativa. Las acciones política, docente y periodística constituirán el armazón del pensamiento pedagógico de Zulueta. Guiado por Unamuno en aquellos primeros años del siglo XX, y aconsejado posteriormente por Francisco Giner, Manuel B. Cossío, Rodolfo Llopis, y otros institucionistas y políticos de su generación, organizará...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ideal en la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos

La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos

Por: Ovide Decroly | Fecha: 2006

En este volumen se recogen dos textos fundamentales de Decroly sobre la función de la globalización, uno de los pilares fundamentales de su método, junto a los "centros de interés". La función de globalización, que supuso sobre todo una revolución en los métodos de enseñanza de la lecto-escritura, sostiene que en el proceso de adquisición del conocimiento el niño desarrolla primero una actividad "globalizante", antes de llegar a la facultad superior del pensamiento "analítico-sintetizante". Además, en el volumen se incluye un texto de Decroly sobre la evolución afectiva en el niño, tema también central en su pensamiento. En él se aborda la teoría de la recapitulación, el estudio de la vida interior del niño y la categorización de sus instintos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones