Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

José Ortega y Gasset (1883-1955)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El malestar de la modernidad.

El malestar de la modernidad.

Por: Juan Pablo Fusi | Fecha: 2004

La reflexión sobre la modernidad a través del estudio de la evolución de las ideas, la literatura y el arte es esencial para la historiografía contemporánea. Pone de relieve la complejidad de la vida histórica, e invita a pensar que el saber histórico debe comenzar por reconocer su propia provisionalidad y lo mucho que tiene de incertidumbre. (Editor)"Como señala en un pasaje, Fusi es de la opinión de que un gran historiador no debe permitir que la vida académica monopolice todas sus preocupaciones y él, desde luego, ha sabido compatibilizar sus ocupaciones docentes con puestos de relieve en la vida cultural.También con una constante atención a los problemas actuales en los medios de comunicación, muy especialmente los planteados por el nacionalismo vasco.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El malestar de la modernidad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De una paradoja histórica. Hitler, Stalin, Roosevelt y algunas consecuencias para España de la Segunda Guerra Mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marañón académico

Marañón académico

Por: Antonio López Vega | Fecha: 2005

El autor de esta obra recorre el itinerario de Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960) por las Reales Academias de Medicina (1922), Española (1934), Historia (1936), Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1947) y de Bellas Artes de San Fernando (1956). A través de su figura, López Vega penetra en los usos y costumbres de estas corporaciones a lo largo de un período extenso de la vida cultural y científica de nuestro país, en el que las diferentes vicisitudes político-bélicas influyeron decisivamente en su vida interna. De la trayectoria de Marañón en estas instituciones resalta su interés por la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marañón académico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ortega en circunstancia. Una filosofía del siglo XX para el siglo XXI

Ortega en circunstancia. Una filosofía del siglo XX para el siglo XXI

Por: Javier San Martín | Fecha: 2005

"Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella, no me salvo yo". El archicitado lema de Meditaciones del Quijote, sigue siendo la fórmula más sintética para resumir no sólo el componente central de la filosofía orteguiana, sino también aquello que le confiere hoy, cincuenta años después de que su vida y su obra quedaran irremediablemente cumplidas, su actualidad. Los ensayos contenidos en este volumen reflexionan sobre la figura y la obra de Ortega en la medida en que se han convertido en "nuestra circunstancia" histórica y cultural, es decir, algo sin lo cual no es posible vivir y pensar "a...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ortega en circunstancia. Una filosofía del siglo XX para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Columnismo y sociedad

Columnismo y sociedad

Por: Pilar Bravo | Fecha: 2006

Para someter a prueba la importancia de la contribución del columnismo a la explicación de la realidad española, Pilar Bravo ha trabajado sobre la columna Los placeres y los días publicada por Francisco Umbral en el diario El Mundo, de lunes a sábado, entre 1997 y 2004. La elección de Umbral no es fortuita. Es el único que ha pasado por los tres mayores diarios de circulación nacional y el único que lleva treinta años haciéndolo. Asimismo, es el único columnista que ha obtenido el mayor premio literario en lengua española, el Cervantes. Más tarde, la selección final de ese material fue organizada bajo la forma de un diccionario, la estructura que mejor se adapta al estilo aforístico del periodista y escritor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Columnismo y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ortega y Gasset en continuidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Correspondencia

Correspondencia

Por: Helene Weyl | Fecha: 2008

José Ortega y Gasset y su traductora alemana Helene Weyl formaron parte de dos grandes comunidades de intelectuales europeos: Ortega, representante de la filosofía académica en España y Helene Weyl, representante de una intelectualidad vivida más allá de cualquier corsé academicista. Su correspondencia documenta el desarrollo de dos grandes espíritus europeos así como la singular intersección de estos dos mundos y culturas a través de un momento histórico difícil y turbulento del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Correspondencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caminos de la modernidad

Caminos de la modernidad

Por: Alvaro Ribagorda | Fecha: 2009

Entre 1898 y 1936 la historia contemporánea española vivió su etapa cultural más brillante con Madrid como eje fundamental, pero ¿en qué núcleos se puso en marcha esa transformación? , ¿en qué espacios e instituciones se fue gestando el ambiente cultural de la Edad de Plata? , ¿por qué caminos se fue filtrando la modernidad hasta hacer de Madrid una de las capitales culturales más importantes del mundo? Los cafés literarios, los laboratorios e institutos de la Junta para Ampliación de Estudios, la Residencia de Estudiantes, así como la menos conocida Residencia de Señoritas, y en menor medida otros...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caminos de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bienes incautados en tiempos de guerra : Su protección y restitución

Bienes incautados en tiempos de guerra : Su protección y restitución

Por: Soledad Torrecuadrada García-Lozano | Fecha: 2012

El propósito de esta obra es analizar el Derecho Internacional en materia de protección y restitución de los bienes — especialmente los de carácter artístico— incautados en tiempos de guerra. En sus páginas se desgranan los instrumentos enfocados hacia uno y otro propósito, así como su insuficiencia. La última parte se dedica a las reclamaciones actualmente pendientes, referidas, en su inmensa mayoría, a bienes incautados (directa o indirectamente) por el nazismo en los momentos previos a la Segunda Guerra Mundial o en su transcurso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bienes incautados en tiempos de guerra : Su protección y restitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones