Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La calidad social en Andalucía, España y Europa

La calidad social en Andalucía, España y Europa

Por: Eduardo Bericat Alastuey | Fecha: 2011

Los potentísimos vectores de transformación que están alterando la naturaleza de nuestras sociedades, tales como la globalización, la revolución infocomunicativa, el incremento de la esperanza de vida, los movimientos espaciales de la población, el aumento del nivel educativo, el cambio de valores sociales o las recurrentes crisis económicas confi guran una nueva estructura de oportunidades, pero también una nueva estructura de riesgos. En esta situación -de intensa y generalizada incertidumbre tanto personal como social-, resulta especialmente necesario conocer de forma rigurosa y precisa si nuestras sociedades evolucionan hacia estados deseables o indeseables. Este es precisamente el leitmotiv que ha inspirado la elaboración del Sistema de índices de Calidad Social (SICS) contenido en las páginas de este libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La calidad social en Andalucía, España y Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La razón instrumental

La razón instrumental

Por: Riccardo Campa | Fecha: 2011

En este ensayo el profesor Riccardo Campa analiza la relación entre el desarrollo técnico y las formas de organización social, cronológicamente, desde las civilizaciones antiguas hasta los tiempos actuales. El autor propone una historia en términos de intersección permanente de hechos, ideas, ciencia, arte y política. Mientras analiza acontecimientos pasados, Campa hace referencia a los tiempos actuales, mostrando su codependencia y su influencia mutua. Este es un texto excelente, basado en una investigación exhaustiva, que contribuirá a la extensión de la discusión académica actual.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La razón instrumental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los retos de las infraestructuras del transporte en España

Los retos de las infraestructuras del transporte en España

Por: Rafael Simancas | Fecha: 2011

Las infraestructuras del transporte y los sistemas logísticos se han convertido en factores decisivos para aportar productividad a las empresas y para mejorar la competitividad de la economía. Los esfuerzos extraordinarios que España ha desarrollado durante los últimos años para modernizar su capital físico han servido además para avanzar en la integración territorial, en la preservación del medio ambiente, en la cohesión social y en la calidad de vida de sus ciudadanos. Contamos con la mejor alta velocidad ferroviaria de Europa, con la mejor proporción de autopistas y autovías, y con algunos de los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los retos de las infraestructuras del transporte en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la creación artística

Los secretos de la creación artística

Por: Iván González Cruz | Fecha: 2011

El presente volumen plantea una novedosa tesis comprometida con los orígenes del pensamiento creador. A través de sus páginas se nos revela la tetraktys pitagórica como fuente estructural de la obra de arte, conclusión a la que se llega desde un análisis de la naturaleza científica de lo artístico y el fundamento imaginario que hace de la matemática un arte.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Los secretos de la creación artística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Planificación territorial.

Planificación territorial.

Por: Félix Pillet Capdepón | Fecha: 2012

Planificación territorial aparece cuando se cumplen treinta años del Estado de las Autonomías, con sus excesos y ausencias, siendo la planificación la mejor solución en tiempos de crisis. La obra sugiere dos propuestas de planificación territorial en el subestado o Comunidades Autónomas, la primera afecta a la escala subregional o supramunicipal, a partir de los centros urbanos rectores (policentrismo) con sus correspondientes áreas Funcionales Urbanas. La segunda hace referencia a la escala municipal, donde, tras apoyar la urgente reagrupación de pequeños municipios, se propone unificar o aproximar...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planificación territorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epistolario : Américo Castro y Marcel Bataillo (1923-1972)

Epistolario : Américo Castro y Marcel Bataillo (1923-1972)

Por: Américo Castro | Fecha: 2012

Edición de Simona Munari ; introducción de Francisco José Martín ; prólogos de Claude y Gilles Bataillon y de José Lladó y Diego García.Américo Castro y Marcel Bataillon se conocieron en el verano de 1919. El primero era ya una figura relevante del Centro de Estudios Históricos, y el segundo, un joven estudiante. Aquella distancia inicial quedó anulada en la cortesía y el respeto de una relación que iba a durar toda una vida. Una vida y un futuro que, en el caso de Castro, iban a quedar truncados por la Guerra Civil. De la radical experiencia del exilio Castro supo hacer el centro de un nuevo paradigma interpretativo de la realidad hispánica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Epistolario : Américo Castro y Marcel Bataillo (1923-1972)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje a la complejidad. Vol.  1 : Del Big Bang al origen de la vida

Viaje a la complejidad. Vol. 1 : Del Big Bang al origen de la vida

Por: Nicolás Caparrós | Fecha: 2012

Viaje a la Complejidad es un recorrido trans-disciplinario, en cuatro volúmenes, a través de las ciencias y artes que configuran nuestra actual perspectiva del conocimiento. El determinismo positivista es sustituido por la probabilidad y lo impredecible y la elemental causa/efecto, por los sucesivos niveles de complejidad que alumbran nuevos conceptos emergentes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a la complejidad. Vol. 1 : Del Big Bang al origen de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guerra!

La guerra!

Por: Mauro Torres | Fecha: 2012

No es una ilusión. La humanidad pudo no ser guerrera. Si del seno de la naturaleza, esto es, del proceso evolutivo, hubiera surgido un solo pueblo, el de los Homo sapiens sapiens, pacíficos, civilizados, grandes creadores y racionalistas conscientes, sin jerarquías étnicas ni enemigos, lanzados irresistiblemente a construir la historia, con la Unidad íntegra entre mujeres y hombres, con toda seguridad el extraño comportamiento de la guerra no habría hecho su temible aparición, y hoy el Humanismo nos acogería a todos con sus inmensos brazos. . . Pero pudo ocurrir también -estaba dentro de las...
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La guerra!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El peso de lo alegre

El peso de lo alegre

Por: Juan Manuel Sandín Pérez | Fecha: 2012

Este singular proyecto coral, escrito por un amplio número de personas relacionadas con el ámbito de las letras y la cultura de nuestro país, viene a enriquecer más, si cabe, la figura de Leopoldo Panero. Cumplido ya el centenario del nacimiento de este poeta astorgano, cuyo estilo sencillo, cercano y emotivo invita a su lectura, se conmemora ahora el cincuenta aniversario de su muerte. Autor de referencia de la llamada por Gerardo Diego Escuela de Astorga y uno de los representantes más destacados de la Poesía de posguerra, Panero recibe con este libro un merecido y sincero homenaje. El objetivo...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El peso de lo alegre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Por: Carlos Manuel Fernández | Fecha: 2003

En la economía española de finales del siglo XX sobresale un hecho sin precedentes en su proceso de internacionalización: por primera vez España emitió al exterior más inversión directa que la que recibió. Analizar este hecho constituye el objeto esencial de este trabajo. A tal fin, se comienza desbrozando el contenido de las estadísticas de inversión directa, único modo de captar la importancia de aquellos flujos de inversión que están llegando a España al reclamo de óptimas condiciones fiscales para los rendimientos del capital invertido en el exterior. Es decir, los mismos "flujos de paso" que primero se registran como inversión recibida se contabilizan después como inversión emitida por España al exterior.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones