Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Memoria de la Segunda República. Mito y realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tierra sin paz

Tierra sin paz

Por: Santiago de Pablo | Fecha: 2006

El cine, como vehículo de propaganda y de identidad nacional, jugó un papel trascendental durante la Guerra Civil de 1936-1939 en el País Vasco. A partir de una amplia investigación en archivos y filmotecas de toda Europa, Estados Unidos y México, en este libro se analizan los noticiarios y películas sobre Vasconia producidas por la España franquista, por la República y por diversos países (la URSS, Italia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, México, Estados Unidos. ). Se presta especial atención al cine promovido por el propio Gobierno de Euskadi, que llevó a cabo una importantísima labor...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tierra sin paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vascos en 1808-1813

Vascos en 1808-1813

Por: José Pardo de Santayana | Fecha: 2010

En el segundo centenario del inicio de la guerra de la Independencia, la Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País quiere contribuir al conocimiento de aquel período histórico (1808-1813) de guerra, revolución y Constitución con esta obra. Varios especialistas analizan la guerra (y las guerrillas) en los territorios vascos, la vida de sus habitantes bajo la dominación josefina/imperial, y la presencia y actuaciones de algunas de sus gentes en la Asamblea de Notables de Bayona, en las Cortes de Cádiz y también en buenos Aires, porque las respuestas de los vascos fueron...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vascos en 1808-1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vísperas del 98

Vísperas del 98

Por: Juan Pablo Fusi | Fecha: 1997

La fecha del 98 quedó marcada como una efemérides mítica, no tanto porque los acontecimientos de aquel año hicieran temblar los cimientos de la nación, sino porque simbolizaron para la generación intelectual la agonía del país y la causa de su "dolor de España". Con un planteamiento magistral de los temas noventayochistas, Vísperas del 98 recoge las reflexiones de un número importante de reputados especialistas en torno a la situación de España y las que todavía eran sus colonias, y de los Estados Unidos, en los prolegómenos de lo que, con razón, se llamará crisis del 98. A lo largo del texto se tratará de explicar los antecedentes, circunstancias y factores que hicieron posible que se llegara en 1898 a una guerra entre España y Estados Unidos, explicando, en última instancia, el resultado militar de dicha contienda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vísperas del 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manuel Azaña : el hombre, el intelectual y el político

Manuel Azaña : el hombre, el intelectual y el político

Por: Ángeles Egido León | Fecha: 2007

Siendo Manuel Azaña una de las figuras más relevantes de la historia contemporánea de España es también una de las más controvertidas. Este libro se ha dedicado a profundizar en esas relaciones conflictivas o de polémica historiográfica. Se analizan sus principales acciones políticas respecto a la Iglesia, al Ejército, a su propio partido o al problema autonómico, sus relaciones con personajes intelectuales y políticos de la época, desde la Agrupación al Servicio de la República, hasta sus encuentros y desencuentros particulares con Ortega y Gasset, Araquistáin, Lerroux o, ya en la guerra, Negrín, sin olvidar tampoco la fidelidad de sus colaboradores más directos, como Domenchina, Martínez Saura o Casares Quiroga, su vocación europeísta, puesta especialmente a prueba a finales de 1932, cuando el jefe del Gobierno francés, Edouard Herriot, visitó España, o sus últimos días, ya en el exilio, al amparo de la Legación mexicana en Vichy.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Azaña : el hombre, el intelectual y el político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del Occidente mítico griego a Tarsis-Tarteso

Del Occidente mítico griego a Tarsis-Tarteso

Por: Fernando González de Canales | Fecha: 2005

Jasón y la expedición de la Argo, Perseo y Medusa, la lucha de Heracles y Gerión y otras atractivas leyendas son objeto de análisis en un intento de atisbar algún reflejo de posibles navegaciones micénicas a la península Ibérica en la tradición mítica griega. En un tiempo posterior, los fenicios aportarían a Occidente elementos civilizadores tan trascendentes como la escritura o el concepto de ciudad. Este libro aporta nuevos documentos sobre los motivos que impulsaron los primeros movimientos de estos excelentes navegantes: el beneficio de plata ante todo, aunque también de cobre, oro, estaño,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del Occidente mítico griego a Tarsis-Tarteso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el filo de la navaja : Biografía política de Luis Lucia Lucia (1888-1943)

En el filo de la navaja : Biografía política de Luis Lucia Lucia (1888-1943)

Por: Vicent Comes Iglesia | Fecha: 2002

"Yo no conozco caso más dramático, en esta tercera España, que el de Luis Lucia Lucia", afirma el historiador Hilari Raguer en el Prólogo. Encarcelado y amenazado con pena de muerte por los republicanos y condenado después por los vencedores de la Guerra Civil, su biografía refleja el desgarro íntimo que sufrieron muchos españoles de los años 30. En 1939, los miembros del Tribunal franquista se escandalizaron por la trayectoria política que había seguido y le reprocharon haber evolucionado ideológicamente desde el carlismo, donde había militado inicialmente, hasta ser, en el período que precedió a la sublevación militar, "enemigo de todo procedimiento de violencia, defensor de la democracia y de las vías legales, de respeto absoluto al Poder constituido".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En el filo de la navaja : Biografía política de Luis Lucia Lucia (1888-1943)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Por: Glicerio Sánchez Recio | Fecha: 2005

Los trabajos reunidos en la presente obra colectiva abordan, desde diferentes perspectivas, la influencia que las organizaciones católicas españolas ejercieron en las relaciones internacionales durante las dos primeras décadas del régimen franquista. En el contexto europeo de la posguerra, la designación de Alberto Martín Artajo, a la sazón presidente nacional de Acción Católica y mienbro de la Asociación Nacional Católica de Propagandistas, impulsó la presencia de esas organizaciones en reuniones y encuentros internacionales.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ejercicio de la libertad

El ejercicio de la libertad

Por: Antonio Checa Godoy | Fecha: 2006

El Sexenio revolucionario (1868-1874) es uno de los períodos más complejos y fascinantes de la historia contemporánea de España. En este tiempo se suceden una revolución incruenta, La Gloriosa" que deriva una dinastía, un período constituyente y otro de búsqueda de rey, una monarquía democrática, una república federal con sublevación cantonalista y otra unitaria. Y todo ello en un contexto de inusitada expresión que posibilita una extraordinaria floración de periódicos de todas las ideologías y los más heterogéneos objetivos, más de 2.000 aparecen en esos años a lo largo y ancho de España. Esta obra sigue la evolución del periodismo en es tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ejercicio de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Monarquía y República en la España contemporánea

Monarquía y República en la España contemporánea

Por: Ángeles Lario | Fecha: 2007

Resulta de gran actualidad y de gran utilidad el análisis histórico del desenvolvimiento de la Monarquía y la República en la época constitucional, desde el inicio del Liberalismo hasta la Democracia. La comprensión de las culturas y de los modelos políticos surgidos a lo largo de nuestra historia contemporánea, de los conceptos que los acompañaron, sus usos y significados, es el instrumento básico que todo ciudadano debería poder manejar actualmente, al menos si está interesado en analizar la viabilidad de nuestro modelo político actual y el sentido que pudiera tener la defensa de modelos alternativos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monarquía y República en la España contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones