Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Memoria de la Segunda República. Mito y realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tierra sin paz

Tierra sin paz

Por: Santiago de Pablo | Fecha: 2014

Este documento presenta un nuevo descriptor de características llamado TreeBASIS que proporciona mejoras en el tamaño del descriptor, tiempo de cálculo, velocidad de emparejamiento y precisión. Este nuevo descriptor utiliza un árbol de vocabulario binario que se calcula utilizando imágenes de diccionario de base y un conjunto de prueba de imágenes de región de características. Para facilitar la implementación en tiempo real, una imagen de región de características se cuantifica de forma binaria y el vector cuantificado resultante se pasa al árbol de vocabulario BASIS. Luego se calcula una distancia de Hamming entre la imagen de región de características y el nodo para determinar la rama tomada y se guarda el camino que sigue la imagen de región de características como un descriptor. El descriptor de características TreeBASIS es un excelente candidato para la implementación en hardware debido a su tamaño de descriptor reducido y al hecho de que los descriptores se pueden crear y las características pueden emparejarse sin el uso de operaciones de punto flotante. El descriptor TreeBASIS es más eficiente en términos computacionales y de espacio que otros descriptores como BASIS,

Compartir este contenido

TreeBASIS Feature Descriptor and Its Hardware Implementation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vascos en 1808-1813

Vascos en 1808-1813

Por: José Pardo de Santayana | Fecha: 2010

En el segundo centenario del inicio de la guerra de la Independencia, la Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País quiere contribuir al conocimiento de aquel período histórico (1808-1813) de guerra, revolución y Constitución con esta obra. Varios especialistas analizan la guerra (y las guerrillas) en los territorios vascos, la vida de sus habitantes bajo la dominación josefina/imperial, y la presencia y actuaciones de algunas de sus gentes en la Asamblea de Notables de Bayona, en las Cortes de Cádiz y también en buenos Aires, porque las respuestas de los vascos fueron...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vascos en 1808-1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tree-Dwelling Ants, Contrasting Two Brazilian Cerrado Plant Species without Extrafloral Nectaries

Tree-Dwelling Ants, Contrasting Two Brazilian Cerrado Plant Species without Extrafloral Nectaries

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2021

El cifrado de clave pública con búsqueda de palabras clave conjuntiva es una técnica importante en el entorno de la nube actual. En la actualidad, los esquemas anteriores suelen aprovechar la estructura de índice adelantado, lo que conduce a una complejidad de búsqueda lineal. Para lograr una mejor eficiencia de búsqueda, en este documento utilizamos una estructura de índice de árbol en lugar de un índice adelantado para realizar dichos esquemas. Para lograr este objetivo, primero presentamos un conjunto de métodos de conversión de palabras clave que pueden convertir el índice y las palabras clave de consulta en un grupo de vectores y luego presentamos un algoritmo novedoso para construir un árbol de índice basado en estos vectores. Finalmente, combinando un esquema eficiente de cifrado de predicado para cifrar el árbol de índice, se propone un esquema de cifrado de clave pública basado en árboles con búsqueda de palabras clave conjuntiva. Se demuestra que el esquema propuesto es seguro contra ata

Compartir este contenido

Tree-Based Public Key Encryption with Conjunctive Keyword Search

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tree-Based Multihop Routing Method for Energy Efficiency of Wireless Sensor Networks

Tree-Based Multihop Routing Method for Energy Efficiency of Wireless Sensor Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2021

En las redes inalámbricas de sensores (WSN), debido a la energía limitada de los nodos sensores, un problema importante a resolver es cómo diseñar algoritmos de enrutamiento jerárquico eficientes para equilibrar los recursos de la red y prolongar su vida útil. Teniendo en cuenta los problemas como la selección aleatoria de la cabeza de clúster, la redundancia del nodo de trabajo y la construcción de la ruta de transmisión de la cabeza de clúster, que afectan al consumo de energía de la red, este artículo propone un algoritmo de enrutamiento multisalto basado en árbol de ruta (MHRA-PT) para optimizar la energía de la red. En primer lugar, se seleccionan algunos nodos cercanos a la estación base y con gran energía restante para construir un conjunto de cabezas de clúster. A continuación, tras la agrupación, cada clúster se divide en diferentes regiones y, en cada región, los nodos con energía residual superior a la energía residual media del clúster se seleccionan como nodos de trabajo. Por último, las cabezas de clúster se ordenan en función de su distancia a la estación base, y se selecciona el nodo de siguiente salto para cada cabeza de clúster sucesivamente hasta que se forma por completo un árbol de rutas enraizado en la estación base, lo que conduce a la transmisión de datos desde el nodo de trabajo a la estación base. Los resultados de la simulación muestran que el algoritmo propuesto puede reducir eficazmente el consumo de energía de la red, equilibrar sus recursos y prolongar su ciclo de vida.

Compartir este contenido

Tree-Based Multihop Routing Method for Energy Efficiency of Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tree Species Richness, Diversity, and Vegetation Index for Federal Capital Territory, Abuja, Nigeria

Tree Species Richness, Diversity, and Vegetation Index for Federal Capital Territory, Abuja, Nigeria

Por: Hindawi | Fecha: 2016

Este estudio se llevó a cabo para investigar la riqueza y diversidad de especies arbóreas de las zonas urbanas y periurbanas del Territorio de la Capital Federal (FCT), Abuja, Nigeria, y producir el Ýndice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para el territorio. Se recopilaron datos de zonas urbanas (ciudad de Abuja) y periurbanas (Lugbe) del FCT utilizando tanto cuestionarios semiestructurados como inventarios de especies arbóreas dentro de las zonas verdes. En el lugar de estudio, se identificaron todos los árboles con un diámetro a la altura del pecho (dbh) ? 10 cm; se midió su dbh y se tomó la frecuencia. El NDVI se calculó en el entorno ArcGIS 10.3 utilizando la fórmula estándar. Se encontró un total acumulado de veintinueve (29) familias en el FCT, 27 de ellas en la ciudad de Abuja (centro urbano) y 12 en Lugbe (centro periurbano) del FCT. Los resultados del índice de diversidad de Shannon-Wiener (H?) para los dos centros son 3,56 y 2,24, mientras que el índice de diversidad máxima de Shannon (Hmax) es 6,54 (ciudad de Abuja) y 5,36 (Lugbe) para las zonas urbanas (ciudad de Abuja) y periurbanas (Lugbe) del Territorio de la Capital Federal (FCT). El resultado de la uniformidad de las especies arbóreas (índice de equitatividad de Shannon (EH)) en los centros urbanos y periurbanos fue de 0,54 y 0,42, respectivamente. El estudio proporcionó información de referencia sobre los bosques urbanos y periurbanos del FCT de Nigeria, que puede utilizarse para el desarrollo de la base de datos de especies arbóreas del territorio.

Compartir este contenido

Tree Species Richness, Diversity, and Vegetation Index for Federal Capital Territory, Abuja, Nigeria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tree Species Diversity, Richness, and Similarity in Intact and Degraded Forest in the Tropical Rainforest of the Congo Basin, Case of the Forest of Likouala in the Republic of Congo

Tree Species Diversity, Richness, and Similarity in Intact and Degraded Forest in the Tropical Rainforest of the Congo Basin, Case of the Forest of Likouala in the Republic of Congo

Por: Hindawi | Fecha: 2016

El estudio se llevó a cabo en la zona de Cusseque del municipio de Chitembo, en el centro-sur de Angola. Nuestros objetivos eran evaluar la diversidad florística, la composición de especies y la estructura de los rodales de los bosques de miombo durante la regeneración tras el cultivo itinerante. Se estudiaron y analizaron un total de 40 parcelas de 1000 m2, correspondientes a bosques maduros y tres tipos de barbecho de diferente edad. Los análisis se basaron en inventarios de parcelas de todos los árboles con DAP ? 5 cm. Se registró un total de 51 especies leñosas, 38 géneros y 19 familias. La familia dominante fue Fabaceae, siendo muy abundante la subfamilia Caesalpinioideae. La diversidad y la uniformidad de Shannon fueron mayores en los bosques maduros y en los barbechos jóvenes, mientras que las masas forestales maduras mostraron la mayor riqueza de especies. Un Análisis de Coordenadas Principales (PCoA) mostró muchas especies compartidas entre los tipos de barbechos intermedios, pero sólo unas pocas especies fueron compartidas con los barbechos jóvenes. Los bosques maduros formaban un grupo claramente diferenciado. Este estudio muestra posibles vías de recuperación forestal en términos de una regeneración más rápida tras el abandono de la agricultura y, por tanto, los resultados aquí presentados pueden utilizarse en futuros planes de conservación y gestión con el fin de reducir la presión sobre los bosques maduros.

Compartir este contenido

Tree Species Diversity and Composition of Miombo Woodlands in South-Central Angola, A Chronosequence of Forest Recovery after Shifting Cultivation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Por: Glicerio Sánchez Recio | Fecha: 2018

La información explícita sobre la composición de las especies arbóreas proporciona materiales valiosos para la gestión de los bosques y el verdor urbano. En los últimos años, los estudiosos han empleado múltiples características en la clasificación de especies arbóreas, con el fin de identificarlas desde diferentes perspectivas. La mayoría de los estudios utilizan diferentes características para clasificar las especies arbóreas objetivo en un entorno de crecimiento específico y evaluar los resultados de la clasificación. Sin embargo, no se han discutido los problemas de correspondencia de datos; además, no se han comparado sistemáticamente las contribuciones de las diferentes características y el rendimiento de los diferentes clasificadores. La tecnología de teledetección de los sensores integrados ayuda a realizar el propósito con alta eficiencia de tiempo y bajo coste. Aprovechando un sistema integrado que adquirió simultáneamente imágenes hiperespectrales, formas de onda LiDAR y nubes de puntos, este estudio realizó una investigación sistemática sobre diferentes características y clasificadores en la clasificación de especies arbóreas mediante píxeles. Extrajimos el modelo de altura de copa (CHM) del dispositivo LiDAR aerotransportado y múltiples características de las imágenes hiperespectrales, incluyendo características texturales de Gabor, características texturales de matriz de co-ocurrencia de nivel gris (GLCM) e índices de vegetación. Se probaron diferentes esquemas experimentales en dos áreas de estudio con diferentes números y configuraciones de especies arbóreas. Los resultados experimentales demostraron la eficacia de las características texturales de Gabor en la clasificación específica de especies arbóreas tanto en entornos de crecimiento homogéneos como heterogéneos. Las características texturales GLCM no mejoraron la precisión de la clasificación de especies arbóreas cuando se combinaron con características espectrales. La característica CHM contribuyó más a la discriminación de especies arbóreas que los índices de vegetación. Los diferentes clasificadores mostraron rendimientos similares, y la máquina de vectores de soporte (SVM) produjo la mayor precisión global entre todos los clasificadores.

Compartir este contenido

Tree Species Classification by Employing Multiple Features Acquired from Integrated Sensors

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ejercicio de la libertad

El ejercicio de la libertad

Por: Antonio Checa Godoy | Fecha: 2006

El Sexenio revolucionario (1868-1874) es uno de los períodos más complejos y fascinantes de la historia contemporánea de España. En este tiempo se suceden una revolución incruenta, La Gloriosa" que deriva una dinastía, un período constituyente y otro de búsqueda de rey, una monarquía democrática, una república federal con sublevación cantonalista y otra unitaria. Y todo ello en un contexto de inusitada expresión que posibilita una extraordinaria floración de periódicos de todas las ideologías y los más heterogéneos objetivos, más de 2.000 aparecen en esos años a lo largo y ancho de España. Esta obra sigue la evolución del periodismo en es tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ejercicio de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tree Index Nearest Neighbor Search of Moving Objects along a Road Network

Tree Index Nearest Neighbor Search of Moving Objects along a Road Network

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Con la amplia aplicación de la tecnología de servicios basados en la ubicación (LBS, por sus siglas en inglés) en el Internet de las Cosas urbano, el transporte urbano se ha convertido en un tema de investigación candente. Un problema clave del transporte urbano es la búsqueda del vecino más cercano de objetos móviles a lo largo de una red de carreteras. Las operaciones de actualización rápida de objetos móviles a lo largo de una red de carreteras suprimen el tiempo de respuesta de las consultas de servicios urbanos. Por lo tanto, se propone un método de búsqueda indexada en árbol para encontrar rápidamente respuestas a consultas definidas por el usuario en redes de carreteras que se actualizan con frecuencia. En primer lugar, se diseña una estructura de índice novedosa, llamada índice de doble árbol-hash, para reorganizar las relaciones correspondientes de objetos móviles y redes de carreteras. En segundo lugar, se propone un algoritmo de búsqueda mejorado por índices para encontrar rápidamente los vecinos más

Compartir este contenido

Tree Index Nearest Neighbor Search of Moving Objects along a Road Network

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones