Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Señas de identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueño y pesadilla del republicanismo español

Sueño y pesadilla del republicanismo español

Por: Angosto Vélez | Fecha: 2001

Este libro rescata la memoria de un personaje injustamente olvidado que desempeñó un papel fundamental en la España del siglo xx y que constituye un referente ético de primera magnitud. Carlos Esplá Rizo destacó en periodismo y política. Miembro de una familia de la pequeña burguesía alicantina, de ideas progresistas y muy preocupado por la cultura, se distinguió como un republicano dispuesto al combate por sus ideas y aceptó responsabilidad política en la República, sin abandonar su actividad periodística. Ocupó, durante la Guerra Civil, el Ministerio de Propaganda, y después la Subsecretaría de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sueño y pesadilla del republicanismo español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luis Araquistáin y el socialismo español en el exilio (1939-1959)

Luis Araquistáin y el socialismo español en el exilio (1939-1959)

Por: Juan Francisco Fuentes | Fecha: 2002

Juan Francisco Fuentes, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, ha llevado a cabo una investigación detenida de Araquistáin a partir, sobre todo, de su archivo personal, en el que se conservan cartas particulares, textos inéditos y centenares de artículos publicados por el escritor y político español en medio mundo durante sus veinte años de exilio, que permiten entender un poco mejor ese "salto descomunal", como lo llamó Indalecio Prieto, entre el furibundo revolucionario de los años 30 y el personaje desencantado y escéptico de la posguerra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Araquistáin y el socialismo español en el exilio (1939-1959)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luis Bagaría entre el arte y la política

Luis Bagaría entre el arte y la política

Por: Emilio Marcos Villalón | Fecha: 2004

La obra y la vida del caricaturista barcelonés Luis Bagaría (1882-1940) aparece hoy íntimamente ligada a algunas de las empresas periodísticas más importantes de los últimos años de la Restauración. Pero el dibujante no fue sólo el distintivo gráfico del semanario España o el diario El Sol. Hombre esencialmente político, Bagaría no se limitó a aplicar la capacidad de penetración del humor gráfico para aclarar el desarrollo del mundo contemporáneo, también quiso influir en el curso histórico de los acontecimientos mediante el poder de la imagen caricaturesca. Uno de los propósitos de este estudio es...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Bagaría entre el arte y la política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mentiras necesarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernizar España

Modernizar España

Por: Guadalupe Gómez-Ferrer | Fecha: 2007

Modernizar España resume el anhelo de una época de la historia de nuestro país que, tras el desastre de 1898, buscó nuevas vías para insertarse en la modernidad del siglo que se iniciaba. Esta obra, fruto de los debates y el contraste de ideas del congreso celebrado en la Universidad Complutense con el mismo nombre, recoge los proyectos que se pusieron en marcha en distintos ámbitos de la realidad española.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modernizar España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nación inacabada

La nación inacabada

Por: Juan Carlos Sánchez Illán | Fecha: 2002

Esta obra se ocupa del conjunto de pensamientos y reflexiones intelectuales respecto de la actividad de construcción nacional-española en 1900-1914. El proceso de politización de la literatura, iniciado en 1898, es fundamental para comprender la condición del ejercicio intelectual en España. El conflicto de las ideas frente a la realidad política y social es el eje de la acción de los intelectuales finiseculares. El modelo de nación para los intelectuales españoles es Francia. Precisamente, el período 1900-1914 es esencial en la recepción de las ideas políticas francesas en España, como el concepto...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La nación inacabada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Navarra y el nacionalismo vasco

Navarra y el nacionalismo vasco

Por: José Manuel Azcona Pastor | Fecha: 2001

Este libro presenta la relación que el nacionalismo vasco mantiene con Navarra. Desde el punto de vista territorial, el nacionalismo vasco incluye a Navarra dentro de la Comunidad Autónoma Vasca. Navarra es Reino hasta los albores de 1839. En 1512-1515 se incorpora a la Corona de Castilla, aunque manteniendo su propio sistema institucional, Fueros y Leyes, hasta 1839. En 1982, tras la aprobación de la Constitución Española, Navarra recupera parte de su antiguo sistema institucional y se consolida como Comunidad Autónoma.Es evidente en el norte de Navarra un componente socio-cultural y lingüístico de raíces vascónicas. También es clara la similitud que la zona sur de Navarra mantiene, en esos componentes, con Aragón o Rioja.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Navarra y el nacionalismo vasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tramas de identidad

Tramas de identidad

Por: Iñaki Iriarte López | Fecha: 2000

El mapa de las identidades en Navarra oscila entre dos corrientes contrapuestas: el nacionalismo vasco y el navarrismo foral-españolista. Lo curioso es que nacionalistas y navarristas han compartido, a su pesar, relatos, mitos y tópicos políticos-literarios. De hecho, ambas corrientes pueden considerarse herederas del movimiento euskaro que durante el último tercio del siglo XIX lideraron autores como Arturo Campión, Juan Iturralde, Hermilio de Olóriz, Nicasio Landa, etc. El discurso de estos euskaros destacaba por la ambigüedad entre dos formas de tramar la identidad étnica del país: el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tramas de identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nueva Covadonga insurgente

La nueva Covadonga insurgente

Por: Javier Ugarte | Fecha: 1998

La Guerra Civil de 1936 es, quizá, el hecho crucial para entender la historia española del siglo XX. En este libro se aborda su estudio de un modo innovador y expresivo. A través de un relato significativo del modo en que se produjo la recluta, movilización y marcha al frente del Requeté navarro y del País Vasco, se hace un análisis de los comportamientos y las relaciones sociales a principios de este siglo en esa zona, se indaga sobre el modo en que la gente comprendía su universo de relaciones y construía su propia esfera cultural cotidiana. Analiza también el surgimiento de un incipiente...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La nueva Covadonga insurgente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones