Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

Teoría del toreo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El arte de ver los toros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del toro en la antigüedad

Del toro en la antigüedad

Por: Francisco J. Flores Arroyuelo | Fecha: 2000

El toro, animal poderoso que produce en el hombre temor y admiración y, consecuentemente, una atracción difícil de apartar de su lado, semejante a la de un abismo abierto a sus pies, se encuentra presente desde la noche de los tiempos en las diversas culturas nacidas en torno al mediterráneo y en Oriente Medio, hasta las llamadas culturas clásicas. El toro aparece como una fuerza singular y misteriosa, lo que ha hecho que se muestre de manera sustancial, y una y otra vez, en las relaciones de los hombres con la divinidad, en la mitología, en las primeras manifestaciones del arte, en los sacrificios rituales, en la guerra, en los juegos de anfiteatro, en la caza, en la alimentación, en la muerte. El toro, símbolo de la fuerza genésica, ha estado en todo momento junto al hombre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del toro en la antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario cómico taurino

Diccionario cómico taurino

Por: Paco Media-Luna | Fecha: 2001

Este libro se propone resueltamente hacer pasar un buen rato a los lectores de clase seglares, y dar un mal rato a la clase de toreros, caso de que haya éstos alguno que sepa leer. Las voces del toreo tienen dos acepciones. Una la que se puede llama exacta. ésta se halla en los libros seros del arte. Otra, figurada, que reconoce por causa los tranquillos, variantes y corruptelas de todo género que han introducido los toreros en todas las suertes. Además en todos los diccionarios y vocabularios conocidos, falta una porción de palabras que tiene gran uso y es preciso que queden escritas en alguna parte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diccionario cómico taurino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chascarrillos taurinos

Chascarrillos taurinos

Por: Caireles | Fecha: 2001

Reúne el autor en esta obra, enriquecida con numerosas ilustraciones, una serie de simpatiquísimas anécdotas y afilados comentarios recogidos a lo largo de su dilatada carrera como crítico taurino, con los más destacados personajes del mundo de la lidia del siglo XIX, caso de los afamados toreros Lagartijo, Cúchares o Paquiro, y otras personalidades de la época, tales como el monarca José Bonaparte, el tenorJulián Gayarre o el literato José Zorrilla, como protagonistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chascarrillos taurinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El simbolismo del toro

El simbolismo del toro

Por: Mariate Cobaleda Hernández | Fecha: 2002

Este libro se presenta como un completo y riguroso estudio qeu vertebra el contexto cultural en el que aparece enmarcada la Corrida de Toros. Para ello, hace un repaso por las antiguas religiones taurinas y solares de la Meridionalidad, y desentraña el simbolismo de las principales fiestas de toros, populares y españolas. Analiza, además, las obras cumbres de la pintura, de la poesía, de la novela, del teatro o de la música, que han encontrado en la Tauromaquia el tema de inspiración.Aborda el carácter antropológico de la lidia desde varios aspectos, como la dimensión ética, el simbolismo erótico de la tauromaquia, o el sentido religioso o sacrificial implícito en la lidia. Y todo ello, para intentar adivinar la estética más espiritual y sublime del arte taurino.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El simbolismo del toro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El toreo de frente

El toreo de frente

Por: Andrés Amorós | Fecha: 2005

En los años cincuenta, Manolo Vázquez volvió a poner de frente el toreo, que estaba de perfil. En su reaparición, a comienzos de los ochenta, mostró a los jóvenes la belleza eterna del toreo clásico, dando al toro las distancias adecuadas. Con 53 años, se despidió de los ruedos abriendo la Puerta del Príncipe: un caso único en la historia. Ha sido Manolo Vázquez un extraordinario torero y sigue siendo un gran defensor de la Fiesta. Este libro, el primero dedicado a él, muestra su trayectoria taurina, con amplia documentación literaria y gráfica, y explica su concepto de la Tauromaquia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El toreo de frente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdad convenida

La verdad convenida

Por: Jorge Urrutia | Fecha: 1997

La verdad convenida. Literatura y comunicación recogía, en su primera edición (titulada entonces con lo que hoy es el subtítulo del libro), un ciclo de cinco conferencias escritas para pronunciarlas en el Instituto de España, de Madrid, del 20 al 24 de enero de 1992. El librito al que dieron pie aquellas lecciones ha gozado del limitado, aunque cierto, éxito al que pueden aspirar trabajos de este tipo. Fuera ya del comercio, ha parecido conveniente revisarlo. Para ello, he limado el texto, hecho algunas correcciones conceptuales, incorporado artículos publicados independientemente que cobran ahora...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La verdad convenida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La odisea del Almirante Cervera y su escuadra.

La odisea del Almirante Cervera y su escuadra.

Por: Luis Gómez y Amador | Fecha: 2001

En este libro el autor hace un relato histórico detallado, conciso, fluido y cronológico de un suceso histórico de gran repercusión en España, y trascendental en el proceso de desarrollo de Estados Unidos, cuyo efecto todavía se sigue notando en todo el mundo. Una sipnosis de los acontecimientos más sobresalientes de la España del siglo decimonono introduce al lector en la evolución de España en aquellos años; sigue con una exposición de los antecedentes políticos y diplomáticos que precedieron a la ruptura de las relaciones diplomáticas y a la declaración de guerra entre España y Estados Unidos, en...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La odisea del Almirante Cervera y su escuadra.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones