Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orígenes culturales de la sociedad liberal. España siglo XIX

Orígenes culturales de la sociedad liberal. España siglo XIX

Por: Svetoslav - Violonchelo (Bulgaria); Petkova Manolov | Fecha: 13/08/1989

Concierto interpretado por Svetoslav Manolov y Radostina Petkova. Svetoslav nació en la ciudad de Plovdiv, Bulgaria en 1938. Inició su carrera como intérprete del chelo cuando aún era estudiante en el Conservatorio Estatal Superior de Música en Sofía y terminados sus estudios musicales se vinculó como Docente en este Conservatorio obteniendo el grado científico "Doctor Of Philosophy-Science of Art". Paralelamente a sus actividades de concertista y pedagogo fue nombrado Concertino-Chelo de la Orquesta Filarmónica de Sofía. Comparte escenario con Radostina Petkova quien en Burgás recibió sus primeras clases de piano en el Liceo de Bellas Artes. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Estatal Superior de Música de Sofía, donde finalizó su carrera de pianista con Summa cum Laude. Al terminar realizó un postgrado en el mismo conservatorio. Ha hecho varias grabaciones para la Radio Nacional de Bulgaria y la Radio Nacional de Colombia, como también producciones en videocasete. Ha sido primer intérprete de varias obras de compositores contemporáneos. Además de su actividad como pianista, es Profesora Asociada de la cátedra de piano en la Facultad de Artes de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raphael Oleg, violín (Francia)

Raphael Oleg, violín (Francia)

Por: Raphael - Violín (Francia) Oleg | Fecha: 09/08/1989

Concierto interpretado por Raphael Oleg acompañado en el piano de Luz Ángela Posada. Raphael nació en París en el año de 1959. Su padre era músico y Raphael entró en el Conservatorio Nacional de Música en París, a los doce años de edad ganó los primeros premios de violín y música de cámara y en 1977, ganó el Gran Premio Marguerite Long Jacques Thibaud. Su carrera y reputación internacionales lo han llevado a tocar en Alemania, Finlandia, Italia, Suiza y Francia. En este concierto interpretaron obras de Maurice Ravel, Francis Poulenc, Fritz Kreisler y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Raphael Oleg, violín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Loyd, trombón (Estados Unidos)

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Por: David - Trombón (Estados Unidos) Loyd | Fecha: 06/08/1989

Concierto interpretado por David Loyd acompañado en el piano de Martha Rodríguez. David estudió en la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de maestro de ejecución en trombón. Fue integrante de la Orquesta del Radio City Music Hall en la ciudad de Nueva York, del Grand Opera y Bridgeport Symphony en Connecticutt; también fue integrante del Firebird Brass Quintet. Comparte escenario con Martha Rodríguez quien ha participado como intérprete, conferencista y docente en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea del X al XV, éste último real izado en Brasil en enero del presente año. En este concierto se interpretaron obras de Nicolás Rimsky-Korsakov, Dimitri Schostakovich y Leopold Mozart Paul Hindemith y se presentó este mismo programa a las 4 pm.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La reforma agraria y los orígenes de la Guerra Civil (1931-1936)

La reforma agraria y los orígenes de la Guerra Civil (1931-1936)

Por: Sergio Riesco Roche | Fecha: 03/08/1989

Concierto interpretado por Alejandro Ramírez acompañado en el piano de Teresa Gómez. Alejandro nació en Bogotá en 1946. SimuItáneamente con sus estudios de medicina concluidos en 1972, hizo los de música en el Conservatorio Nacional, entre 1965 y 1972. Fue su profesor de canto el maestro Luis Macía. De sus presentaciones iniciales como cantante (tenor lírico) se recuerdan entre otras, la Pasión según San Juan y el Magnificat de Bach y sus cantatas 147,160 y 189; de Beethoven el oratorio Cristo en el Monte de los Olivos y I a Novena Sinfonía; la Misa de la Coronación y El Réquiem de Mozart; El Mesías de Handel y la Misa Teresiana de Haydn, bajo la dirección del Maestro Olav Roots. En este concierto interpretaron obras de G. F. Handel, G. Rossini, L. v. Beethoven, Richard Strauss, Jaime León, Joaquín Turina, W. A. Mozart, P. l. Tchaikovsky, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini y Georges Bizet.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución gloriosa

La Revolución gloriosa

Por: Gary - Flauta (Estados Unidos) Schocker | Fecha: 02/08/1989

Concierto interpretado por Gary Schocker acompañado en el piano de Harold Martina. Gary empezó sus estudios de piano a la edad de cuatro años y los de flauta a los diez. A los 15 se presentó como solista invitado con la Filarmónica de New York, dirigida por Michael Tilson Thomas; se ha presentado en el Carnegie Hall y en el Wolf Trap Farm Park con los Solistas de Concierto de Wolf Trap, recitales en la Washington's Phillips Collection, Museo Gardner de Boston, el Teatro Municipal St. Paul's Ordway, La Universidad de lowa y la Universidad del Estado de Ohio. Obteniendo gran acogida por el publico conocedor. En este concierto interpretaron obras de Georg Philipp Telemann, Charles Tomlinson Griffes, Paul Hindemith, Luciano Berio, Francis Poulenc, Gabriel Faure y Gary Schocker.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gary Schocker, flauta (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Posada, guitarra (Colombia)

Carlos Posada, guitarra (Colombia)

Por: Carlos - Guitarra (Colombia) Posada | Fecha: 31/07/1989

Concierto interpretado por el guitarrista Carlos Posada. Posada nació en Medellín en 1962. Inicia sus estudios musicales de solfeo, armonía e historia de la música en el Centro de Arte Tomás Luis de Victoria de Medellín, con el maestro Rodolfo Pérez. En 1982 se traslada a Viena en donde continúa su preparación teórica y al mismo tiempo estudia Guitarra-Concierto con el profesor Walter Wu?rdinger en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático, recibiendo Diploma como Concertista Solista en 1988. Ha participado en cursos con Robert Spencer y Alirio Díaz, así como en clases magistrales con Kappel, Manuel Barrueco y David Russell.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Posada, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Fredrick - Violonchelo (Estados Unidos) Hood | Fecha: 26/07/1989

Concierto interpretado por Fredrick Hood acompañado en el piano de Patricia Pérez. Fredrick siendo muy joven perteneció a la Orquesta Sinfónica de su ciudad, para luego viajar a la Universidad de Massachusetts, donde obtuvo su grado "Magna cum laude" con el profesor Leopold Teraspulsky, con quien hizo sus estudios en el Festival de Música en Aspen, Colorado. En este concierto interpretaron obras de Francois Couperin, Alberto Ginastera, Robert Schumann, Richard Strauss.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La transición de papel

La transición de papel

Por: Alfonso Pinilla García | Fecha: 2008

Se analiza la percepción del acontecimiento histórico a través de la prensa. El atentado contra Carrero Blanco, la legalización del PCE y el 23-F presentaron tantas caras como interpretaciones, tantos silencios, ruidos y polémicas como artículos de opinión, noticias y editoriales publicaron sobre ellos los principales periódicos de la época. Se trata de analizar esas interpretaciones, comparándolas entre sí, para comprender los diversos matices de una transición que aún hoy es materia de debate. Mucho de lo discutido ayer "como la polémica en torno al recuerdo/olvido de la Guerra Civil" resurge en...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La transición de papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La razón romántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los significados del 98

Los significados del 98

Por: Octavio Ruiz Manjón | Fecha: 2001

La crisis militar y diplomática de 1898, en la que el Desastre salda definitivamente el proyecto de un imperio colonial ultramarino, marcó profundamente la conciencia de los contemporáneos y dejó una fuerte huella en la memoria colectiva de los españoles. A pesar de la persistencia del régimen y de los modos de hacer política, la referencia a 1898 se convirtió en punto de apoyo para propuestas de transformación que no eran nuevas, pero que ganaron en profundidad y sentido de urgencia. La edad de plata de la cultura española, que vendría a continuación, o el triunfo de los principios democráticos a...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los significados del 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones