Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orígenes culturales de la sociedad liberal. España siglo XIX

Orígenes culturales de la sociedad liberal. España siglo XIX

Por: Jesús A. Martínez Martín | Fecha: 2003

La cultura del libro y los cambios editoroiales, los discursos sobre la lectura, la construcción de un canon literario, los espacios de disfusión de los discursos y la cultura política , las "voces vagas" y los rumores, la lengua y las señas de identidad , el uso público y privado de la razón, la noción de autoría, la circulación de los impresos y las transformaciones del poder plítico. . . son algunas de las piezas del conjunto tratadas por reconocidos especialistas en historia de la cultura, procedentes de variadas disciplinas: Jean Franç ois Botrel, Celso Almuiña, Pere Anguera, Edward...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orígenes culturales de la sociedad liberal. España siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La perspectiva del progreso : pensamiento político en la España del cambio de siglo, 1890-1914

La perspectiva del progreso : pensamiento político en la España del cambio de siglo, 1890-1914

Por: Eric Storm | Fecha: 2001

El cambio de siglo pasado ha sido estudiado desde una perspectiva nacional: se habla de regeneracionistas, la Generación del 98, la de 1914 y la crisis de la Restauración como si estos fenómenos fueran sólo españoles. Pero no era así. Las crisis del liberalismo y del positivismo fueron manifestaciones europeas que tuvieron una enorme repercusión en España. Escritos tan dispares como los de Darwin, Nietzsche y el papa León XIII dejaron una honda huella. El análisis del pensamiento político español desde una perspectiva europea dará lugar a unos resultados muy diferentes. Ya no será el Desastre de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La perspectiva del progreso : pensamiento político en la España del cambio de siglo, 1890-1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política exterior de España en el siglo XX

La política exterior de España en el siglo XX

Por: Javier Tusell | Fecha: 1998

Este libro proporciona un panorama de conjunto sobre la evolución de la política exterior española desde el momento en que la crisis de 1898 obligó a España a replantearse su posición en el mundo, hasta el día de hoy. El conjunto de temas tratados incluye, entre otros, los proyectos regeneracionistas de principios de siglo, la incidencia internacional en la Guerra Civil, la política exterior del régimen franquista, la reapertura al mundo de los años 50, etc. . .
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política exterior de España en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La reforma agraria y los orígenes de la Guerra Civil (1931-1936)

La reforma agraria y los orígenes de la Guerra Civil (1931-1936)

Por: Sergio Riesco Roche | Fecha: 2006

En plena conmemoración del 75 aniversario de la II república, un tema que ha recibido relativamente poca atención es el de la reforma agraria acometida durante los años 30. Precedida de mala fama por la lentitud en su aplicación. Este libro trata de desmontar diversos tópicos que pesan sobre ella. Buena parte de los defectos de que adoleció se debieron, por un lado, a la falta de consenso entre el modelo a seguir por parte de los gobernantes del Primer Bienio. pero, sobre todo, al diseño de una estrategia de obstaculización por parte de grandes propietarios del país que surtió sus efectos. A pesar...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reforma agraria y los orígenes de la Guerra Civil (1931-1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución gloriosa

La Revolución gloriosa

Por: Gregorio de la Fuente | Fecha: 2005

En este libro se aportan todo un conjunto de textos que buscan orientar al lector a través de las dimensiones ingenuas, contradictorias, utópicas, pero siempre poderosamente atractivas, de este proyecto regenerador, y que abarcan, para empezar, a la misma revolución, piedra angular en las interpretaciones del Sexenio, los derechos y libertades que aquella consagró, y cuyo alcance y aplicación fueron objeto de enconadas disputas entre monárquicos y republicanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Revolución gloriosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La secularización conflictiva

La secularización conflictiva

Por: Julio de la Cueva | Fecha: 2007

La aportación de la presente obra quiere ser rigurosa y plural y abarcar territorios tan importantes y diversos como la historia de las ideas, la historia política y de la acción colectiva, la historia del movimiento católico, la historia de la educación o la historia de la mujer, con la dimensión comparativa que le ofrece el examen del caso francés. En ese horizonte se sitúa el objetivo del presente libro: contribuir con los instrumentos de la historia al conocimiento del conflicto español entre catolicismo y laicismo en un momento en que éste parece reabrirse.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La secularización conflictiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra del pasado

La sombra del pasado

Por: Manuel Suárez Cortina | Fecha: 2006

La sombra del pasado es un acercamiento a la novela histórica de la España de fin de siglo. Galdós, Unamuno y Valle-Inclán hicieron de la historia de la España liberal uno de los ingredientes centrales de sus narraciones con el cometido múltiple de dar respuestas a los interrogantes colectivos que ofrecía la España entre siglos, pero no menos para expresar sus propias maneras de interpretar la historia nacional y los diversos regímenes políticos del siglo XIX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sombra del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La transición de papel

La transición de papel

Por: Alfonso Pinilla García | Fecha: 2008

Se analiza la percepción del acontecimiento histórico a través de la prensa. El atentado contra Carrero Blanco, la legalización del PCE y el 23-F presentaron tantas caras como interpretaciones, tantos silencios, ruidos y polémicas como artículos de opinión, noticias y editoriales publicaron sobre ellos los principales periódicos de la época. Se trata de analizar esas interpretaciones, comparándolas entre sí, para comprender los diversos matices de una transición que aún hoy es materia de debate. Mucho de lo discutido ayer "como la polémica en torno al recuerdo/olvido de la Guerra Civil" resurge en...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La transición de papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La razón romántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los significados del 98

Los significados del 98

Por: Octavio Ruiz Manjón | Fecha: 2001

La crisis militar y diplomática de 1898, en la que el Desastre salda definitivamente el proyecto de un imperio colonial ultramarino, marcó profundamente la conciencia de los contemporáneos y dejó una fuerte huella en la memoria colectiva de los españoles. A pesar de la persistencia del régimen y de los modos de hacer política, la referencia a 1898 se convirtió en punto de apoyo para propuestas de transformación que no eran nuevas, pero que ganaron en profundidad y sentido de urgencia. La edad de plata de la cultura española, que vendría a continuación, o el triunfo de los principios democráticos a...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los significados del 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones