Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un siglo de antifeminismo

Un siglo de antifeminismo

Por: Christine Bard | Fecha: 2000

Explícito o insidioso, ordinario o pasional, el antifeminismo se manifiesta a lo largo del siglo XX. Rechazando la igualdad de los sexos, se ha mostrado con violencia cada vez que las mujeres han intentado aventurarse en los territorios desde hace mucho tiempo reservados a los varones, bien sea el de la creación intelectual, bien el de la acción política. Siempre presente, de modo claro o subyacente, se apoya en una tradición arcaica, pero no deja de adaptarse bajo la influencia de los cambios que ha sufrido la sociedad. Bajo una u otra forma, el antifeminismo traduce angustias reales, y así su historia se inserta en la de los miedos colectivos e individuales.
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Un siglo de antifeminismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Republicanismo. Raíces históricas y presencia ética-cultural en la España de hoy

Republicanismo. Raíces históricas y presencia ética-cultural en la España de hoy

Por: Ángeles Egido León | Fecha: 2001

Esta obra responde, a través de la pluma de diversos autores, a los dos grandes retos de un movimiento de profundas raíces históricas, el republicano: su pervivencia en la política "globalizada" de nuestros días y la presencia de su alternativa ética y cultural en la España de hoy. El estudio de las aportaciones de Manuel Azaña, tanto en el plano intelectual como político, es enriquecido con la memoria viva del exilio español y su rica herencia cultural, que trasciende nuestras fronteras. La España vasalla del franquismo muestra la losa retardataria que quebró -durante cerca de cuatro décadas- el futuro de un pasado español reciente. La ética laica y la cultura progresista, baluartes del republicanismo a través de la historia, representan la herencia fundamental para la puesta en marcha de un siglo y un milenio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Republicanismo. Raíces históricas y presencia ética-cultural en la España de hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario

Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario

Por: Fernando Martínez López | Fecha: 2007

Los artículos de este libro son el fruto de las reflexiones de un encuentro, celebrado en Almería con motivo del centenario de la Unión Republicana de 1903, que han sido actualizados por sus autores. Los historiadores, filósofos y sociólogos que participaron en aquel encuentro trataron sobre la talla intelectual y política de Salmerón, la época que le tocó vivir, las culturas políticas republicanas, la masonería y el republicanismo andaluz, el mundo de la Institución Libre de Enseñanza y, al mismo tiempo, analizaron los valores y la pervivencia del legado republicano a la luz de la nueva filosofía...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nicolás Salmerón y el republicanismo parlamentario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Políticas de paz en el Mediterráneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prensa y política en la España de la Restauración

Prensa y política en la España de la Restauración

Por: Juan Carlos Sánchez Illán | Fecha: 1998

Puede afirmarse que las vidas de Rafael Gasset y de El Imparcial siguieron líneas paralelas. éste fue indudablemente, para Gasset, escalera y pedestal durante su juventud y, sobre todo durante su larga trayectoria política, su recurso más valioso. Al final, la muerte de su propietario e inspirador apresuraría también el final de aquel viejo y gran diario liberal. Al morir Rafael Gasset, la familia decidió deshacerse de sus acciones del periódico. Desaparecía así toda influencia y responsabilidad de los Gasset sobre el periódico. La cabecera de El Imparcial se mantuvo algún tiempo más, hasta el 30 de...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Prensa y política en la España de la Restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relaciones España-Israel

Relaciones España-Israel

Por: Isidro González García | Fecha: 1993

El conflicto árabe-israelí, conocido de manera genérica como del Oriente Medio, es uno de los fenómenos que inciden de una manera más determinante en la realidad internacional. La política exterior española ha desplegado en los últimos años un protagonismo importante en el mismo, como lo ponen de manifiesto la Conferencia de Madrid de 1991, la de Barcelona en 1993, o el recién creado Foro de Formentor. Para España la relación con este conflicto viene determinada por la falta de relaciones con el Estado de Israel desde su creación, en 1948, hasta 1986. Este factor constituye uno de los aspectos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relaciones España-Israel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Religiones, ritos y creencias funerarias de la Hispania prerromana

Religiones, ritos y creencias funerarias de la Hispania prerromana

Por: José María Blázquez | Fecha: 1993

En los últimos decenios se viene estudiando intensamente las religiones de los pueblos de la España antigua, como parte fundamental de la sociedad prerromana hispana, cuyo conocimiento es indispensable para lograr una idea lo más exacta posible de su variada personalidad. En este libro se reúnen varios trabajos actualizados en su contenido y bibliografía. De manera práctica se estudia alguno de los aspectos de la religión de todos los pueblos, como los tartesios, los iberos, los celtas y otros pueblos indoeuropeos. Algunos temas son de gran novedad y no estaban tratados con suficiente profundidad, o no lo fueron nunca, como la sacralidad femenina del todo entre los pueblos iberos y de la meseta, el papel importante de la danza en la religión ibera, las relaciones entre familia y religión, etc.
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Religiones, ritos y creencias funerarias de la Hispania prerromana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las religiones de los pueblos de la España antigua

Las religiones de los pueblos de la España antigua

Por: José María Blázquez | Fecha: 2001

En los últimos decenios se viene estudiando intensamente las religiones de los pueblos de la España antigua, como parte fundamental de la sociedad prerromana hispana, cuyo conocimiento es indispensable para lograr una idea lo más exacta posible de su variada personalidad. En este libro se reúnen varios trabajos actualizados en su contenido y bibliografía. De manera práctica se estudia alguno de los aspectos de la religión de todos los pueblos, como los tartesios, los iberos, los celtas y otros pueblos indoeuropeos. Algunos temas son de gran novedad y no estaban tratados con suficiente profundidad, o no lo fueron nunca, como la sacralidad femenina del todo entre los pueblos iberos y de la meseta, el papel importante de la danza en la religión ibera, las relaciones entre familia y religión, etc.
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Las religiones de los pueblos de la España antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renunciando a todo

Renunciando a todo

Por: Fernando Termis Soto | Fecha: 1979

La plena inserción de España en la comunidad de países occidentales tiene sus antecedentes históricos más inmediatos en el estrechamiento de las relaciones del régimen franquista con los Estados Unidos, iniciado durante el último mandato del presidente Harry S. Truman y consolidado durante los dos de su sucesor en la Casa Blanca, Dwight D. Eisenhower. Este libro es un análisis tanto de las motivaciones que condujeron a ese acercamiento en los años en que se fraguaba la división del mundo en bloques antagónicos, como de las derivaciones que la negociación y firma de los acuerdos bilaterales de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Renunciando a todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se hicieron literatos para ser políticos

Se hicieron literatos para ser políticos

Por: Joaquín Alvarez Barrientos | Fecha: 2004

El grupo de especialistas, dirigidos por Joaquín álvarez Barrientos, investigador del CSIC, se ha acercado a una época de difícil caracterización: el final del siglo XVIII y el comienzo del siglo XIX, años que parecen tener personalidad propia, en los que se inicia la modernidad nacional. La perspectiva pluridisciplinar ha permitido estudiar el arte y la literatura en relación con el marco político y desarrollar sus tensiones de causa y efecto. También se ha puesto especial interés en conocer la comunicación entre los hombres de letras y los políticos. Estampas, aleluyas, pliegos de cordel, prensa, poesía, historia, novela, teatro, debates literarios, se estudian a la luz de un planteamiento amplio, sin olvidar las construcciones que de los hechos históricos y culturales de esa época hicieron sus protagonistas mediante autobiografías y memorias.
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Se hicieron literatos para ser políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones