Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Republicanismo de ayer a hoy.

El Republicanismo de ayer a hoy.

Por: Fernando Martínez | Fecha: 2012

Este libro es el resultado de las reflexiones de un congreso internacional celebrado en Almería con motivo del centenario de la muerte de Nicolás Salmerón y Alonso (1837-1908). Lo vertebran dos ejes fundamentales: el histórico y el filosófico. En el primero se traza un balance de las investigaciones realizadas en las últimas décadas sobre los republicanismos español e italiano en la edad contemporánea. El segundo, dedicado a la filosofía política, plantea las relaciones entre republicanismo y constitucionalismo, y concluye con un análisis sobre la estructura social de la libertad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Republicanismo de ayer a hoy.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liberalismo y Romanticismo

Liberalismo y Romanticismo

Por: Andrew Ginger | Fecha: 2012

Los primeros años del reinado de Isabel II constituyen el primer período extenso y continuo en que existió un estado liberal en España. Los escritores españoles vivieron en aquellos años una renovación profunda del pensamiento político y de las ideas y prácticas literarias, enfocada en una reinvención del historicismo. Sin embargo, carecemos de un libro monográfico que ofrezca un análisis conjunto de la literatura, la filosofía política, y el pensamiento literario de aquella época. Liberalismo y época romántica intenta llenar este vacío. El libro presenta una reinterpretación positiva del concepto...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Liberalismo y Romanticismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra Fría y propaganda cultural

Guerra Fría y propaganda cultural

Por: Antonio Niño | Fecha: 2012

La Guerra Fría fue un enfrentamiento estratégico, diplomático e ideológico, pero también informativo y cultural. Además de alianzas militares y programas de ayuda económica, los Estados Unidos organizaron campañas masivas de propaganda informativa y cultural para reforzar la cohesión del bando occidental. Durante las administraciones de los presidentes Truman (1945-1953) y Eisenhower (1953-1961) se creó una poderosa maquinaria destinada a ganarse "los corazones y las mentes" de las gentes de todo el mundo, el precedente inmediato de lo que hoy se conoce como public diplomacy. Se utilizaron la radio,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guerra Fría y propaganda cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del territorio a la nación

Del territorio a la nación

Por: Luis Castells | Fecha: 2006

La cuestión de cómo un territorio se constituye en nación, y los dispositivos que a partir de este momento se van creando, es uno de los puntos que mayor interés suscitan en la actualidad entre los historiadores. Los complejos procesos de construcción nacional y la paralela creación de las identidades territoriales están siendo revisados por la historiografía a la luz de nuevos enfoques y preguntas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del territorio a la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diplomacia, humanitarismo y espionaje en la Guerra civil española

Diplomacia, humanitarismo y espionaje en la Guerra civil española

Por: Antonio Manuel Moral Roncal | Fecha: 2008

Múltiples fueron las acciones humanitarias que desarrollaron las Embajadas y Legaciones extranjeras en España durante la Guerra Civil de 1936 a 1939. El presente volumen analiza la práctica masiva del asilo diplomático, los canjes de prisioneros y refugiados, la desconocida protección consular, los intentos de mediación entre los dos bandos, junto a otros esfuerzos por salvar vidas en peligro. Se desvela el alcance jurídico y político, junto a las consecuencias internacionales, que provocaron estas empresas humanitarias en ambas Españas en litigio bélico. Sorprende la trascendencia que en estos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diplomacia, humanitarismo y espionaje en la Guerra civil española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Duelo de sables

Duelo de sables

Por: Francisco Alía Miranda | Fecha: 2006

Cuando se celebra el 75 aniversario de la proclamación de la Segunda República y de la muerte del general Aguilera, este libro pretende estudiar la figura de Francisco Aguilera Egea en el contexto de la historia de su época, la cual influyó en gran manera en su vida y sobre la cual influyó de forma determinante, especialmente entre 1917 y 1930, años en los que sus responsabilidades públicas como ministro de la Guerra primero y como presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina después, le convirtieron en protagonista privilegiado de los principales acontecimientos del momento: incremento de la militarización de la vida pública, pugna del poder civil y militar, responsabilidades del Desastre de Annual en la Guerra de Marruecos, Golpe de Estado de septiembre de 1923 del general Primo de Rivera. Con éste mantuvo un auténtico duelo de sables, erigiéndose en el principal responsable de las conspiraciones y movimientos opositores contra la Dictadura de 1926 y 1929.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Duelo de sables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecos de papel

Ecos de papel

Por: Francisco Sevillano Calero | Fecha: 2000

Este libro recoge los miedos y esperanzas de la experiencia cotidiana bajo una larga dictadura, que se había alzado en nombre de la España eterna. El franquismo aparece como la encarnación del mundo simbólico y de los intereses sociales de quienes se sintieron ajenos al avance de la modernidad y de las reglas políticas democráticas. La realidad del consenso social y político con la dictadura del general Franco es el tema de esta obra, desentrañándose, capítulo a capítulo, los avatares de la conciencia política y de las opiniones en España a partir de los informes confidenciales y de los documentos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecos de papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El anticlericalismo en la España contemporánea

El anticlericalismo en la España contemporánea

Por: Manuel Suárez Cortina | Fecha: 1998

La historia española ha conocido desde los orígenes de la contemporaneidad la manifestación de un anticlericalismo persistente, expresión doble de la oposición de amplios sectores sociales y políticos a la Iglesia y sus marcos culturales e institucionales y del proceso de secularización que ha caracterizado a las sociedades contemporáneas. El anticlericalismo alcanzó por igual a las elites intelectuales que a las masas populares. Los autores de este libro nos ofrecen un conjunto de trabajos que cubren desde las primeras manifestaciones del anticlericalismo ilustrado y de la transición al Nuevo...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El anticlericalismo en la España contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte que inflama

El arte que inflama

Por: Rafael Cruz | Fecha: 1999

Esta obra trata de la influencia de los intelectuales en la política española de los años 30. En concreto, se analiza el proceso personal y político que llevó a los escritores comunistas de la Segunda República a contribuir en la definición de una política bolchevique española. Los intelectuales son especialistas en la definición, clasificación y caracterización de la realidad política para que adquiera una significación concreta. Los escritores comunistas en los que se basa este estudio son Rafael Alberti, Ramón J. Sender y César Arconada.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El arte que inflama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Danske digte til brug i skolen og hjemmet [recurso electrónico] / samlede ou udgivne ved V. Arntzen og M. Matzen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones