Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuba: de colonia a república

Cuba: de colonia a república

Por: Martín Rodrigo y Alhajilla | Fecha: 2006

Este libro es el resultado de una reflexión compartida entre algunos de los principales estudiosos de la historia cubana contemporánea. Los autores del trabajo nos dimos cita en la Universitat Pompeu de Fabra, de Barcelona, los días 16 y 17 de junio de 2005. Convocados por el Departamento de Humanidades y el Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens Vives, de la propia universidad, con el apoyo de la Cátedra Unesco de Cultura Iberoamericana protagonizando un Coloquio Internacional denominado, justamente, como el libro: "Cuba, de colonia a República". Como rezaba en el llamamiento del mismo,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuba: de colonia a república

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azabache : El debate sobre la melancolía en la España de los Siglos de Oro

Azabache : El debate sobre la melancolía en la España de los Siglos de Oro

Por: Felice Gambin | Fecha: 2008

A lo largo de los siglos la melancolía ha sido mirada con sospecha, repudiada o exaltada. En los umbrales de la modernidad el abanico de sus significados se amplía y mantiene su vigor hasta la época actual. El libro explora el amplio y articulado debate que le tema suscitó entre los tratadistas españoles en el ámbito religiosos, político y literario durante los siglos XVI y XVII. Un debate que aun viendo en el melancólico el símbolo de la bajeza humana, también percibe en él intrigantes peculiaridades y anomalías. Las infracciones y las ambivalencias de la melancolía hacen de ella un lugar predilecto al que muchos escritores de los siglos áureos como santa Teresa, Cervantes, Lope de Vega, Tirso, Calderón o Gracián acuden en busca de material que cada cual articula y transforma según su criterio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Azabache : El debate sobre la melancolía en la España de los Siglos de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Católicos, devociones, y sociedad durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República

Católicos, devociones, y sociedad durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República

Por: Federico Requena | Fecha: 2008

"El profesor Requena nos ofrece una monografía que esconde su verdadero tema detrás de un extenso título. En realidad, nos encontramos ante una historia de la Obra del Amor Misericordioso en España, que es tanto como hablar, efectivamente, de una de las devociones más importantes del período de entreguerras, en España y en Europa y de toda una manera de concebir el mundo y la sociedad por parte de los católicos del momento. ¬ La monografía, deudora en parte de un trabajo anterior (Espiritualidad en España de los años veinte, Pamplona 1999), está cuidadosamente documentada a través de archivos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Católicos, devociones, y sociedad durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laureano López Rodó

Laureano López Rodó

Por: Antonio Cañellas Mas | Fecha: 2011

Laureano López Rodó es uno de los políticos más importantes de nuestra historia reciente. Su aterrizaje en la alta política a mediados de los años 50 le convirtió en una pieza clave para la nueva fase de modernización económica que inauguraron los tecnócratas del franquismo. Su cercanía al almirante Carrero Blanco le permitió desplegar toda una labor de reestructuración administrativa, que situó al país en la era del desarrollismo. En este libro el lector podrá conocer, de primera mano, el sustrato ideológico del personaje y su papel protagonista en el complejo camino de la institucionalización del Régimen, así como en los debates constituyentes de la Transición como diputado de Alianza Popular.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laureano López Rodó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Socorro Rojo Internacional en España (1923-1939)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder del dinero: ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen

El poder del dinero: ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen

Por: Francisco Andújar Castillo | Fecha: 2011

Este libro aborda, desde una renovada formulación metodológica, el análisis de las distintas formas de provisión de cargos y honores por dinero que se registraron en el Antiguo Régimen. Al tiempo, aporta nuevos elementos de reflexión conceptual y perspectivas de estudio que suponen un avance fundamental en el conocimiento de las prácticas del poder político en materia de nombramiento de agentes de la monarquía y de distribución de mercedes.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El poder del dinero: ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los sucesores de Pablo Iglesias. Largo Caballero, Besteiro y Prieto. Tres socialistas muy diferentes

Los sucesores de Pablo Iglesias. Largo Caballero, Besteiro y Prieto. Tres socialistas muy diferentes

Por: Francisco Márquez Hidalgo | Fecha: 2011

Resultaría imposible comprender la historia del socialismo español sin adentrarnos en las figuras de los sucesores de Pablo Iglesias: Francisco Largo Caballero, Julián Besteiro Fernández e Indalecio Prieto Tuero. Dada la avanzada edad y las enfermedades que aquejaban al Abuelo, se intuía su inminente deceso. Pese a ello, los socialistas no supieron encontrar al líder apropiado que lo sustituyera. Durante años se va a producir una lucha entre Largo Caballero, Besteiro y Prieto con graves consecuencias para el socialismo y para el propio país. Sus trayectorias políticas, aunque muy diferentes, están...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los sucesores de Pablo Iglesias. Largo Caballero, Besteiro y Prieto. Tres socialistas muy diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sociedad española en la Transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del clasicismo al 98

Del clasicismo al 98

Por: Domingo Ynduráin Muñoz | Fecha: 2000

La historia literaria debe mostrar procesos amplios, no ser un simple encadenamiento de monografías. Tal es el criterio que orienta Del clasicismo al 98, obra donde se describen las respuestas de la literatura española frente a la nueva percepción de la realidad que se da desde el siglo ilustrado. Superado el papel del creador dentro del orden clásico -reflejar un mundo objetivo que encaja como un anillo en un sistema universal e indiscutido-, nuestros escritores acometen la empresa de manifestar la mentira de la realidad, mostrar su malestar ante ella o, por fin, tratar de modificarla, hasta que,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del clasicismo al 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución Inglésa (1638-1656) = The English revolution (1638-1656)

La Revolución Inglésa (1638-1656) = The English revolution (1638-1656)

Por: Alonso de Cárdenas y Figueroa | Fecha: 2011

Relación del estado presente de las coses de Inglaterra deducida desde el principio de sus movimentos hasta el año de 1656. Escriuiola D. Alonso de Cárdenas, enbaxador de la Majestad Cathólica = An account of the present state of affairs in England from the beginning of the disturbances to the year 1656. Written by don Alonso de Cárdenas, his Catholic Majesty's Ambassador. Edición, traduccion y estudio de ángel Alloza y Glyn Redworth.Esta Relación escrita por Don Alonso de Cárdenas, embajador de Felipe IV en Londres entre los años 1638 y 1656, puede ser considerada como una de las primeras y más completas visiones contemporáneas de conjunto sobre la Revolución Inglésa.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Revolución Inglésa (1638-1656) = The English revolution (1638-1656)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones