Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Civilización y barbarie

Civilización y barbarie

Por: Natsuko Matsumori | Fecha: 2005

El orden político moderno presentaba dos facetas principales, basándose en la doble dimensión del Estado soberano: como agente promotor de la integración territorial y del orden político europeo, al tiempo que como sujeto de las relaciones con las áreas no europeas. Este libro pondera la aportación de los que trataron los asuntos de Indias a la modernización del pensamiento, prestando atención no solamente, como ha solido hacerse, a la primera faceta -los conceptos de la soberanía, del individuo, del derecho internacional, etc. -, sino también a la segunda -los conceptos modernos de la civilización...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Civilización y barbarie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción de Europa

La construcción de Europa

Por: Salvador Forner | Fecha: 2007

En este libro se abordan, desde un enfoque interdisciplinar, los antecedentes y el desarrollo histórico de la integración europea hasta nuestros días. Los principales hitos y etapas del proceso comunitario son analizados tanto desde la perspectiva interna o institucional como en función del propio contexto europeo e internacional en el que se desarrollan, así como las repercusiones de orden social, económico y político de dicho proceso en los países europeos, con especial referencia al caso de España.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La construcción de Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuba ante la Guerra Civil Española

Cuba ante la Guerra Civil Española

Por: Antonio Manuel Moral Roncal | Fecha: 1979

El libro analiza la posición de la sociedad y del Gobierno cubano ante la Guerra Civil Española, la activa labor humanitaria de sus diplomáticos, la vida cotidiana de los refugiados, las arriesgadas evacuaciones y canjes y el impacto del asilo entre los defensores de la República, así como las principales líneas de actuación de la diplomacia cubana durante el primer año de posguerra. La lectura del mismo nos permitirá constatar la distinta intensidad de las actitudes humanitarias de terceros países con ocasión de nuestro último conflicto cainita. Una cuestión de notable interés, pues nos mostrará...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuba ante la Guerra Civil Española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De campesinos a electores

De campesinos a electores

Por: Francisco Cobo Romero | Fecha: 2003

La agricultura andaluza conoció, durante el período transcurrido entre 1900 y 1936, un importante proceso de cambio y adaptación a los mercados nacional e internacional de materias primas y alimentos. Las nuevas especializaciones de cultivos contribuyeron, a lo largo del primer tercio del siglo XX, al aumento del número de pequeños propietarios y arrendatarios vinculados a una economía agraria cada vez más integrada en los mercados capitalistas. Esto último adquirió una vital importancia en las provincias andaluzas orientales. La intensificación de las luchas agrarias durante el primer tercio del siglo XX acentuó el interés de amplios colectivos campesinos andaluces por la movilización política y la participación en las contiendas electorales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De campesinos a electores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la guerra civil al exilio. Los republicanos españoles y México

De la guerra civil al exilio. Los republicanos españoles y México

Por: Abdón Mateos López | Fecha: 2005

La república mexicana fue la nación que tuvo una más leal solidaridad ideológica aunque no tuviera la capacidad de ayuda de la URSS con la causa de los republicanos españoles, tanto durante la Guerra Civil como tras la derrota, con los varios cientos de miles de refugiados. La política de ayuda a la España republicana de Lázaro Cárdenas fue prolongada, con matices y ambigüedades, por los sucesivos presidentes mexicanos. A partir de 1947 no se dieron nuevos pasos en una postura que combinaba el reconocimiento diplomático de las instituciones republicanas españolas en el exilio con relaciones...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De la guerra civil al exilio. Los republicanos españoles y México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia política y terrorismo de Estado en Argentina

Violencia política y terrorismo de Estado en Argentina

Por: José Manuel Azcona | Fecha: 2010

Se trata de un libro fruto de un trabajo de investigación caracterizado por el ágil estilo de su prosa y el progresivo interés que despierta su lectura. Analiza con pulcritud la gestación del fascismo contemporáneo en Argentina desde las primeras décadas del siglo XX hasta el golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Se pasa revista a la brutalidad del terrorismo gubernamental, de inspiración francesa y norteamericana, pero también a la que ejercieron grupos terroristas de extrema-izquierda como Montoneros o ERP. Destaca la versión ecuánime e imparcial que destila todo el texto, desde sus primeras páginas hasta las conclusiones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia política y terrorismo de Estado en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El despertar de la gran potencia

El despertar de la gran potencia

Por: José Antonio Montero Jiménez | Fecha: 2011

La eclosión de EE. UU. como superpotencia después de 1945 fue el resultado de un largo proceso desarrollado durante la primera mitad del llamado siglo americano. Su participación en la Primera Guerra Mundial significó un punto de inflexión en su política de no intervención en los conflictos europeos. Desde los años 20, EE. UU. no dejó ya de mediar en los problemas del Viejo Continente. Simultáneamente, su diplomacia trabajó para que ciertos productos y compañías estadounidenses fueran conquistando los mercados al otro lado del Atlántico. Esta monografía estudia la gestación de la hegemonía...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El despertar de la gran potencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del 98 a la Semana Trágica

Del 98 a la Semana Trágica

Por: José Luis Comellas García-Llera | Fecha: 2001

Los años que señalan el paso del siglo XIX al XX representan una de las crisis más dramáticas y de más amplio espectro en la historia contemporánea de España. Y ello no sólo por obra del llamado "Desastre" -la derrota final en la guerra de Cuba-, sino por un decisivo cambio de mentalidades y de talante histórico que en gran parte venía de antes y cristaliza justamente por estos años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del 98 a la Semana Trágica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sueño republicano de Manuel Rico Avello (1886-1936)

El sueño republicano de Manuel Rico Avello (1886-1936)

Por: Juan Pan-Montojo | Fecha: 2011

El sueño republicano de Manuel Rico Avello, 1886-1936 es una biografía del abogado y político asturiano que ocupó los puestos de ministro de Gobernación, Alto Comisario de España en Marruecos y ministro de Hacienda durante la Segunda República. Rico Avello, reformista y republicano federal en el Oviedo del reinado de Alfonso XIII, desplegó la mayor parte de su carrera profesional al servicio de la patronal minera. A partir de 1931 inició una carrera política en Madrid en la filas del republicanismo moderado, que estuvo cerca de culminar en la presidencia del Gobierno. Detenido en Madrid en el verano...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sueño republicano de Manuel Rico Avello (1886-1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aceptación del adversario

La aceptación del adversario

Por: Carlos Dardé | Fecha: 2003

Algo importante cambió en la vida política española durante la Restauración. Hasta entonces, y desde hacía más de tres décadas, todos los partidos se consideraban a sí mismos como los únicos representantes legítimos de la nación y, en consecuencia, trataron no sólo de gobernar en solitario, sino también de anular al contrario. Tras la proclamación de Alfonso XII, en 1874, sin embargo, los políticos abandonaron aquella actitud exclusivista y aceptaron al adversario como oponente en la lucha por el poder.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La aceptación del adversario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones