Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

El acoso escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El currículo escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los sótanos del Universo

Los sótanos del Universo

Por: Juan Arana | Fecha: 2012

"Hay problemas ubicados en las fronteras que separan las disciplinas histórica y socialmente reconocidas. Están condenados a ser abordados, casi siempre, desde ópticas parciales y recíprocamente incompatibles. La determinación natural es uno de ellos. ¿Por qué el mundo es como es? ¿Por qué se originó de una forma y no de otra? ¿Qué dirección sigue su evolución? ¿Podría haber sido todo de otra manera? Tanto los filósofos como los científicos han hecho muchas propuestas para responder a estas preguntas. Barajan los conceptos de causa, ley, azar, simetría, fin, contingencia, necesidad, emergencia, reducción, complejidad, determinismo, indeterminismo y otros más.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los sótanos del Universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil

Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil

Por: John Locke | Fecha: 2011

En el Ensayo sobre la tolerancia, escrito veintidós años antes de la famosa Carta sobre la tolerancia, Locke sostiene que la regulación de las cuestiones indiferentes no es sólo un asunto concerniente a la verdad, sino que también, y fundamentalmente, trata sobre la autoridad de la magistratura civil. No puede existir ningún asunto que afecte a la paz y a la seguridad de la sociedad que al mismo tiempo permanezca siendo indiferente, al menos para la ley del hombre. En consecuencia, Locke mantendrá una postura en la cual las cuestiones indiferentes de los individuos deben ser toleradas mientras no...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Cláusula de Supletoriedad del Derecho Estatal respecto del Autonómico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El recurso de amparo: estado de la cuestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración

Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración

Por: Javier Tusell | Fecha: 1998

La obra política de Antonio Cánovas ha sido objeto de un continuo debate. Desde los autores de la denominada "literatura del desastre" hasta nuestros días, en todo momento se ha sentido la necesidad de pronunciarse ante un período fundamental de nuestra historia, aquel en el que el liberalismo desarrolló más profundamente su programa y el Parlamento vivió su mayor apogeo. Esta obra ofrece al lector un panorama representativo de cómo los historiadores españoles de hoy ven a Cánovas y al sistema político de la Restauración. Es una historia crítica y plural, en la que participan historiadores de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte, historia y política en España (1890-1939)

Arte, historia y política en España (1890-1939)

Por: Javier Tusell | Fecha: 1998

Arte, historia y política en España (1890-1939) es un recorrido a lo largo de la Historia del arte español -pintura y escultura- entre las fechas indicadas desde la perspectiva más amplia en que estas relaciones pueden enfocarse, es decir, su relación con el contexto temporal del momento en que la obra de arte fue elaborada, la concepción de la vida y de la política que subyace bajo ella, la ideología de los artistas, las políticas culturales desarrolladas por las distintas opciones de gobierno, etc. A lo largo de estas páginas se abordan cuestiones tan importantes como la introducción del arte...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte, historia y política en España (1890-1939)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Católicos entre dos guerras

Católicos entre dos guerras

Por: Jaume Aurell | Fecha: 2006

Este libro es fruto de una investigación conjunta, llevada a cabo en el seno de un proyecto de investigación interdisciplinar y dirigido a analizar las manifestaciones religiosas y sus efectos intelectuales, sociales y políticos en la España de los años 20 y 30, además de los temas tradicionalmente asociados a la religiosidad (las devociones, el asociacionismo, el clero, las instituciones eclesiásticas, la hagiografía), se incluyen también algunos artículos sobre aspectos indirecta pero intrínsecamente relacionados con el tema: las religiones políticas, los referentes religiosos de los historiadores, los sindicatos católicos, la unión política de los católicos, la moralidad pública y las vinculaciones entre patriotismo, nacionalismo y religiosidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Católicos entre dos guerras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudadanos, propietarios y electores en la construcción del liberalismo español

Ciudadanos, propietarios y electores en la construcción del liberalismo español

Por: Juan Antonio Inarejos Muñoz | Fecha: 2008

Se ofrece en este libro una sólida investigación de la revolución del voto desarrollada en unos territorios aparentemente alejados de los centros de poder del Estado. Efectivamente, el voto articuló una nueva legitimidad política cimentada en torno a la idea de ciudadanía. Se estudia cómo se desplegó esa revolución liberal en unas provincias que son arquetipo de la España agraria del ochocientos. Se derrumban tópicos sobre esa España rural, sobre todo el de la desmovilización del campo castellano y también el de la atonía y desinterés de la clase política. Son aspectos inéditos de nuestro pasado que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudadanos, propietarios y electores en la construcción del liberalismo español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones