Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La venganza de don Mendo

La venganza de don Mendo

Por: Paula Casariego Castiñeira | Fecha: 2015

Pedro Calderón de la Barca; edición crítica de Paula Casariego Castiñeira. "Nadie confía su secreto" se imprimió por primera vez en una edición (circa 1650) y en la segunda parte de comedias seleccionadas (1652). No volvió a ser impresa hasta 1691, cuando Vera Tassis la incorporó en su Novena parte de las comedias de Calderón. Aunque eruditos posteriores, como Keil y Hartzenbusch, la incluyeron en sus colecciones de teatro calderoniano, este drama temprano carecía de estudios textuales y literarios en su totalidad. Este libro ofrece la primera edición crítica moderna de "Nadie confía su secreto", acompañada de una breve introducción con información sobre su recepción, un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nadie fíe su secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie fíe su secreto

Nadie fíe su secreto

Por: Paula Casariego Castiñeira | Fecha: 2015

Pedro Calderón de la Barca; edición crítica de Paula Casariego Castiñeira. "Nadie confía su secreto" se imprimió por primera vez en una edición (circa 1650) y en la segunda parte de comedias seleccionadas (1652). No volvió a ser impresa hasta 1691, cuando Vera Tassis la incorporó en su Novena parte de las comedias de Calderón. Aunque eruditos posteriores, como Keil y Hartzenbusch, la incluyeron en sus colecciones de teatro calderoniano, este drama temprano carecía de estudios textuales y literarios en su totalidad. Este libro ofrece la primera edición crítica moderna de "Nadie confía su secreto", acompañada de una breve introducción con información sobre su recepción, un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nadie fíe su secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Madre, el drama padre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dama boba

La dama boba

Por: Lope de Vega | Fecha: 2002

Finea es una niña rica que se niega a madurar. Todos a su alrededor piensan que es un poco tonta. Sin embargo, un día, la supuesta dama boba se enamora de Lorenzo y entonces pone de manifiesto toda su cordura y su sensatez. En esta obra, Lope intenta escenificar una idea filosófica neoplatónica: el amor que educa y refina a las personas. La obra pone de manifiesto el papel de la mujer en la sociedad y las dificultades que tiene para seguir el camino que ella ha elegido lo cual la vuelve, a pesar del tiempo, increíblemente actual. Cabe destacar en esta obra la irónica alusión a Juan Latino.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La dama boba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La famosa tragicomedia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Por: Paula Casariego Castiñeira | Fecha: 2015

Pedro Calderón de la Barca; edición crítica de Paula Casariego Castiñeira. "Nadie confía su secreto" se imprimió por primera vez en una edición (circa 1650) y en la segunda parte de comedias seleccionadas (1652). No volvió a ser impresa hasta 1691, cuando Vera Tassis la incorporó en su Novena parte de las comedias de Calderón. Aunque eruditos posteriores, como Keil y Hartzenbusch, la incluyeron en sus colecciones de teatro calderoniano, este drama temprano carecía de estudios textuales y literarios en su totalidad. Este libro ofrece la primera edición crítica moderna de "Nadie confía su secreto", acompañada de una breve introducción con información sobre su recepción, un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nadie fíe su secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie fíe su secreto

Nadie fíe su secreto

Por: Paula Casariego Castiñeira | Fecha: 2015

Pedro Calderón de la Barca; edición crítica de Paula Casariego Castiñeira. "Nadie confía su secreto" se imprimió por primera vez en una edición (circa 1650) y en la segunda parte de comedias seleccionadas (1652). No volvió a ser impresa hasta 1691, cuando Vera Tassis la incorporó en su Novena parte de las comedias de Calderón. Aunque eruditos posteriores, como Keil y Hartzenbusch, la incluyeron en sus colecciones de teatro calderoniano, este drama temprano carecía de estudios textuales y literarios en su totalidad. Este libro ofrece la primera edición crítica moderna de "Nadie confía su secreto", acompañada de una breve introducción con información sobre su recepción, un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nadie fíe su secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reeducación auditiva para el éxito escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La educación como búsqueda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación nos hace libres

La educación nos hace libres

Por: Marcos Santos Gómez | Fecha: 2011

La educación es siempre liberación de las múltiples ataduras, externas o internas, con las que puede encontrarse el ser humano. Hoy, a pesar de los avances científicos y tecnológicos, y a veces por ellos, la esclavitud sigue existiendo, aunque de modo indirecto, enmascarado, inconsciente y sofisticado. La liberación de esta nueva esclavitud no es nada fácil, pero sí necesario y hasta urgente, para la educación. En las siguientes páginas, los autores, que pertenecen al Grupo de Investigación Valores emergentes y Educación Social de la Junta de Andalucía, han reflexionado sobre los actuales problemas...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La educación nos hace libres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones