Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una encrucijada española

Una encrucijada española

Por: Francisco La Rubia Prado |

In C - Semi-Detached (Jack Dangers Remix) (06 min. 39 sec.) / Riley -- Terrycloth Troposphere (after T. Riley's, In C) (Masonic, Mason Bates Remix) (05 min. 14 sec.) / Bates -- Smooth (after T. Riley's In C) (Glenn Kotche Remix) (06 min. 39 sec.) / Kotche -- Bints Mix (after T. Riley's In C) (Michael Lowenstern Remix) (06 min. 46 sec.) / Lowenstern -- Zinc (after T. Riley's In C) (Zoe Keating Remix) (05 min. 20 sec.) / Keating -- Counting in C (after T. Riley's In C) (Jad Abumrad Remix) (06 min. 08 sec.) / Abumrad -- In C with Canons and Bass (Nico Muhly Remix) (07 min. 41 sec.) / Riley -- In Sea of C (after T. Riley's In C) (DJ Spooky that Subliminal Kid Remix) (05 min. 07 sec.) / Miller -- In Cognito (Phil Kline Remix) (06 min. 01 sec.) / Kline -- In C (Dennis DeSantis Remix) (06 min. 10 sec.) / Riley -- Zachary's Dream (Daniel Bernard Roumain, DBR Remix) (06 min. 16 sec.) / Roumain -- In C - Extension (Jack Dangers Remix) (08 min. 30 sec.) / Riley -- Xenoglossia (Mikael Karlsson and Rob Stephenson Remix) (06 min. 36 sec.) / Karlsson -- Foster Grant Mix (Michael Lowenstern Remix) (05 min. 33 sec.) / Lowenstern -- Is in C in F? (after T. Riley's In C) (R. Luke Dubois Remix) (05 min. 11 sec.) / DuBois -- In C (Todd Reynolds Remix) (07 min. 46 sec.) / Riley -- In C (Kleerup Remix) (05 min. 46 sec.) / Riley -- Simple Mix (after T. Riley's In C) (David Lang Remix) (09 min. 18 sec.) / Lang -- In C (20 min. 43 sec.) / Riley
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

RILEY, T.: In C Remixed (Grand Valley State University New Music Ensemble, Ryan)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al Qaeda. Raíces y metas del terror global

Al Qaeda. Raíces y metas del terror global

Por: Alfonso Merlos | Fecha: 2006

La amenaza que representaba una organización terrorista como Al Qaeda, perfectamente jerarquizada y con el mando centralizado de Osama bin Laden, ha sido relevada por la emergencia de un movimiento yihadista globalizado de una morfología inquietante. Las democracias occidentales se enfrentan hoy a un complejo sistema de redes y anillos que conforman decenas de miles de terroristas con una inquebrantable vocación de destrucción masiva y una extraordinaria fascinación por las nuevas tecnologías. Alfonso Merlos demuestra, en un análisis riguroso y atrevido, que la persuasión, la contención o la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Al Qaeda. Raíces y metas del terror global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad

La sociedad

Por: Salustiano del Campo Urbano | Fecha: 2008

Este libro forma parte del proyecto España Siglo XXI en el que se analizan las principales transformaciones que se han producido en diferentes vertientes de la sociedad española, desde la aprobación de la Constitución de 1978 hasta la primera década del siglo XXI. El análisis de los cambios y de sus perspectivas tendenciales abarca los aspectos sociales, políticos, económicos, científico-tecnológico y en literatura y bellas artes, conformando un ambicioso esfuerzo investigador y editorial que ha contado con la colaboración de más de 150 personas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

Por: Salustiano Del Campo Urbano | Fecha: 2009

La ciencia y la tecnología en España han progresado de manera notable en los últimos lustros, tal como se analiza con detalle en esta cuarta entrega de la obra España siglo XXI. El volumen está dividido en tres partes, dedicadas respectivamente a las ciencias exactas, físicas y naturales, a la biología y a la tecnología. El marco abarca los treinta años de referncia comunes a toda la obra, aunque para las ciencias exactas, físicas y naturales, y para la biología la descripción y explicación se adelantan en algunos casos hasta los comienzos de las actividades científicas en España.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencia y Tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Literatura y bellas artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España, una sociedad en cambio

España, una sociedad en cambio

Por: Salustiano del Campo | Fecha: 2010

En "España. Una sociedad en cambio" diversos autores analizan las principales transformaciones producidas desde la Constitución de 1978 hasta ahora, que han afectado prácticamente a todas las actividades, sectores sociales y buena parte de los valores. España se ha convertido en un país moderno, perfectamente homologable con los de su entorno europeo y occidental.Los diez capítulos de esta obra sintetizan un trabajo de investigación muy amplio, dirigido por los profesores Salustiano del Campo y José Félix Tezanos y en el que han colaborado 178 reputados académicos y especialistas, con trabajos incluidos en cinco gruesos volúmenes publicados por Editorial Biblioteca Nueva.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

España, una sociedad en cambio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Correspondencias

Correspondencias

Por: Gonzalo Pontón | Fecha: 2002

Estudio de Gonzalo Pontón, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Barcelona, que arranca de la consideración de las claves teóricas y de contexto en que se desarrolla el nacimiento del género en la literatura española. Se trata de una investigación inédita, pues se centra en la producción epistolográfica de los autores castellanos del siglo xv, protagonistas de ese polémico "prehumanismo" o "humanismo romance", que es peculiar modo hispánico de entender la revolución cultural que llega desde la Italia humanista y que va a culminar con obras maestras...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Correspondencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Razones retóricas para el Lazarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El intelectual adolescente.

El intelectual adolescente.

Por: Eloy Navarro Domínguez | Fecha: 2003

El período de formación de Ramón Gómez de la Serna -desde el primerizo Entrando en fuego (1905) hasta la desaparición de la revista Prometeo (1908-1912)- estuvo profundamente marcadao por la deliberada voluntad de asimilación del joven autor al modelo del intelectual finisecular. Al margen de los vínculos políticos con el grupo liberal de José Canalejas, el perfil que como aprendiz de intelectual muestra el joven Gómez de la Serna se caracteriza por la influencia que ejercen sobre él una serie de corrientes de pensamiento filosófico y científico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El intelectual adolescente.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hoffmann en España

Hoffmann en España

Por: David Roas Deus | Fecha: 2002

David Roas (Barcelona, 1965) es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Como escritor combina asuntos propios de lo fantástico con lo grotesco y lo absurdo, siempre en busca de una distorsión de lo real a medio camino entre lo inquietante y lo burlesco. Buen ejemplo de ello es su libro de microrrelatos Los dichos de un necio (1996), la parodia de novela negra Celuloide sangriento (1996) y el volumen de cuentos Horrores cotidianos (2007). Algunas de sus narraciones han sido recogidas en las antologías Ciempiés. Los microrrelatos de Quimera...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hoffmann en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones