Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El exilio como constante y como categoría

El exilio como constante y como categoría

Por: José Luis Abellán-García González | Fecha: 2001

Desde un profundo conocimiento histórico, y utilizando como metodología la historia de las ideas, se estudia aquí el impacto del exilio en la identidad nacional, al mismo tiempo que se indaga en lo que el mismo tiene de categoría antropológica definidora de la existencia humana. El autor toma como referencia el exilio que se produjo en España en 1939.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El exilio como constante y como categoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trabajo perdido

El trabajo perdido

Por: José Félix Tezanos | Fecha: 2001

Esta obra forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, cuyo primer volumen -La sociedad dividida- ha sido publicado también en Biblioteca Nueva. En El trabajo perdido se estudian las consecuencias que la revolución tecnológica está teniendo en las actividades laborales. Los procesos de robotización y automatización del trabajo y los nuevos enfoques en la organización de la producción son analizados en relación con fenómenos tales como la segmentación de los mercados de trabajo, el paro estructural, la precarización laboral, la crisis del trabajo como "agarradera"...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El trabajo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética, Política y Utopía

Ética, Política y Utopía

Por: Antonio García Santesmases | Fecha: 2001

Este libro trata de profundizar en la dualidad que vive nuestro tiempo. Asistimos a una contraposición cada vez más radical entre la universalidad ética (utópica) que pregonan las declaraciones de Derechos humanos y la realidad fáctica (política) de un mundo donde van siendo recortados los derechos económico-sociales, van desapareciendo las garantías laborales y la mayor parte de los seres humanos vive en la incertidumbre y en la precariedad o excluidos del derecho a ser ciudadanos. La Política requerida por la ética para hacerse cargo de las necesidades del conjunto de la humanidad se ve colonizada por el poder económico. Esta obra defiende dar primacía a la política frente al mercado y a la democracia frente al capitalismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética, Política y Utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra de ideas en el joven Unamuno (1880-1900)

Guerra de ideas en el joven Unamuno (1880-1900)

Por: Jean-Claude Rabaté | Fecha: 2001

El libro recoge una serie de trabajos dedicados al joven Unamuno desde su llegada a Madrid como estudiante hasta su nombramiento como rector de la Universidad de Salamanca. Jean-Claude Rabaté, atento a no separar la literatura de Miguel de Unamuno de su compromiso ante la política, muestra hasta qué punto el catedrático de Salamanca vivió y expresó, a través de sus escritos, las guerras de ideas de los españoles y las suyas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guerra de ideas en el joven Unamuno (1880-1900)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La libertad como destino

La libertad como destino

Por: Yolanda Ruano de la Fuente | Fecha: 2001

Este trabajo es, en parte, el eco del reproche que lanza Mefistófeles a la divinidad en el Fausto de Goethe por haber concedido al "raquítico dios de la tierra" (. . . ) "ese resplandor de la luz celestial, al que da el nombre de Razón y que no utiliza sino para ser más bestial que toda bestia". Consta así en él la quiebra de los sueños del sujeto moderno en el momento mismo de su génesis, cuando embriagado por su glorificación como única instancia constituyente del sentido del ser y del hacer, creyó ser capaz de explicar toda la realidad y de crear, con sólo hacer un buen uso de su Razón, el mejor...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La libertad como destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad dividida

La sociedad dividida

Por: José Félix Tezanos | Fecha: 2005

Tercera edición (2005). La Primera ed. se publicó en el 2001. Este libro forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, en la que se intenta ofrecer una visión prospectiva y crítica acerca de los principales problemas de las sociedades tecnológicas avanzadas en los inicios del nuevo siglo. En La sociedad dividida se analizan los impactos de la revolución tecnológica en la estructura social, con especial atención al desarrollo de las nuevas formas y manifestaciones de desigualdad, que prefiguran un sistema de estratificación caracterizado por su complejidad y por...
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La sociedad dividida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogo de civilizaciones (Oriente-Occidente)

Diálogo de civilizaciones (Oriente-Occidente)

Por: María Jesús Merinero Martín | Fecha: 2002

La declaración del año 2001 como el del "Diálogo de Civilizaciones" y "Año Europeo de las energías", y respondiendo al interés despertado por los actuales conflictos internacionales, el Simposio Internacional "Diálogo de Civilizaciones (Oriente-Occidente). Aporte al entendimiento Internacional" pretende hacer un recorrido por diferentes muestras de ese diálogo de civilizaciones que se ha producido y se sigue produciendo, diálogo que ha ido acompañado, en muchas ocasiones, por confrontaciones políticas, animadas por las confusiones e identificación interesada -y alentada por los medios de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diálogo de civilizaciones (Oriente-Occidente)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Felix Maria de Samaniego y la literatura de la ilustración

Felix Maria de Samaniego y la literatura de la ilustración

Por: Emilio Palacios Fernández | Fecha: 2002

El escritor alavés Félix María de Samaniego (1745-1801) brilla con luz propia en el marco histórico de la Ilustración española. Francisco Aguilar Piñal, investigador del CSIC, presenta el ambiente socio-político en el que se desarrolló su obra delimitando los marbetes como Siglo de las Luces, Ilustración española o Despotismo ilustrado. Carlos García Gual, catedrático de la Universidad Complutense, recupera al Samaniego humanista autor de las Fábulas, tradición clásica y novedad, mientras que estudia la poco conocida Versión parafrástica del arte poética de Horacio, que redactó para el Real...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Felix Maria de Samaniego y la literatura de la ilustración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una teoría de la estrategia

Hacia una teoría de la estrategia

Por: Felipe Quero Rodiles | Fecha: 2002

Este libro es un estudio riguroso de la evolución del pensamiento estratégico, tratando de fijar el contenido de la noción de estrategia a través de su realidad en la historia universal, requerimiento indispensable para considerar las razones, actitudes, posiciones y acciones que han motivado a los pueblos a protagonizar su propia historia. Se pone de manifiesto en un momento en que todo el mundo hace y sabe de estrategia, en el que no existe actividad que se precie donde no se formulen y ejerciten estrategias y donde proliferan los seudoexpertos y estrategas de café. Y en una circunstancia en la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una teoría de la estrategia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intransiciones. Crítica de la cultura española

Intransiciones. Crítica de la cultura española

Por: Eduardo Subirats | Fecha: 2002

¿La transición democrática española ha significado un cambio con respecto a los valores tradicionalistas de la cultura franquista? ¿Hasta qué límite se han transformado los valores que definen la enseñanza, que configuran el pensamiento, que rigen la existencia o la ausencia de producción científica? ¿En qué medida se ha modificado el casticismo cultural español bajo las fachadas de su modernización estética? ¿Se han revisado las categorías de la historia española canonizadas por el nacionalismo católico? ¿Se sigue censurando las disidencias? ¿Existe un nuevo exilio intelectual? Los escritos que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intransiciones. Crítica de la cultura española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones