Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

Por: José Luis Bertram | Fecha: 1998

El libro está impregnado de humanismo. El ser humano, como individuo, con sus fuerzas y debilidades, ocupa siempre el centro. ¿Existe una lógica en la trayectoria humana o vivimos sometidos al arbitrario dictado del azar? La división de opiniones ha sido siempre una constante. Pero la búsqueda de leyes que expliquen el proceso humano ha fascinado a muchas personalidades destacadas. Entre ellas, el autor ha elegido a Heráclito, Platón, Vico, Kant, Hegel, Marx, Spengler, Toynbee y Jaspers, a los que dedica la primera parte del libro. El territorio perteneció durante mucho tiempo a los hombres de letras. Sin embargo, desde Darwin, la ciencia ha abierto nuevas perspectivas, enriqueciendo el debate. Y ello hace inevitable que la filosofía, recuperando una antigua tradición, no pueda prescindir del abrazo científico.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catolicismo y protestantismo como formas de existencia

Catolicismo y protestantismo como formas de existencia

Por: José Luis López Aranguren | Fecha: 1998

Verdaderamente, la religión que se cree y vive, aquella en la que se cree, madura y muere, conforma al hombre con más fuerza que cualquier otra condición, que ninguna otra influencia. Según como sea nuestro Dios, así seremos nosotros. Nada es comparable a esta configuración religiosa del modo personal de ser. ¿En qué se diferencian los católicos de los protestantes, por lo que se refiere a su talante religioso, a su sentimiento de Dios, a su forma de existencia? ésta es la pregunta a la que trata de dar respuesta este libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Catolicismo y protestantismo como formas de existencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exploraciones talmúdicas. Principios básicos y su inspiración

Exploraciones talmúdicas. Principios básicos y su inspiración

Por: Georges Hansel | Fecha: 1998

El Talmud, objeto de misterios, rodeado de leyendas, denigrado, censurando, quemado a veces, constituye uno de los elementos del judaísmo. Para un amplio público sigue siendo poco conocido. Georges Hansel desvela no sólo los principios básicos del Talmud, sino también la inspiración que constituye su unidad: la fusión intima entre, por un lado, la abstracción y el ideal más puro y más elevado, y, por otro, lo concreto, la propia sustancia de la vida diaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exploraciones talmúdicas. Principios básicos y su inspiración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Irene o la razón engañosa

Irene o la razón engañosa

Por: José Ramón Recuero | Fecha: 1998

Irene o la razón engañosa es una apasionante búsqueda de la Verdad. Búsqueda que no se hace de forma dogmática, sino a través del razonamiento o logos, es decir, del diálogo. El autor utiliza la forma más antigua de filosofar, la que usaron Platón, Cicerón y Séneca, que es un coloquio en el que cada cual expone sus ideas, y aprovecha todas las armas hoy disponibles, como son el método cartesiano, las antinomias de Kant y la dialéctica de Hegel y de Marx y, así, provoca un diálogo latente con el lector. Y ambos, lector y autor, se introducen en ese gran diálogo universal que pensadores de todos los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Irene o la razón engañosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención de Cristo

La invención de Cristo

Por: Maurice Sachot | Fecha: 1998

Tanto para los historiadores como para los exegetas, parece un hecho que, desde sus inicios, Jesús era el Cristo, y que el cristianismo era una religión. Pues bien, debemos aceptar la evidencia: Jesús se volvió Cristo, y el cristianismo se convirtió en una religión. La historia de los orígenes cristianos, siempre escrita a contrapelo, necesita que se revise por completo. Al sacar a la luz las meditaciones internas que originaron la formación del movimiento cristiano y sus metamorfosis, esta nueva historia sobre la génesis del cristianismo da una explicación que cuestiona nuestra noción misma de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La invención de Cristo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No hay que tener miedo a la globalización

No hay que tener miedo a la globalización

Por: Oskar Lafontaine | Fecha: 1998

Este libro explica cómo la creciente globalización ofrece oportunidades para un aumento del bienestar en todos los países. Los problemas del crecimiento económico y del empleo no debemos atribuirlos al proceso de globalización, ya que tienen, casi siempre, un origen endógeno y específico en cada país. Por eso han de ser resueltos en el ámbito interno de las políticas económicas de los gobiernos. Para ello son necesarias -siguiendo a los autores de este libro- unas políticas económicas diferentes y amplias reformas en la política del mercado de trabajo y en la política social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No hay que tener miedo a la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Intérprete. Jesús de Nazaret antes del cristianismo

El Intérprete. Jesús de Nazaret antes del cristianismo

Por: León Deneb | Fecha: 1999

¿Cuál fue la interpretación (mensaje y oferta) que Jesús de Nazaret hizo de la tradición de Israel para que muchos judíos lo persiguieran, condenaran y mataran, y, en cambio, otros muchos lo siguieran y, una vez muerto, fueran capaces de dar razón de una nueva esperanza? Responder a esta pregunta es el objetivo de este libro y explica su título: El Intérprete. Jesús de Nazaret antes del cristianismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Intérprete. Jesús de Nazaret antes del cristianismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pulso del pensamiento

El pulso del pensamiento

Por: Agapito Maestre | Fecha: 1999

Este libro es un ensayo porque recoge en pensamientos estados contradictorios del espíritu. ésta es una obra heterodoxa porque reconoce que el prejuicio, la ideología y la intriga académica son los obstáculos para construir un pensamiento, una idea, una manera libre de entender el mundo, pero eleva el anatema, la descalificación y el "argumento" de autoridad a un aleve plano intelectual para luchar, o sea, abrazarse, contra sus portadores. Este libro asume la forma de la escritura como determinante de un pensamiento, que muestra la realidad sin someterla a ningún tipo de doma. Porque El pulso del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El pulso del pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En donde al sol no se le oye

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La democracia plana

La democracia plana

Por: Luis Velasco | Fecha: 1999

En las democracias asentadas, tradicionales, modélicas, hay hechos y tendencias preocupantes. Hay una brecha creciente entre el ciudadano y el político, entre la vida privada y la res publica. Conceptos como el de responsabilidad (accountability y responsiveness) de los políticos, el de la necesidad de su comportamiento ejemplar, el de lo imprescindible de acabar con privilegios e inmunidades, han ido perdiendo vigencia, lo que es grave para la democracia. De confirmarse las actuales tendencias, el conjunto de los políticos y el conjunto de los ciudadanos que hoy tienen elementos de intersección, de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La democracia plana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones