Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malestar en la palabra

Malestar en la palabra

Por: Silvia Tubert | Fecha: 1999

La preocupación por los alcances y limites del lenguaje constituye una de las notas esenciales de la cultura de la que Freud formó parte -aunque de manera ambivalente-, y a la que contribuyó a dotar de sus rasgos distintivos. Malestar en la palabra ofrece una contextualización del psicoanálisis en el horizonte del cambio de siglo vienés (que guarda cierta analogía con el momento actual) y analiza los puntos de articulación del texto freudiano con las reflexiones de autores como Wittgenstein, Kraus y Hofmannsthal acerca del lenguaje. La autora destaca así la dimensión crítica de la concepción...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Malestar en la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revive, historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos en suma

Ensayos en suma

Por: José Ricardo Morales | Fecha: 2000

Ensayos en suma recoge distintos textos de José Ricardo Morales dedicados al mundo del escritor y del intelectual. Tras analizar la disidencia propia de los escritores, el autor estudia el Quijote según los atributos del libro y de la lectura, estimando que la narrativa moderna no deriva de la epopeya, del epos o palabra pronunciada ante un pueblo, sino que puede proceder, más bien, de la antigua narratio, en cuanto descripción fidedigna de los acontecimientos que deben puntualizarse en una causa judicial. Además, al tratar extensamente el mayor poema filosófico de nuestra lengua -el Primero sueño,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayos en suma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La eternidad de lo efímero

La eternidad de lo efímero

Por: Juan Arana | Fecha: 2000

Una de las preguntas más estériles que se puede hacer el lector de la obra de Jorge Luis Borges (1899-1986) es si realmente hay que tomarlo en serio o no; si al tomar la pluma estaba animado por genuinas inquietudes filosóficas o quería urdir divertimentos literarios y nada más. Para que la cuestión tuviera sentido, el escritor argentino debería haber sostenido una concepción trivialmente lúdica de la literatura y atrozmente severa de la filosofía. Enseñarnos a tomar tanto en serio como en broma una y otra es parte del legado que nos ha transmitido.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La eternidad de lo efímero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La racionalidad de la guerra

La racionalidad de la guerra

Por: José García Caneiro | Fecha: 2000

La racionalidad de la guerra es, entre otras cosas, un análisis riguroso y comprometido de la teoría de la guerra de Clausewitz, realizado con un pensamiento sobrio, concentrado y sin aspavientos retóricos, que alcanza su culmmación (y ésta es su aportación más original) en la proyección sobre el texto clausewitziano de algunas categorías del pensamiento de Derrida, como el fármacon, el suplemento y la indecibilidad. Por medio de estas categorías se pretende mostrar cómo el núcleo de aquella teoría (la afirmación del continuum entre guerra y política) queda desplazado de su aparente seguridad racional.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La racionalidad de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago Canthidium gr centrale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Textura creada por el detalle del cuerpo de un insecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ave rapaz sobre árbol en el municipio La Gloria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Troncos con ramas en medio de la selva húmeda tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apocalypse Show. Intelectuales, televisión y fin de milenio

Apocalypse Show. Intelectuales, televisión y fin de milenio

Por: R. Rodríguez Ferrándiz | Fecha: 2001

En este libro se analizan y se discuten las últimas bazas del intelectual llamado un día apocalíptico, y también las que emplea el nuevo intelectual integrado, en relación con una también remozada neotelevisión. Esa enemiga íntima suscita ahora nuevas angustias y nuevas esperanzas. Unos denuncian la atrofia de la percepción y de la imaginación, el cinismo disolvente, la invasión de los simulacros, el compulsivo "zapeo" en un océano de irrelevancia. Otros defienden la estimulante fabulación de todos los mundos, la cordial ecúmene tecnológica, la quiebra de ominosos cielos ideológicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apocalypse Show. Intelectuales, televisión y fin de milenio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones