Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

El sortilegio de la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios sentimentales

Territorios sentimentales

Por: Carmen Pena López | Fecha: 2012

De acuerdo con un método hermenéutico y con criterios antropológicos, la autora, desde los presupuestos del lenguaje plástico, analiza los temas esenciales de lo universal y lo particular, es decir, los rasgos diferenciales de las obras artísticas españolas consideradas más emblemáticas. A la vez estudia las tensiones existentes entre la tradición estilística y la modernidad, enfrentadas. En su ensayo trata la imagen de España, tal como ha sido estimada y valorada por los exégetas del arte español, tanto nacionales como extranjeros. El retrato atemporal de un país retrasado y eminentemente agrícola...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Territorios sentimentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El esplendor del mundo

El esplendor del mundo

Por: Vicente Ramos Centeno | Fecha: 2012

"Existe ya suficiente aniquilación de humanidad", como dijo en su momento Ernst Bloch. Llevamos ya un tiempo gobernados por los bárbaros, mientras el pensamiento se solaza en el nihilismo y en el laicismo agresivo, negando a Dios e insultando al hombre. Necesitamos construir un pensamiento de resistencia, en el que el "primado de la razón práctica", patrimonio de todo el gran pensamiento contemporáneo, devuelva al hombre, esplendor del mundo, las luces sobre su grandeza y la confianza en su razón, capaz de conocimiento y acción, capaz de verdad y de amor.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El esplendor del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los latidos de la polis

Los latidos de la polis

Por: José Luis Villacañas Berlanga | Fecha: 2012

"Las sociedades modernas tienen que prepararse para un escenario en el que todos los riesgos están a la vista. En estas condiciones, en las que todo es posible de nuevo, la fortaleza de la subjetividad es el único camino abierto si queremos seguir vinculados a la historia de libertad que Occidente ha protagonizado desde la polis griega. Ninguna administración de las cosas, por perfecta que sea, puede sustituir los beneficios de una subjetividad libre y racional que encuentra en sí misma los motivos para la cooperación y la responsabilidad. La causa de la profunda crisis que atravesamos deriva del...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los latidos de la polis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mañana, ¿quién gobernará el mundo?

Mañana, ¿quién gobernará el mundo?

Por: Jacques Attali | Fecha: 2012

Mañana, ¿quién gobernará el mundo?, ¿los Estados Unidos?, ¿China?, ¿la India?, ¿Europa?, ¿la ONU? ¿el G20?, ¿las multinacionales?, ¿las mafias?¿Qué país, coalición o institución internacional tendrá los medios para dominar las amenazas ecológicas, nucleares, económicas, financieras, sociales, políticas, militares, que atenazan al mundo?¿Quién sabrá valorar las extraordinarias potencialidades de todas las culturas?¿Es necesario ceder el poder sobre el mundo a las religiones?, ¿a los imperios?, ¿a los mercados? ¿O bien hay que entregárselo a las naciones, cerrando las fronteras?
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mañana, ¿quién gobernará el mundo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso sobre la nación.

Discurso sobre la nación.

Por: Antonio Cánovas del Castillo | Fecha: 1997

Introducción de Andrés de Blas.Hay que aceptar que Cánovas no manifiesta en este Discurso sobre la nación la envidiable contundencia de Ernest Renan en "¿Qué es una nación?", la hondura de Lord Acton en "Nacionalidad", la autoridad intelectual de John Stuart Mill en "Consideraciones sobre el gobierno representativo", la influencia política de Friedrich List en "Sistema nacional de economía política" o la claridad de Pasquale Mancini en "Sobre la nacionalidad". Pese a ello, se trata de un texto importante para entender la reflexión liberal europea de la segunda mitad del siglo XIX en torno a la nación y el nacionalismo, y para aproximarse a una línea relevante del nacionalismo español. En estas páginas están presentes todas las claves del pensamiento canovista en torno a dicha cuestión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discurso sobre la nación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La filosofía moral y política de Jürgen Habermas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Repensar el 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundo, Magia, Memoria

Mundo, Magia, Memoria

Por: Bruno Giordano | Fecha: 2007

Edición de Ignacio Gómez de Liaño. Al destacar la importancia de los símbolos y las imágenes mentales, el autor se adelanta a algunas de las tendencias más representativas del pensamiento contemporáneo en los campos de la estética, la psicología, la sociología y la epistemología. Empeñado en una audaz reforma antropológica, el Bruno se sirve, a un tiempo, de las filosofías platónica y epicúrea, de la magia del Renacimiento, y de las artes herméticas de la memoria. Condenado por la Inquisición, Bruno murió en la hoguera en 1600. Esta edición quiere hacer justicia a la exuberante complejidad de su...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Mundo, Magia, Memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociología del 98

Sociología del 98

Por: José Luis Abellán | Fecha: 1987

La interpretación sociológica de la generación de escritores de 1898, así como el descubrimiento del cruce de biografías que constituye el entramado de su quehacer intelectual, son piezas básicas para el entendimiento de su significado en la cultura de principios del siglo XX. Desde este punto de vista, Sociología del noventa y ocho es una investigación imprescindible para un entendimiento actual de dicha generación, al mismo tiempo que constituye una perspectiva ineludible para ponderar el valor universal de sus respectivas aportaciones literarias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sociología del 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones