Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El monopolio de la palabra

El monopolio de la palabra

Por: Fernando Anquista de Larraz | Fecha: 2009

Franco no sólo ganó la guerra, sino que ha envenenado la Historia ganando a todos los paños, exclama con excepcional clarividencia un escritor exiliado nacido de la imaginación de Max Aub. Este estudio se centra en cómo se llevó a cabo aquel envenenamiento, deteniéndose a examinar una de sus estratagemas: impedir que los exiliados entrasen a formar parte de la tradición cultural. El monopolio de la palabra se enfrenta, desde múltiples perspectivas, a la problemática ausencia/presencia de los intelectuales exiliados en la España franquista, estudiando las diversas maneras en que se manipuló su recepción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El monopolio de la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cuestión del bien y del mal

La cuestión del bien y del mal

Por: José Ramón Recuero Astray | Fecha: 2009

En este ensayo se plantea si las personas con libertad tienen un bien y un mal objetivos, es decir: una ley moral natural. Y después, siguiendo la cuestión que se hizo Platón, investiga quién es el autor de dicha ley natural, si el hombre, el mundo o Dios. Así pues es una investigación a cerca de los fundamentos de la ética, dialogando con filósofos que han dado distintas respuestas a las cuestiones planteadas, y que nos deja abordar temas concretos sobre los que hay actualmente una clara controversia (relación entre moral y derecho, laicismo, aborto. . . ).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cuestión del bien y del mal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sonrisa del sabio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Donde vive la libertad

Donde vive la libertad

Por: Mónica Codina | Fecha: 2011

Con el siglo XX ha finalizado una época de la historia. Las dos guerras mundiales acentúan las tensiones que abren paso a un orden que sucumbe en 1989 con la caída del muro de Berlín. El desarrollo de la técnica y la aparición de la televisión anulan la distancia entre sujeto y objeto característica del pensamiento moderno. Las nuevas tecnologías se convierten en plataforma de importantes cambios sociales cuando comienza un nuevo milenio. Los analistas de tendencias descubren el nacimiento de una nueva sensibilidad que busca pensar de otro modo al hombre, el mundo y la cultura. Romano Guardini anticipó algunos de los problemas que recibía el siglo XX y que debían encontrar una nueva orientación. En 1918 afirma la primacía del Logos sobre el Ethos subrayando cómo el respeto al ser, a la verdad y al sentido de la realidad protegen al hombre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Donde vive la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de la decepción

Diario de la decepción

Por: Pedro Alberto Cruz | Fecha: 2010

El destierro del asombro ante la realidad como punto de partida del conocimiento humano abre paso necesario a la decepción, y ésta ofrece, desde luego, la certeza de que ninguna experiencia supone satisfacción, de que no cabe más esperanza que la que concede la duda ante lo perpetuamente aplazado. El desencanto y el desasosiego se convierten así en instancias de la subjetividad, en causas y consecuencias mediatas del obrar y del conocer, en motores de la búsqueda infinita de aquello que nunca llega. La esperanza queda así transgredida y recreada, entendida ahora, de manera inevitable, como expectativa segura ante el futuro imposible. Diario de la decepción compendia una selección de los aforismos que, durante tres años, ha ido publicando su autor, Pedro A. Cruz, en las páginas del diario La Opinión de Murcia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diario de la decepción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sócrates: sólo sé de amor

Sócrates: sólo sé de amor

Por: Ricardo Oscar Moscone | Fecha: 2010

2ª ed. 2010. Primera edición se publicó en 2002. En este libro se presenta a Sócrates como religioso-filósofo, profeta, revolucionario creador de una nueva religión, precursor de la ética y de la epistemología, solitario opositor de la inmoralidad reinante en Atenas, severo cuestionador del exitoso movimiento sofístico e importante ideólogo de la aristocracia. Además, se destaca la transformación que Sócrates operó junto con los sofistas en la educación, cómo su poderosa personalidad hizo que a partir de él la filosofía se escribiese en forma de diálogo y cómo su particular estilo amatorio...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sócrates: sólo sé de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecologiada: 100 batallas

Ecologiada: 100 batallas

Por: Pedro Costa Morata | Fecha: 2011

De las luchas ecologistas en España no hay apenas relatos en primera persona, y aquí reside la novedad de esta Ecologíada, un texto en el que el autor-protagonista va describiendo, como experiencia directa, muchos (cien) de los más notables conflictos que han dado fuerza y personalidad al movimiento ecologista, uno de los fenómenos sociales más interesantes y trascendentes de los últimos cuarenta años. Las "batallas" que se incluyen abarcan los campos más clásicos de ese ecologismo -la lucha antinuclear, la defensa del litoral, la crítica del industrialismo- así como el mucho más novedoso rechazo a las instalaciones electromagnéticas -antenas de telefonía móvil, líneas de alta tensión, transformadores eléctricos- y, por supuesto, el proceso fundacional que configuró en la década de 1970 la ideología, la cosmovisión y la práctica organizativa ecologistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecologiada: 100 batallas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sendas liberales. Ciudadanos para el Progreso

Sendas liberales. Ciudadanos para el Progreso

Por: Rafael Herrera Guillén | Fecha: 2011

Sendas liberales es una selección de los artículos que a lo largo de los últimos años han venido publicando en la prensa los miembros de la asociación cívica liberal Ciudadanos para el Progreso. Formada por profesionales de diversa índole (desde la empresa privada hasta la docencia, desde técnicos hasta escritores), sus miembros analizan cada uno de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual desde una compartida perspectiva liberal. Las cuestiones que abordan son, fundamentalmente, las referidas a problemas de política, educación, economía, arte y crítica contra la ideología...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sendas liberales. Ciudadanos para el Progreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas

La alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas

Por: Máximo Cajal | Fecha: 2011

Una Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas fue la respuesta ética y política del presidente del Gobierno de España a los atentados terroristas de marzo de 2004 en Madrid y a la amenaza global de un choque de civilizaciones. Una propuesta, la suya, en las antípodas de la "guerra contra el Terror" decretada en 2001 por la Administración Bush, y de su colofón, la invasión de Irak.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Constituciones de Bayona (1808) y Cádiz (1812)

Las Constituciones de Bayona (1808) y Cádiz (1812)

Por: Raúl Morodo | Fecha: 2011

La trayectoria biográfica de Raúl Morodo transcurre por tres sendas diferentes -académica, política y diplomática- pero entrelazadas por el mismo compromiso humanista: el de la libertad y la tolerancia en el marco de una sociedad democrática y progresista. Doctor en Derecho por Salamanca, ejerce como abogado en Madrid y es catedrático de Derecho Político en varias universidades estatales españolas, culminando en la Complutense madrileña. Durante la dictadura, será destacado dirigente de la oposición ilegal antifranquista, cofundador con Enrique Tierno Galván del Partido Socialista Popular (PSP) y su...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las Constituciones de Bayona (1808) y Cádiz (1812)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones