Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Por: David Hume | Fecha: 2010

Aunque David Hume es conocido fundamentalmente como filósofo, fue con sus ensayos y con su monumental Historia de Inglaterra con los que consiguió el éxito de ventas y el reconocimiento que tanto anheló. La edición que aquí presentamos recoge, además del ensayo Sobre la historia, los tres Apéndices que escribió para su Historia de Inglaterra, en los que podemos encontrar las líneas maestras de un proyecto que en su edición original ocupaba seis grandes volúmenes. El lector podrá comprobar que, frente a la mayor parte de la historiografía ilustrada, Hume no era un ingenuo creyente en el progreso de...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contribución a la crítica de la economía política

Contribución a la crítica de la economía política

Por: Karl Marx | Fecha: 2010

La Contribución a la crítica de la economía política fue publicada en 1859. Normalmente se considera que es la obra que establece los fundamentos de "El Capital", a la vez que analiza algunos de los temas que "El capital" va a desarrollar también. Efectivamente, la Contribución fue pensada como una primera parte que iba a ser continuada, según un proyecto que Marx expuso en cartas sucesivas a Lassalle (22 de febrero de 1858, 11 de marzo de 1858), a Engels (14 de enero de 1858, 2 de abril de 1858, 29 de noviembre de 1858, 25 de febrero de 1859, 22 de julio de 1859, especialmente), a Weydemeyer (1 de...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Contribución a la crítica de la economía política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas Persas

Cartas Persas

Por: Charles-Louis Montesquieu | Fecha: 2010

Las cartas persas (1721) constituyen un libro al mismo tiempo profundo y entretenido. Las andanzas de tres persas imaginarios en Europa y sus reflexiones conforman una vasta pintura de las costumbres, tonterías y prejuicios franceses de comienzos del siglo XVIII, una crítica ácida y humorística que en muchos aspectos mantiene su vigencia. En las cartas persas se encuentra en germen muchas de las ideas que Montesquieu habría de desarrollar en "Del espíritu de las leyes"; (1748), también en esta colección.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cartas Persas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Antiguo Régimen y la Revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunidad y asociación

Comunidad y asociación

Por: Ferdinand Tönnies | Fecha: 2011

La obra de F. Tö nnies proporciona una de las perspectivas más relevantes de la tradición sociológica. La visión de la comunidad frente o junto a la asociación-sociedad proporcionan un mapa para interpretar la construcción de la modernidad y una narrativa para comprender cómo transcurre el bucle que realimenta los espacios sociales de los vínculos sociales directos e inmediatos de la modernidad y la posmodernidad. Su obra descubre que tras el éxito de la sociedad están los vínculos comunitarios, tras la especie moderna está la naturaleza comunitaria, tras la humanidad está el encuentro social....
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Comunidad y asociación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La división del trabajo social

La división del trabajo social

Por: Émile Durkheim | Fecha: 2012

La división del trabajo social es la tesis doctoral que émile Durkheim leyó en 1893, a la que nuestro autor añadió un largo prefacio en 1902, al tiempo que eliminaba una treintena de páginas de la introducción original y suprimía el subtítulo. De modo que el texto queda fijado con tales modificaciones en la segunda edición, en 1902. Se puede considerar el texto inaugural de una forma de entender la disciplina sociológica, basada en una depurada atención a los datos y un compromiso con el rigor metodológico y teórico. La división presenta un análisis de los efectos de la división del trabajo en las sociedades modernas. Tanto los economistas clásicos como los pensadores socialistas, a juicio de Durkheim, han pasado por alto que la división del trabajo tiene un contenido moral, y, por tanto, sus análisis son claramente insuficientes e insatisfactorios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La división del trabajo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del Bravo a Magallanes. Textos sobre Nuestra América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Por: Max Weber | Fecha: 2012

¿Cómo ha sido posible que la técnica racional y el cálculo sistemático, puestos al servicio de una búsqueda incesante de la rentabilidad y la eficiencia, hayan devenido un fin en sí, un valor absoluto, hasta convertir la sociedad y el mismo mundo en un orden impersonal, al que el hombre de negocios y el profesional de nuestros días deben consagrar su vida? ¿Por qué esta mentalidad y este orden, típicos de la moderna civilización occidental, han surgido justamente en este espacio cultural, y además en una concreta época de su desarrollo histórico? Responder a estas preguntas mediante un brillante y...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nación, nacionalidades y pueblos en el derecho español

Nación, nacionalidades y pueblos en el derecho español

Por: Albert Pérez | Fecha: 2005

En este libro se estudian los conceptos de Nación, de nacionalidades y de pueblos tal como aparecen en la Constitución española y en los Estatutos de Autonomía. A la luz de estos conceptos se analizan también los dos intentos de ruptura en la materia que se han producido hasta ahora: el llamado Plan Ibarretxe y la Propuesta de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Nación, nacionalidades y pueblos en el derecho español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Federalismo y justicia constitucional en la Constitución española de 1978

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones