Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de Equívocos

Diccionario de Equívocos

Por: León Deneb | Fecha: 1997

El presente Diccionario de Equívocos reúne diez mil entradas entre definiciones, expresiones, frases y locuciones de nuestra lengua que, en cuanto tales, son "equívocas", es decir, pueden entenderse o interpretarse en varios sentidos o dar ocasión a juicios diversos. De entre ellas, unas mil quinientas proceden de nuestro argot, cuya vida lingüística suele ser bastante limitada, aunque, hoy por hoy, se utiliza mucho.
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de Equívocos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de símbolos

Diccionario de símbolos

Por: León Deneb | Fecha: 2001

"Todo lo transitorio es solamente un símbolo." El hombre no quiere símbolos, pero esto sólo puede ser verdad en quien no desea nada: el espíritu que agoniza cargado de idolatrías. Los símbolos unen lo disperso, acercan lo trascendente, colman los ritos, dan sentido a los gestos y significado a las palabras, configuran lo invisible, poetizan lo caduco, materializan lo eterno, identifican lo desconocido, subliman lo humilde. Sólo suplican que el hombre tenga la mirada limpia y el espíritu atento para que los pueda reconocer. Si el hombre se escuda con la superstición de la facilidad, empezará a confundir el símbolo con el signo, el emblema, la imagen, la alegoría, la figura, la metáfora, el atributo, la impresa o el apólogo.
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de símbolos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía 68

Poesía 68

Por: Antonio Méndez Rubio | Fecha: 2004

La generación poética de 1968 (o del 70, o novísima. . . ) vivió un período histórico especialmente rico y conflictivo aunque, a menudo, simplificado y desatendido por la crítica posterior. Veinte de aquellas voces se encuentran ahora en torno a una serie común de cuestiones clave (fuentes culturales, neovanguardias, tensiones entre poesía y sociedad. . . ). Este enfoque caleidoscópico hace de Poesía´ 68 un documento único, de lectura abierta y en perspectiva.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía 68

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi oficio es la extrañeza

Mi oficio es la extrañeza

Por: J. Carlos Fernández Serrato | Fecha: 2007

Desde hace más de cuarenta años, la poesía de Jenaro Talens va sembrando de poemas el territorio que ha ido pisando, al tiempo que el territorio se hacía poema y el paso y la palabra se acompasaban el uno al otro. Y es que cuando hablamos de vida y palabra, escritura y experiencia en la obra del poeta andaluz no hemos de entender que estos pares semejen extremos alejados, sino una y la misma cosa. Mi oficio es la extrañeza recoge dieciocho lecturas de la peculiar trayectoria poética de Talens, más un breve cronograma orientador.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi oficio es la extrañeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI

Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI

Por: Andoni Ibarra | Fecha: 2009

Si en otras épocas las representaciones del ser humano y el universo, requeridas para conocer y vivir, estaban producidas por instancias como la magia, la religión o el saber común, hoy es la ciencia la que asegura, como ninguna otra fuente, la perspectiva para la construcción de esas representaciones. La ciencia y la tecnología actuales moldean centralmente al ser humamno y a la sociedad: son protagonistas nucleares del desarrollo de las formas de vida que conocemos. El objetivo del libro es promover la reflexión crítica sobre las cuestiones éticas de la ciencia y la tecnología actuales, tratando...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apropiación social de la ciencia

Apropiación social de la ciencia

Por: José A. López Cerezo | Fecha: 2009

Hoy día vivimos en un mundo artificial en la mayor parte del planeta. Como señalaba Ortega y Gasset a principios del siglo anterior, no vivimos con la tecnología sino que vivimos en ella. Este diagnóstico describe a la perfección la sociedad contemporánea, en la que los artefactos y sistemas tecnológicos modelan la forma de vida, marcan las pautas de interacción social y transforman el planeta en un mundo artificial ajustado a las expectativas y medidas del ser humano. Este creciente protagonismo de la ciencia y la tecnología en las condiciones de vida, exige que la profundización en los procesos de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apropiación social de la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicar los riesgos

Comunicar los riesgos

Por: Carolina Moreno Castro | Fecha: 2009

La idea de editar un libro bajo el título Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología en la sociedad de la información emergió de las conclusiones obtenidas en un seminario celebrado durante el mes de mayo de 2006 en la Universitat de València (Estudi General). Algunas de las proposiciones que se dedujeron de aquella reunión de trabajo fueron que los riesgos que alertan a las sociedades contemporáneas deben ser abordados por los medios de comunicación y por las instituciones con el máximo rigor y con la mayor rapidez posible para minimizar los efectos adversos. Por ello, este volumen recoge, desde...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicar los riesgos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Periodismo y divulgación científica

Periodismo y divulgación científica

Por: Carolina Moreno Castro | Fecha: 2011

En este volumen se analiza la función que desempeñan los medios de comunicación social en la difusión de contenidos vinculados con desarrollos e innovaciones tecnocientíficas. El eje de la obra se centra en la presencia de "la ciencia" en los medios de comunicación: ¿qué idea de ciencia subyace en estos? , ¿cuántos medios de comunicación difunden contenidos científicos? , y ¿qué políticas institucionales se están promoviendo para implementar el conocimiento científico en la sociedad actual? Periodismo y divulgación científica. Tendencias en el ámbito iberoamericano se ocupa de uno de los aspectos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Periodismo y divulgación científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Agrupación al Servicio de la República.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando se originó el atraso económico de México.

Cuando se originó el atraso económico de México.

Por: Enrique Cárdenas Sánchez | Fecha: 2003

Este libro ofrece una visión de la economía mexicana de 1780 a 1920 responde a cuestiones como: ¿ Hasta qué punto la economía colonial estaba a punto de desplomarse? ¿ Qué causó esa crisis? ¿Cómo se logró salir de ella? ¿ Qué papel jugó la política económica en la construcción del Estado mexicano? Del estudio se desprende que la etapa más difícil fue la primera mitad del siglo XIX, cuando México perdió la mitad de su territorio a manos de los Estados Unidos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando se originó el atraso económico de México.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones