Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del amor platónico a la libertad

Del amor platónico a la libertad

Por: Antonio Rodríguez Huescar | Fecha: 2009

Se trata de una colección de ensayos sobre grandes libros de la historia de la filosofía que, en su origen, aparecieron como prólogos a los textos editados por Aguilar en su colección de Iniciación filosófica. Desde el Banquete y el Fedro platónicos, el libro discurre por algunas de las grandes obras del pasado filosófico, unas menos conocidas, como los escritos de juventud de Agustín de Hipona o El filósofo autodidacta de Abentofáil, otras eternas como el cartesiano Discurso del método o los Prolegómenos a toda metafísica futura de Kant, en fin, otras de plena actualidad como el ensayo sobre la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del amor platónico a la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política como profesión

La política como profesión

Por: Max Weber | Fecha: 2007

La política como profesión, publicada por Max Weber en 1919, introduce al lector en algunos de los conceptos políticos fundamentales del autor. Junto a los conceptos de política y de Estado, de los tipos de dominación, de Estado moderno y democracia plebiscitaria, presenta los tipos de político conocidos a lo largo de la Edad Moderna hasta llegar al político de partido en la democracia de masas. Desde la perspectiva de la política como lucha por el poder y del hecho de la profesionalización de la política, Weber analiza las cualidades del político y las tensas relaciones entre la política y la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política como profesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misión de la Universidad

Misión de la Universidad

Por: José Ortega y Gasset | Fecha: 2007

Partiendo de las tres funciones de la institución universitaria transmitir la cultura, enseñar las profesiones y canalizar y posibilitar la investigación científica Ortega propone en esta obra, que tiene su origen en una conferencia impartida el 9 de octubre de 1930 a invitación de la FUE de Madrid, con la radicalidad que le caracteriza, todo un programa resolutorio de la endémica crisis universitaria, del que destaca la enérgica condena de la reducción de la institución a mera fábrica de especialistas en un mundo en desintegración moral e intelectual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Misión de la Universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Corán

El Corán

Por: Carlos A. Segovia | Fecha: 2007

Libro sagrado de los musulmanes, el Corán recoge la Revelación comunicada por el ángel Gabriel a Mahoma. Basado en materiales elaborados en vida del Profeta, el texto coránico fue fijado hacia 653. Su unificación obligó a una selección de los mismos y se optó por agrupar los 6. 226 versículos escogidos en un orden no cronológico. Siete son las variantes canónicas que presenta su lectura, de entre las que la consignada en la edición de El Cairo de 1923 es hoy prevalente. Discontinuo y reiterativo, el Corán abarca estilos muy diversos. La amplia tradición exegética propiciada por su estudio...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Corán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de la valoración

Teoría de la valoración

Por: John Dewey | Fecha: 2008

En las décadas de 1920 y 1930, dos corrientes de pensamiento defendían la causa de la ciencia como modelo de racionalidad: por un lado, el positivismo lógico, alumbrado por los centroeuropeos Carnal, Neurath, Gödel o Bohr, por otro, el pragmatismo del norteamericano Dewey, inspirado en las ideas de Peirce y James. Unos y otros declaraban su fe en el método empírico como la única herramienta capaz de producir conocimiento. Para los positivistas, esto exigía una cuidadosa demarcación entre cuestiones de hecho, susceptibles de tratamiento científico, y juicios de valor, meras manifestaciones emotivas sin contenido objetivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría de la valoración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría del saber histórico

Teoría del saber histórico

Por: José Antonio Maravall Casesnoves | Fecha: 2008

El libro propone, pues, saber qué es el saber histórico en vista de la nueva idea del saber científico que, en otros campos diferentes de la Historia, se ha ido formando. Con ello, el libro se convierte en un ensayo de encontrar respuesta a la doble pregunta de qué es la Historia y qué papel juega en nuestra vida, y esto en relación con las repuestas que a preguntas semejantes han dado los cultivadores de la Ciencia Natural en años precedentes, en ese período en que se producen las más críticas revisiones teóricas junto a las más deslumbrantes conquistas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría del saber histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo

Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo

Por: Juan Donoso Cortés | Fecha: 2007

Juan Donoso Cortés (1809-1853) fue sucesivamente el ideólogo de la derecha liberal y el de la dictadura. Entre 1830 y 1843, influido por el liberalismo conservador francés (Guizot), el autor sostiene las ideas propias de un conservador optimista: el progreso de la humanidad ha conducido a la conquista del poder social y político por la burguesía liberal, la clase propietaria e inteligente cuya hegemonía debe quedar garantizada en el futuro. Pero en la última década de su vida (cuando escribe el Ensayo) Donoso, influido por el tradicionalismo francés, se transformó en un conservador pesimista: la Humanidad, alejada de Dios, lejos de progresar, se degrada cada vez más y desciende hacia la barbarie.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos económicos

Ensayos económicos

Por: David Hume | Fecha: 2008

Los Ensayos económicos de David Hume, publicados en 1752, fueron escritos en el momento que comienza en Gran Bretaña la revolución capitalista conocida como Revolución Industrial. Se trata de un proceso que surge de la mano del liberalismo, con ese trasfondo, el filósofo levanta acta de la muerte del mercantilismo y su dependencia de prácticas monopolísticas. En el lugar y tiempo en que se escribieron, el aumento de la demanda estimulaba la competencia entre productores y ésta la laboriosidad y el ingenio de los artífices, así que Hume denuncia el obstáculo que suponen los monopolios en la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayos económicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El político

El político

Por: Azorín | Fecha: 2007

El Político, obra en la que Azorín cifra la teoría política de la pequeña filosofía, presenta una gran coherencia entre los ideales político-morales que propugna y los valores estilísticos desde los que se configura. ética y estética discurren en el texto en indisoluble unidad, en lo que es una clara recuperación de un clasicismo que se despliega hacia adelante como decidido retorno a los ideales pre-ilustrados propios de la tradición velada. Y tienen un mismo carácter normativo porque ambas -ética y estética- hunden sus raíces en una misma comprensión de la verdad que no puede ser separada del bien y de la belleza. Azorín desvela el sentido moderno de una retórica antigua, y ofrece una comprensión del arte que informa un estilo de vida.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones