Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España : pensamiento, poesía y una ciudad

España : pensamiento, poesía y una ciudad

Por: María Zambrano | Fecha: 2008

Con esta edición, primera en español, se resuelve el misterio del libro italiano de María Zambrano y se esclarece una parte del proceso de gestación que fue siempre su obra toda. España, en efecto, permite desvelar un eslabón imprescindible de su pensamiento: en él, por breve tiempo, pensó Zambrano poder aunar su reflexión sobre el problema de España con su indagación sobre los sueños y el tiempo. España es esa unión y esa juntura, a la que después siguió un decurso que habría de separar ambas cosas. Conserva el sabor de un fracaso, pero sin él Zambrano pierde una parte de su autenticidad, que es...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

España : pensamiento, poesía y una ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciencia como profesión

La ciencia como profesión

Por: Max Weber | Fecha: 2009

La ciencia como profesión, originariamente una conferencia pronunciada por Max Weber en 1917 y publicada como libro en 1919, plantea la cuestión del sentido de la ciencia como trabajo profesional para el individuo. El autor se pregunta si la ciencia contemporánea inmersa en un inevitable proceso de especialización da respuesta a la pregunta más importante con la que se encuentra el ser humano: cómo debe vivir, qué debe hacer. ¿Puede la ciencia fundamentar los valores últimos con los que los hombres organizan su vida? A pesar de su respuesta negativa, Weber invita a su audiencia de estudiantes a que...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ciencia como profesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crítica de la violencia

Crítica de la violencia

Por: Eduardo Maura Zorita | Fecha: 2010

Este volumen ofrece uno de los más importantes escritos políticos de Walter Benjamin, Hacia la crítica de la violencia, Walter Benjamin discute con Carl Schmitt o Georges Sorel algunos de sus más célebres pensamientos sobre la ley, la sociedad y la crisis del parlamentarismo en la época de la República de Weimar. Más adelante, lectores como Jacques Derrida o Giorgio Agamben se han encargado de resignificar algunas de sus categorías teológico-políticas, conservándolo hasta hoy entre los textos más conocidos de su autor.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Crítica de la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desafío humanista del pragmatismo

El desafío humanista del pragmatismo

Por: Ferdinand Canning Scott Schiller | Fecha: 2011

Ed. Julio Seoane. Con un espíritu mordaz y permanentemente polémico, F. C. S. Schiller se alzó en su día, junto con James, como uno de los mentores más representativos del Pragmatismo ? así como su más convencido propagandista? . En esta antología, la primera vez que se traduce al castellano la obra de Schiller, se puede seguir el modo original, y a su vez más radical, con el que expuso su convicción pragmatista. Schiller estaba convencido de que siendo el Pragmatismo un método para conocer, debiéramos atrevernos a dar un paso más y apostar decididamente por una Metafísica o una concepción del mundo...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El desafío humanista del pragmatismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Meditaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuidado de sí

El cuidado de sí

Por: Michel de Montaigne | Fecha: 2011

El inmenso terreno cubierto en Los ensayos, y las muchas acogidas que la obra ha disfrutado a través del tiempo ilustran la importancia y el innegable encanto de este clásico. Temas como la moral, la política, la historia, la libertad o la salud se abordan con originalidad y elegancia en los cuatro últimos capítulos del Libro III aquí recogidos, escritos por Montaigne tras su etapa como alcalde de Burdeos. Los textos seleccionados reflejan ese cuidado del sí tan importante para el ensayista, e inspiran el título de esta edición. El texto incluye una detallada introducción preliminar a cargo del...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El cuidado de sí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres reformadores: Lutero, Descartes, Rousseau

Tres reformadores: Lutero, Descartes, Rousseau

Por: Jacques Maritain | Fecha: 2011

Tres reformadores indaga, desde una perspectiva cristiana y católica, las metamorfosis intelectuales que impulsaron las grandes transformaciones de modernidad a través de tres de sus más celebradas figuras: Lutero, Descartes y Rousseau. Estas metamorfosis tuvieron, al menos desde el punto de vista cristiano, mucho de inversión, profanación e incluso de parodia de doctrinas y articulaciones provenientes del ámbito de la teología y la dogmática cristiana. En este sentido, el estudio de Maritain aporta al debate contemporáneo sobre las tesis de la secularización materiales relevantes y significativos....
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Tres reformadores: Lutero, Descartes, Rousseau

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primer ensayo sobre la población

Primer ensayo sobre la población

Por: Malthus | Fecha: 2009

Esta obra logró un éxito insuperable en el momento de su publicación en 1798. En vida del autor aparecieron seis ediciones que la ampliaron y con mejor metodología los fundamentos del principio de población. Sigue siendo válida para iniciarse en un problema que hoy subsiste, aunque de otra forma. La actual división del mundo en países desarrollados y subdesarrollados sitúa en un nuevo escenario el fantasma maltusiano, que es esencialmente de crecimiento demográfico alimentación, pero también de falta y exceso de fecundidad, de envejecimiento, de enfermedades viejas y nuevas, de emigración y de...
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Primer ensayo sobre la población

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del arte de la guerra

Del arte de la guerra

Por: Nicolás Maquiavelo | Fecha: 2009

El libro "Del arte de la guerra", redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra. A lo largo de los siete capítulos en los que está dividido , se van afrontando y desgranando de forma homogénea aspectos como el del reclutamiento, la relación infantería-caballería y la instrucción y adiestramiento de los soldados, el orden de combate, la moral del combatiente, el reconocimiento y la observación del campo enemigo, el acuartelamiento y el...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Del arte de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Por: David Hume | Fecha: 2010

Aunque David Hume es conocido fundamentalmente como filósofo, fue con sus ensayos y con su monumental Historia de Inglaterra con los que consiguió el éxito de ventas y el reconocimiento que tanto anheló. La edición que aquí presentamos recoge, además del ensayo Sobre la historia, los tres Apéndices que escribió para su Historia de Inglaterra, en los que podemos encontrar las líneas maestras de un proyecto que en su edición original ocupaba seis grandes volúmenes. El lector podrá comprobar que, frente a la mayor parte de la historiografía ilustrada, Hume no era un ingenuo creyente en el progreso de...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre el estudio de la historia y los apéndices de la historia de Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones