Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía

Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía

Por: Juan Padilla | Fecha: 2004

Antonio Rodríguez Huéscar (1912-1990) es, probablemente, entre los muchos, egregios y variopiontos discípulos de Ortega y Gasset, el que más ha hecho consistir su labor intelectual, su vida entero, en una apropiación de la filosofía de su maestro; apropiación que quien lea este libro tendrá ocasión de comprobara hasta qué punto no es repetición académica e inerte, sino intento de sistematización conceptual y resolución de problemas planteados por la misma doctrina orteguiana, desde dentro de ella.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoria social de Ortega y Gasset.

La teoria social de Ortega y Gasset.

Por: María Isabel Ferreiro | Fecha: 2005

2nd ed. revised. First edition: Santiago de Compostela: Tórculo, 2002. Based on the author's thesis (PhD) -- Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Derecho, 1999."Partiendo de la unidad que establece Ortega de lo humano - personal, social e histórica-, se hace un estudio de su teoría de los usos que no son a su juicio sino el constitutivo social. Y desde la naturaleza de vigencia de los usos, se examina su origen; su proceso de constitución, sus caracteres de supervivencia; irracionalidad, coactividad y utilidad, así como su clasificación en usos débiles y fuertes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La teoria social de Ortega y Gasset.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vertebrando España

Vertebrando España

Por: Jordi Sevilla | Fecha: 2010

Esta obra aclara el debate sobre el modelo territorial de la VIII legislatura, contado por uno de sus protagonistas, realizando un profundo análisis sobre el desarrollo del Estado Autonómico desde su creación hasta las últimas reformas estatutarias, deteniéndose en los retos que tiene planteados. Así, se abordan la propuesta de reforma constitucional, la reforma del Senado pendiente, la cooperación, de presente y de futuro, entre las distintas Administraciones, los mecanismos de participación de las Comunidades Autónomas en el ámbito europeo e internacional, la reforma del sistema de financiación, y...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Vertebrando España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Ángulos ciegos

Los Ángulos ciegos

Por: Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell | Fecha: 2009

Los ángulos ciegos es un libro global sobre la transición española a la democracia, que pretende incorporarse a los estudios críticos sobre la misma. En él se valora especialmente la necesidad de romper el paradigma oficial con el que es habitual contar una transición plana, milagrosa o mágica, a la que se llega casi de forma natural como si viniese del propio franquismo. Es un estudio que pretende ser pedagógico, consecuencia de casi 30 años dedicados al estudio y extensión del conocimiento constitucional, para que pueda conocerse lo que de verdad hubo en la transición, lo que costó en la mente y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Ángulos ciegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caminos de la reflexión

Caminos de la reflexión

Por: Jorge García-Gómez | Fecha: 2010

La colección El Arquero, coeditada por la Fundación José Ortega y Gasset y Biblioteca Nueva, nos presenta un texto de Jorge García-Gómez. La obra Caminos de la reflexión examina la teoría orteguiana de las ideas y de las creencias como respuesta a la problemática de la razón vital, vista primordialmente a la luz de la múltiple noción de verdad característica de Ortega y de sus consecuencias.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Caminos de la reflexión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela

Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela

Por: Soledad Torrecuadrada García-Lozano | Fecha: 2010

La situación de los pueblos indígenas se caracteriza por la heterogeneidad dentro de la vulnerabilidad, pues son los más pobres en las sociedades en las que habitan. Circunscribir el estudio de los derechos de estos grupos humanos a Venezuela se debe, sobre todo, a la reforma legislativa de finales de los años 90 en un Estado con una población indígena no muy numerosa, estructurada en 30 familias lingüísticas y 1. 500 comunidades. En este volumen se analizan los derechos de estos grupos en Venezuela desde una perspectiva internacional (con los derechos de los que son titulares en virtud de este...
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Ortega y Gasset y la razón práctica

José Ortega y Gasset y la razón práctica

Por: Pedro Cerezo Galán | Fecha: 2011

El autor se dedicó al pensamiento de Ortega en 1984 con "La voluntad de aventura", que supuso un impulso decisivo en los estudios orteguianos. Hoy, extiende y completa su exploración con la presente obra, en la cual recopila los últimos ensayos que ha publicado sobre esta materia. Este libro ofrece una perspectiva variada y una lectura transversal de Ortega. En parte, introduce aspectos que no había tratado anteriormente en detalle, como la antropología de Ortega, la ética, la política y la técnica. Por otra parte, complementa el primer libro, expandiendo la noción de razón vital hacia la razón histórica y explorando otras fuentes de inspiración en la obra orteguiana, como Fichte y Nietzsche. Además, destaca la influencia temprana de Cervantes en el origen mismo de su pensamiento y actitud.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

José Ortega y Gasset y la razón práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fenomenología de Ortega y Gasset

La fenomenología de Ortega y Gasset

Por: Javier San Martín | Fecha: 2012

La relación de Ortega con la fenomenología es uno de los puntos más polémicos en la comprensión de su filosofía. Si el filósofo madrileño, en la primera navegación, acepta con entusiasmo la fenomenología, en la segunda, que ha marcado su recepción posterior, la crítica a los conceptos fundamentales de Husserl es continua. Eso no obsta a que, leyendo obras póstumas como El hombre y la gente, se tenga la sensación de una profunda cercanía a la filosofía fenomenológica. En el libro se estudia la complejidad de esa relación, con el bobjetivo de exponer su fenomenología, tratando de desentrañar hasta qué...
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La fenomenología de Ortega y Gasset

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pulso de España 2012

Pulso de España 2012

Por: José Juan Toharia | Fecha: 2012

"Toda realidad ignorada prepara su venganza", avisa Ortega en uno de los párrafos finales del "Epílogo para Ingléses" de su Rebelión de las masas. Y en democracia, y más aun en tiempos de crisis como los actuales, no hay realidad que resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios que, bajo el título genérico de Pulso de España, elabora Metroscopia (por impulso de la Fundación Ortega-Marañón y con el patrocinio de Telefónica) es precisamente poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pulso de España 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El erotismo

El erotismo

Por: Roger Dadoun | Fecha: 2006

El erotismo muestra y hace estallar la sexualidad en todas sus dimensiones, de lo obsceno a lo sublime. Picasso proclama El arte y el sexo son lo mismo. Duchamp organiza insólitos desnudos bajo la firma de Rose Sélavy. El Bosco exalta y tortura los cuerpos para componer un arte de amar edénico. Ingres, Bonnard, Miguel ángel y otros cantan a una carne que Schiele descarna hasta los huesos y que Klimt cubre de oro. Sade empuja a Eros hacia el error.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El erotismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones