Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
Imagen de apoyo de  Derecho Internacional Humanitario

Derecho Internacional Humanitario

Por: | Fecha: 2022

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ACNUR pide mas centros de acogida en Europa para hacer frente a la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las plataformas de aprendizaje

Las plataformas de aprendizaje

Por: Covadonga López Alonso | Fecha: 2009

Las plataformas educativas constituyen un nuevo soporte para los procesos de enseñanza y aprendizaje aunque, si no se conoce su manejo, inicialmente puede resultar difícil utilizarlas con destreza. En este volumen tratamos de dar respuesta a las preguntas básicas que se hace el usuario sobre qué son, cómo son, cómo funcionan y, sobre todo, qué aportan estos entornos virtuales en ámbitos universitarios, tanto en enseñanzas no presenciales e-learning como mixtas b-learning, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes en contextos pedagógicos concretos y evaluar la rentabilidad de...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las plataformas de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación, historia y política

Educación, historia y política

Por: Mariano Pérez Galán | Fecha: 2009

El libro ha permitido recoger gran cantidad de trabajos del autor dispersos que aportan una información esencial de las circunstancias en las que se ha desarrollado la educación en nuestro país. Recoge una introducción de dos reconocidos especialistas: Luís Gómez LLorente, catedrático de Filosofía, y Manuel de Puelles Benítez, catedrático de Política Educativa de la UNED.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación, historia y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovar en la enseñanza universitaria

Innovar en la enseñanza universitaria

Por: Leonor Margalef | Fecha: 2010

Los profundos y acelerados cambios de la sociedad actual requieren una transformación de la cultura en la Enseñaza Superior. Sin duda, se trata de un reto difícil, pero que ofrece la oportunidad de replantearnos las prácticas universitarias y realizar un verdadero avance hacia una educación de calidad. En los últimos años se han llevado a cabo distintas experiencias docentes en las que se han implementado nuevas metodologías docentes, experiencias piloto y Proyectos de Innovación, que han contribuido a clarificar este proceso y a indagar en propuestas de acción contextualizadas. En esta obra se...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Innovar en la enseñanza universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anarquía o jerarquía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Senos

Senos

Por: Ramón Gómez de la Serna | Fecha: 2005

El lugar de Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963) en la historia de la literatura española ha estado siempre por debajo de sus méritos estéticos. Quizá la mengua no es tan visible ahora, a favor de la flexibilidad del canon postmoderno, pero sí lo era cuando el rango de un escritor lo determinaban criterios de solvencia política, hondura ideológica e identificación nacional.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Senos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fiesta de Aranjuez en honor de Azorín

Fiesta de Aranjuez en honor de Azorín

Por: Francisco José Martín | Fecha: 2005

Documento imprescindible para entender la génesis de la Generación del 14 y el desarrollo del movimiento intelectual español. Organizada por José Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez, y celebrada en el espléndido marco de los Jardines de Aranjuez el 23 de noviembre de 1913, la Fiesta nació como un acto cultural de homenaje y reconocimiento a la figura de Azorín y, a la vez, de protesta por su exclusión de la Real Academia. Fue una reunión de jóvenes entusiastas que hicieron de la reivindicación de Azorín -de la renovación literaria que representaba- un aspecto particular de la regeneración de...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Fiesta de Aranjuez en honor de Azorín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tina y la guerra grande

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentido humanista del socialismo

El sentido humanista del socialismo

Por: Fernando de los Ríos | Fecha: 2006

Han existido pocas figuras tan representativas de los valores que encarnó, con fugacidad trágica, la Segunda República española, como Fernando de los Ríos (1879­ 1949). Catedrático, diputado, ministro y embajador de la República, se vinculó muy pronto, desde sus raíces ínstitucionistas y regeneracionístas, al empeño de construir -superando al fin la honda crisis en la que estaba sumida la sociedad española como consecuencia de los graves problemas irresolutos que nos transmitió el siglo XIX- una España dinámica, culta, civil y laica, cada vez más libre, justa, tolerante, solidaria e igualitaria....
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El sentido humanista del socialismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones