Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las confesiones de un pequeño filósofo

Las confesiones de un pequeño filósofo

Por: Azorín | Fecha: 2012

In Praise of Music (03 min. 47 sec.) / Farnell -- Liturgiya Ioanna Zlatousta (The Liturgy of St John Chrysostom), Op. 37: Bless the Lord, O My Soul (Sung in English) (arr. J. Eilers) (01 min. 59 sec.) / Ippolitov-Ivanov -- Amor vittorioso (arr. J. Leininger) (01 min. 31 sec.) / Gastoldi -- Seeing Nellie Home (arr. E. Crocker) (03 min. 13 sec.) / Fletcher -- Deutsche Messe, D. 872: Zum Sanctus: Heilig, heilig ist der Herr (arr. J. Leavitt) (02 min. 36 sec.) / Schubert -- Akekho ofana no Jesu (arr. A. St. Hellaire) (02 min. 24 sec.) / -- Take Me Out to the Ballgame (arr. J. Leininger) (04 min. 16 sec.) / Tilzer
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

2012 Texas Music Educators Association (TMEA): Blalack Middle School Varsity Men's Choir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

2012 Texas Music Educators Association (TMEA): Canyon High School Chorale Women

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al margen de los clásicos

Al margen de los clásicos

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 2012

Concerto Grosso: I. Allegro moderato (04 min. 57 sec.) / Giannini -- Sospiri, Op. 70 (05 min. 13 sec.) / Elgar -- Souvenir de Florence, Op. 70: IV. Allegro vivace (arr. L. Drew) (07 min. 21 sec.) / Tchaikovsky -- The Mill and the Train (05 min. 06 sec.) / Allen -- Tarantelle styrienne (arr. R. Kurtis and A. Long) (05 min. 53 sec.) / Debussy -- Gregorian Chant for String Orchestra (07 min. 12 sec.) / Creston -- Signs of Life II: III. Scherzo (05 min. 37 sec.) / Peck
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

2012 Texas Music Educators Association (TMEA): Clements High School Chamber Strings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ruta de Don Quijote

La ruta de Don Quijote

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 2005

En marzo de 1905, año del tercer centenario de la publicación del Quijote, Azorín recorrió, por encargo del diario El Imparcial, los principales lugares manchegos mencionados por Cervantes en su obra. Más allá de su condición inicial de reportaje periodístico, las crónicas de dicho viaje, recogidas poco después en La ruta de Don Quijote, constituyen en su conjunto una interesante meditación sobre el devenir histórico de España desde la perspectiva de la particular teoría azoriniana del tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ruta de Don Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La isla sin aurora

La isla sin aurora

Por: José Martínez Ruíz | Fecha: 2008

La isla sin aurora, penúltima novela de Azorín, es una de las obras del maestro monovarense que mejor resumen su interpretación de la vida y la literatura. A través del recuento de una imaginaria navegación por el Pacífico y hacia una isla sin aurora, emprendida por tres escritores -un poeta, un novelista y un dramaturgo-, Azorín acompaña al lector en un paseo por la experiencia y la lectura, la realidad y la ficción, en un entorno discursivo que se inspira en la fábula, el cuento mitológico y el libro de viajes. Tras sus aventuras por mar y tierra, los tres protagonistas conquistan una meta...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La isla sin aurora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  París bombardeado

París bombardeado

Por: Azorín | Fecha: 2008

En 1919 publicó Azorín seudónimo con el que, como es sabido, firmaba José Martínez Ruiz este librito sorprendente que, bajo el aspecto de una crónica de guerra, viene a ser una teoría metafórica de la estética post-simbolista.La reutilización de textos escritos primeramente como artículos de prensa, mezclados con páginas nuevas, es una técnica compositiva que el autor lleva a cabo con éxito al menos desde La voluntad (1902). En este caso, integrados en un nuevo conjunto, las crónicas periodísticas del bombardeo de París en 1918 cobran nueva significación y llegan a constituir, como explica el prólogo de Jorge Urrutia, uno de los libros mayores de la escritura azoriniana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

París bombardeado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fuerza del amor

La fuerza del amor

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 2011

A La fuerza del amor corresponde la primacía cronológica del teatro de Azorín. Publicada en 1901 y muy distante estéticamente del mejor teatro vanguardista del autor, ha permanecido por ello generalmente relegada al olvido del público y de la crítica. Se la rescata en esta edición con un adecuado estudio que pone de relieve sus logros en el contexto de un ambicioso proyecto que vio implicado al joven Martínez Ruiz dentro del marco regeneracionista del "problema de España". El estudio y representación del pasado español se hace centro de irradiación desde el que se iluminan los males patrios de...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La fuerza del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro desconocido

Teatro desconocido

Por: Azorín | Fecha: 2012

Presentamos en esta coedición dos de las obras menos editadas de Azorín. Por una parte, publicamos la Redacción Definitiva de Judit, tragedia escrita en 1925 para Margarita Xirgu, pero que no se estrenó en su momento y que permaneció como texto desconocido hasta 1993. Se trata de un texto de muy difícil acceso por no haberse reeditado desde entonces y por haberse distribuido con algunas limitaciones. Por otra parte, se imprime por primera vez Ifach, texto de muy larga andadura, que se "estrenó" como teatro radiado en 1933 y, como Farsa docente, en el Teatro Principal de Burgos el 23 de abril de 1942. Con este mismo título se imprimió en 1945, pero con un acto tercero totalmente diferente, escrito por el autor para esa edición.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro desconocido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El intruso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novelas de la Costa Azul

Novelas de la Costa Azul

Por: Vicente Blasco Ibáñez | Fecha: 1999

Novelas de la Costa Azul (1924) resulta un excelente fresco sobre la vejez, trazado con brío y exactitud por un Blasco Ibáñez ya maduro, en la cumbre de su fama, dueño de la lengua y la técnica, que sabe dibujar desde el agnosticismo la amargura del transcurso del tiempo sin desaliento ni acritud. Un libro brillante que sorprenderá al lector por su calidad y su calidez humana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novelas de la Costa Azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones