Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El joven Nietzsche.

El joven Nietzsche.

Por: José Emilio Esteban Enguita | Fecha: 2004

¿Cabe sostener la afirmación de la existencia de un pensamiento político relevante en la obra del joven Nietzsche? Si así fuera, ¿cuál es el lugar que la política ocupa en su obra y cuáles sus nexos con lo que este Nietzsche denomina metafísica de artista? Y, por último, ¿cuáles son los rasgos característicos y distintivos de esta política en el período marcado por El nacimiento de la tragedia y las Intempestivas? Responder a estas tres preguntas es el propósito que persigue este libro, adentrándose de este modo el autor en un terreno, el del pensamiento político, que en el caso de Nietzsche y debido a las vicisitudes por las que pasó su legado, no ha sido suficientemente considerado por la crítica filosófica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El joven Nietzsche.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche Bifronte

Nietzsche Bifronte

Por: Julio Quesada | Fecha: 2005

En mayo de 2000, los días 16 y 17, se celebró en Málaga un encuentro internacional de investigadores en el que, coincidiendo con el bicentenario de su muerte, se discutió sobre la obra de Nietzsche. Han pasado unos años y, gracias a esta coedición entre Biblioteca Nueva y la Universidad Autónoma de Madrid, aquel encuentro se transforma en un libro de gran calidad, muy útil tanto para aquellos que aceptan el reto de pensar con otros lo que nos dice un gran pensador -cuya voz todavía resuena, y con fuerza, en los oídos de nuestra época-, como para presentes y futuros investigadores, académicos o no,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nietzsche Bifronte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La llamada de la selva

La llamada de la selva

Por: Jack London | Fecha: 2008

La llamada de la selva (1903) es una novela centrada en el mundo animal. En ella se narra la historia de Back, un perro que nunca leía los periódicos porque disfrutaba de las comodidades de la civilización en un rancho de California. Pero la insensibilidad de los hombres hará que se enfrente a un mundo hostil y salvaje, que lo pondrá a prueba. Y de esa lucha saldrá triunfante, porque back regresará a sus primitivos orígenes.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La llamada de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de la selva

Cuentos de la selva

Por: Horacio Quiroga | Fecha: 2009

Los protagonistas de Cuentos de la selva son animales típicos de la selva misionera que adquieren rasgos humanos, con sus mismos vicios y debilidades, y llevan a cabo acciones heroicas a raíz de pequeñas o grandes disputas, enemistades o envidias, que concluyen en un mensaje o moraleja, lo que las emparenta con las fábulas. Un universo en el que el hombre y el animal luchan, cada uno a su manera, por su propia supervivencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudio en escarlata

Estudio en escarlata

Por: Arthur Conan Doyle | Fecha: 2011

Estudio en escarlata (1887) fue la primera incursión de Arthur Conan Doyle en la narrativa detectivesca, un género al que no tenía gran consideración, pero que le reportó fama y dinero. Con ella estableció los rasgos principales del gran detective Sherlock Holmes y su acompañante, el doctor Watson, encargado de narrar sus aventuras. El personaje convirtió la investigación en una ciencia exacta, demostrando que Conan Doyle iba por delante de la policía a la hora de tener en cuenta los detalles más triviales en la investigación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio en escarlata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la Psicología

Filosofía de la Psicología

Por: Pedro Chacón Fuertes | Fecha: 2001

Se dedica esta obra al examen filosófico de algunas de las cuestiones teóricas más candentes que levanta en la actualidad la psicología científica. La posibilidad de aplicar en este terreno de la psicología el concepto crucial de "paradigma" afectaría de lleno, por ejemplo, al estatuto epistemológico de esta ciencia. En una primera parte se estudian las diferentes "soluciones" al problema de lo mental, y de la relación psicofísica, justo las que más importancia han venido teniendo en nuestro tiempo, desde el funcionalismo computacional al naturalismo biológico, haciéndose explicitas sus respectivas repercusiones en la orientación psicológica que hagamos nuestra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía de la Psicología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La preparación física en el fútbol

La preparación física en el fútbol

Por: Carlos Lago Peñas | Fecha: 2002

El entrenamiento deportivo es un proceso psicopedagógico complejo que tiene como último objeto elevar el rendimiento físico, técnico, táctico y psicológico del deportista en la competición. En el fútbol, para alcanzar esa disponibilidad real de rendimiento resulta necesaria una preparación física específica, capaz de alcanzar las adaptaciones bioenergéticas e informaciones óptimas en los jugadores. El presente libro desarrolla, desde una perspectiva aplicada, los fundamentos teóricos y principios metodológicos para el desarrollo de la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad en el futbolista....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La preparación física en el fútbol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La organización escolar normativa y aplicada

La organización escolar normativa y aplicada

Por: Isabel Cantón Mayo | Fecha: 2004

La rápida evolución de la sociedad nos sitúa en entornos caóticos y cambiantes que se reflejan en la vida de los centros y de las aulas. Ante esta realidad, la necesidad de recoger y sistematizar los principales procesos organizativos en los centros es a la vez perentoria y difícil. Este libro nos acerca a la realidad normativa y aplicada de la compleja vida organizativa. Por ello recoge, por un lado, las principales corrientes teóricas y, por otro, las aplicaciones concretas y prácticas que se derivan de la normativa legal y son de obligado cumplimiento para los centros y para los profesores. Se constituye, por ello, en una herramienta útil para futuros docentes de Secundaria a través del CAP, para maestros, para opositores de Secundaria y para educadores en general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La organización escolar normativa y aplicada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de psicología clínica infantil

Manual de psicología clínica infantil

Por: María Paz Bérmudez | Fecha: 2010

3ª edición (2010) del título publicado originalmente en 2004.Durante la etapa infantil tiene lugar la exposición del niño a una gran cantidad de situaciones ambientales nuevas a las que tiene que adaptarse, y en esos momentos suelen aparecer, con frecuencia, trastornos psicológicos que son tratados desde la Psicología Clínica Infantil. Por eso es fundamental reconocer cuándo se está ante un trastorno psicológico de los que suelen aparecer en esta etapa, aprender a evaluarlo y a tratarlo resulta de vital importancia para el bienestar psicológico del niño.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de psicología clínica infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la ciencia

Filosofía de la ciencia

Por: Antonio Dieguez Lucena | Fecha: 2005

El siglo XX no sólo presenció un avance espectacular en la investigación científica, sino también el desarrollo de la filosofía de la ciencia, uno de los ámbitos más fructíferos de la filosofía contemporánea, cuya misión es precisamente la de reflexionar sobre la índole, funcionamiento y repercusiones de la propia ciencia. En sus inicios, con el Círculo de Viena, dominó en ella un empirismo radical que intentó reducirla a un análisis del lenguaje científico y a una reconstrucción lógica de las teorías, sin embargo, esta tendencia fue dejando paso a la discusión de profundos problemas epistemológicos y metafísicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía de la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones