Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020

Compartir este contenido

No. 25 Glifos prehispánicos. El lenguaje de las imágenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 26 Mixtecos. Pueblo de lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 27 Montealbán. En la cima del Cerro Sagrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 28 El posclásico en Mesoamérica. El último horizonte cultural

No. 28 El posclásico en Mesoamérica. El último horizonte cultural

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

El Posclásico vio nacer nuevos rasgos sociales como consecuencia de diversos factores como la caída de Teotihuacán y el surgimiento de nuevas ciudades. En esta producción se abordan temas que enseñan de manera sencilla las características generales de este horizonte cultural que fue común a todo el territorio de Mesoamérica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 28 El posclásico en Mesoamérica. El último horizonte cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 29 Xochicalco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 30 La fauna en el mundo prehispánico

No. 30 La fauna en el mundo prehispánico

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

La relación del hombre con el medio ambiente es una constante en los diseños textiles y cerámicos de los pueblos antiguos. Este trabajo aborda la relación del hombre de la etapa lítica con la fauna que lo rodeaba, visible tanto en sus creaciones de gran sensibilidad artística como en la construcción de los mitos y las leyendas religiosas que fueron la base que dio pie al desarrollo de las civilizaciones prehispánicas.
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

No. 30 La fauna en el mundo prehispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 31 Juego de pelota en Mesoamérica

No. 31 Juego de pelota en Mesoamérica

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

La tradición del juego de pelota es quizás uno de los rituales más estudiados del mundo prehispánico. En este título se desarrolla el tema explicándolo desde los posibles orígenes hasta las reglas que enmarcaban su práctica. La teoría que estudia la posibilidad de asimilar la cancha de juego al cosmos trajo consigo una posible explicación a la diversidad de formas y variables en las construcciones. En el juego de pelota, ganar significaba la gloria, perder tenía implicaciones vitales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 31 Juego de pelota en Mesoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 32 Occidente de México. Colima, Jalisco y Nayarit en la época prehispánica

No. 32 Occidente de México. Colima, Jalisco y Nayarit en la época prehispánica

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

La cerámica del Occidente de México adquirió una relevancia importante en la historia de las culturas prehispánicas por su uso recurrente en las ofrendas funerarias de la tradición Tumbas de Tiro. En este material se analizan las circunstancias ambientales que propiciaron la refinación del gusto estético y su relación con la transición entre la vida y la muerte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 32 Occidente de México. Colima, Jalisco y Nayarit en la época prehispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 33 Cholula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 34 Veracruz. Un acercamiento a su cerámica arqueológica

No. 34 Veracruz. Un acercamiento a su cerámica arqueológica

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

Desde sus primeros pobladores, pasando por los Olmecas y hasta el gran apogeo del Posclásico, este trabajo revisa el desarrollo de Veracruz y la relación de los grupos que habitaron esa región con las diferentes áreas de Mesoamérica. La cerámica es uno de los temas principales de este trabajo, ya que resulta muy variada en formas, diseños y tipos de barro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 34 Veracruz. Un acercamiento a su cerámica arqueológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones