Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 14 Teotihuacán. El fin de una era

No. 14 Teotihuacán. El fin de una era

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

La extensión territorial de Teotihuacán es uno de los aspectos más representativos de la organización social que existía en la época, accesible hoy por medio de los vestigios murales, arquitectónicos y arqueológicos que quedaron como único testimonio de una gran civilización. En este trabajo se aborda una teoría sobre la decadencia y el abandono de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 14 Teotihuacán. El fin de una era

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 15 Restauración de un acervo arqueológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 16 Ofrendas ancestrales en el corazón de Mesoamérica. Ritos mortuorios en el México prehispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 17 Cacaxtla

No. 17 Cacaxtla

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

Constituye una descripción del sitio, desde su arquitectura y planeación urbana, hasta su organización social y política. Se relaciona la cerámica con la de otras regiones, mostrando la abundancia de motivos Olmecas Xicalancas. La pintura mural de Cacaxtla es descrita con la ayuda de imágenes. Incluye una entrevista con la Arqueóloga Rosalba Delgadillo, especialista en cerámica de Cacaxtla.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 17 Cacaxtla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 18 Tlatilco. El lugar de las cosas ocultas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 19 Tláloc, el que hace brotar la lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 20 Historia y presencia del vestido en el México prehispánico

No. 20 Historia y presencia del vestido en el México prehispánico

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

La manufactura textil es, desde la época prehispánica, una tradición artesanal fundamental en el desarrollo de los pueblos, desde hilar y dar coloración hasta establecer patrones de distinción social por medio del vestido entre hombres y mujeres de diferentes rangos. Incluye una entrevista con Virginia Armella de Aspe, directora del Museo del Carmen y coautora del libro Rebozos y sarapes de México.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 20 Historia y presencia del vestido en el México prehispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 21 El rostro humano en Mesoamérica

No. 21 El rostro humano en Mesoamérica

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

La auto representación del hombre mesoamericano y la relación del cuerpo humano con el universo conforman un testimonio imprescindible en el estudio de las culturas prehispánicas. Las deformaciones, la mutilación dentaria, los ornamentos o la pintura facial fueron indicadores del rango social. Este trabajo se basa en las investigaciones del historiador Alfredo López Austin.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 21 El rostro humano en Mesoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 22 Creaciones Pétreas. La escultura en piedra en Mesoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 23 Una contemplación a la cultura maya. Iconografía de su cerámica

No. 23 Una contemplación a la cultura maya. Iconografía de su cerámica

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

De manera general este trabajo revisa aspectos relacionados con la organización política, económica y social de toda la región maya. Se pretende dar a conocer la iconografía maya utilizada en sus objetos cerámicos, en este caso estudiando algunas piezas del acervo resguardado por la Fundación Cultural Armella Spitalier.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 23 Una contemplación a la cultura maya. Iconografía de su cerámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones