Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 04 La antigua Itzocan. La caída

No. 04 La antigua Itzocan. La caída

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

La cerámica antigua muestra al arqueólogo los diferentes procesos tecnológicos por los que pasó una sociedad. Esta producción es una continuación del número 3, La Antigua Iztocan Testimonios Mesoamericanos, y sigue el camino de las transformaciones por las que pasaron las formas y variedades de la cerámica de esa región. En el Posclásico se encuentran formas relacionadas al centro de México.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 04 La antigua Itzocan. La caída

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 05 Tradición mezcala de Guerrero. Mezcala y Granular

No. 05 Tradición mezcala de Guerrero. Mezcala y Granular

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

Las cerámicas Blanco Granular y el estilo escultórico mezcala son formas artesanales que desarrollaron características muy puntuales que les han merecido un estudio particular. Este título ofrece un recorrido por las transformaciones a las que de las que han sido sujeto las tradiciones prehispánicas, desde las habilidades escultóricas mesoamericanas hasta las tradiciones actuales de las regiones que vieron nacer estos dos estilos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 05 Tradición mezcala de Guerrero. Mezcala y Granular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 06 Diseño en cerámica mesoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 07 Chupícuaro. Estilo y tradición

No. 07 Chupícuaro. Estilo y tradición

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

El estilo cerámico chupícuaro marcó una etapa muy importante en Mesoamérica, ya que la elaboración de vasijas llegó a ser la actividad económica más importante de la región. El culto a los antepasados dio como resultado entierros con ofrendas muy sofisticadas. Se analizan y detallan rasgos y generalidades del estilo chupícuaro. Incluye una entrevista con la Doctora Beatriz Braniff, especialista en el Occidente de México.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 07 Chupícuaro. Estilo y tradición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 08 Grandes miniaturas. Objetos del México prehispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 09 Los aztecas y la gran Tenochtitlán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 10 Íconos olmecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 11 Diosas y Mortales: Las mujeres en época prehispánica

No. 11 Diosas y Mortales: Las mujeres en época prehispánica

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

Acercamiento al significado de las diferentes etapas de la vida de la mujer en la época prehispánica: la niñez, la edad adulta, el embarazo y la vejez. Detalle de algunos usos y costumbres de carácter social, así como de los oficios que ejercían. La divinidad femenina fue una parte importante en la explicación de la dualidad del cosmos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 11 Diosas y Mortales: Las mujeres en época prehispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 12 Barro y Canto. Una mirada al pensamiento náhuatl

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 13 Teotihuacán. El ascenso al poder

No. 13 Teotihuacán. El ascenso al poder

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

En este primer acercamiento a la creación de Teotihuacán como mito y como realidad se abordan elementos que fueron fundamentales para el establecimiento de un periodo de prosperidad y estabilidad, como fueron la religión, la sociedad organizada, la agricultura, la producción cerámica y el comercio. La planeación urbana, la arquitectura y otros factores de gran relevancia fueron factores que contribuyeron a que Teotihuacán sea hoy uno de los sitios arqueológicos más estudiado y rescatado del territorio mesoamericano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No. 13 Teotihuacán. El ascenso al poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones